Estas últimas semanas hemos visto como LaLiga no cesa en sus instrucciones para bloquear ciertas direcciones IP relacionadas con Cloudflare y la retransmisión de contenidos futbolísticos. El problema llega cuando además de estas direcciones, también se ven afectadas webs de terceros, haciendo que nuestra experiencia de navegación se vea completamente truncada.
Estos bloqueos no son difíciles de saltar, y es por ello que en este artículo te contamos las formas que existen de poder seguir usando el servicio que estás pagando para navegar por internet de manera legítima. Algo que debería estar garantizado de por sí, pero hasta que no se afine en los bloqueos a las direcciones que de verdad son fraudulentas va a tener que estar muy presente este método.
Qué ocurre en tu conexión para que se dé el bloqueo
Como bien sabemos, LaLiga bajo orden judicial lo que hace en líneas generales es enviar una lista de direcciones IP a las operadoras con el objetivo de que estas bloqueen el acceso a sus clientes en unas horas concretas. Normalmente, los fines de semana a partir de las 14:00, aunque de esto las operadoras no dan información oficial. Nos tenemos que regir siempre por nuestra experiencia personal y también por las muchas críticas que vemos en redes.

Esta dirección IP es al fin de cuentas un número que va a identificar a un dispositivo en internet o a una red local. Es por ello que se trata de localizar la dirección IP que apunta a una web que ofrece un contenido que supuestamente es ilegal para posteriormente bloquear tu acceso a ella. Todo esto a partir de diferentes filtros que aplican las operadoras, de una forma más o menos acertada.
Es aquí donde está el problema, y es que la operadora detecta que tu dirección IP les pertenece y hace que se pase por el filtro que han aplicado. Es por ello que la solución aquí es sencilla: tener una dirección IP completamente diferente.
La red VPN es tu salvación
Cuando hemos hablado en otras ocasiones de red VPN siempre destacábamos dos características básicas. La primera de ellas es que hacía simular que estabas en una ubicación completamente diferente para poder sortear los bloqueos geográficos. Esto es algo que se usa sobre todo para ver contenido de las plataformas digitales que solo están en unos países concretos o incluso para acceder a servicios que están prohibidos.
La segunda de las ventajas que nos ofrece usar una VPN es que cambia completamente la dirección IP que nos ha proporcionado la operadora. Lo primero que nos confiere esto es que ganamos en privacidad, puesto que nadie va a saber de donde viene nuestra conexión.

Esto es algo que en esta situación nos va a interesar, puesto que enmascaramos nuestra dirección IP con el objetivo de que no pase por los filtros que nos haya impuesto la operadora. Si es cierto, que dependiendo de la VPN que usemos, vamos a poder encontrar que alguna de ellas sacrifica un poco la velocidad de subida y descarga de datos. Pero merece la pena para poder seguir usando el servicio que estamos pagando mes a mes.
Qué VPN puedo usar para pasar el bloqueo
Al leer todas estas líneas, la gran pregunta que nos podemos hacer es qué VPN podemos utilizar para sortear el bloqueo de LaLiga. En el caso de que no quieras gastar dinero, hay que tener en cuenta que existen las VPN gratis, pero en este caso cabe la pena que siempre que algo es gratis en realidad el producto es el usuario. Es decir, que pueden estar recabando datos de tus hábitos de navegación para ser vendidos, y es por ello que yo siempre desconfío de todo lo que se ofrezca gratis en internet.
Si bien, algunas opciones que existen en internet para tener una VPN gratis puede ser ProtonVPN que cuenta con una gran política de privacidad al ubicarse en Suiza con el objetivo de alejarse de la jurisdicción de Europa o Estados Unidos. Pero lo mejor de todo es que no tiene límite en la transferencia de datos, y la velocidad es bastante aceptable.
Otra posibilidad que tenemos es Hide.me. Un servicio gratuito que ofrece pocas ubicaciones y solo 10 GB de datos al mes de manera gratuita. Es cierto que a día de hoy no es demasiado, pero está pensado sobre todo para las consultas puntuales que se hacen en internet y no para la reproducción de vídeo.
Pero como decimos, si no quieres sacrificar la velocidad de descarga y subida de información a la red, así como no estar preocupado por la privacidad de tu conexión, es importante apostar por una VPN de pago. Y además que tenga una buena reputación a sus espaldas.
En el mercado son muchas las que podemos encontrar que cumplen estas características, como por ejemplo NordVPN que apenas sacrifica la velocidad de descarga y subida de archivos, y también apuesta por una gran cantidad de ubicación diferentes. Todo esto con la función de multiplataforma para tenerlo en diferentes dispositivos a la vez.
Pero lógicamente hay otras muchas opciones como por ejemplo Surfshark, BitDefender VPN, ExpressVPN o IPVanish que destaca por lo sencillo que puede ser de usar. Todas estas agregan planes mensuales o anuales para que sea mucho más sencillo de gestionar.
Usar una VPN en la Smart TV
Hasta ahora hemos hablado de los problemas que se pueden generar en móvil u ordenador, pero la realidad es que en las Smart TV es donde vamos a poder encontrar el mayor foco de problemas con respecto a este bloqueo de LaLiga.

Y aunque parezca una broma, en las Smart TV se va a poder instalar una VPN sin problemas. Eso si, no todos los servicios cuentan con esta compatibilidad y no todas las televisiones van a poder instalar la aplicación correspondiente. Lo más importante de todo es que cuente con una tiendas de apps amplia y que alberge estos servicios. En este caso lo más recomendable es que cuente con el sistema operativo Android para conectarse a la Play Store.
Hay VPN muy famosas como por ejemplo NordVPN que si cuentan con esta aplicación compatible con las televisiones inteligentes que hay en el mercado y que sean compatibles. De esta manera, con la misma suscripción que tienes en el resto de dispositivos vas a poder comenzar a navegar sin posibles bloqueos en tu televisor.
Imágenes | Bruno Dan Nelson Misha Feshchak
En Genbeta | Mejores hostings 2024, qué mirar antes de contratar uno y lista con algunos recomendados
Ver 8 comentarios