El negocio del Open Source y el sindrome del estudiante, Pull Request #9

meme_its_free.jpgmeme_its_free.jpg
durbon

Txema Rodríguez

Colaborador

Cerramos la semana repasando algunas de las lecturas recopiladas por los editores de Genbeta Dev. Agrupamos en este nuevo Pull Request Semanal #9 nuestras recomendaciones de artículos técnicos para desarrolladores.

  • Acabó el plazo para el envío de Call for Paper del Codemotion 2014. La organización ha publicado las estadísticas, y como ha ellos, nos ha sorprendido el llamado síndrome del estudiante: 260 propuestas (un 15% más que año pasado).

  • También hemos caído en el post de Aitor Guevara, “No hay cuchara”, una interesante reflexión sobre el camino para alcanzar empatía con personas y roles tan diferentes al nuestro, en ocasiones, demasiado técnico.

  • Desde Cocoa Mental nos traen un tutorial sobre Groovy y Gradle en español. Dos tecnología que cada vez se hace más populares. La segunda, una alternativa que acecha a Maven fuertemente.

  • Dries Buytaert reflexiona sobre el negocio detrás del Open Source. Una visión muy interesante sobre el ecosistema Drupal y como Acquia hace dinero con ello.

  • En Anexo M recopilan los lenguajes y recursos que debes aprender para ser un programador web. Interesantes recursos para un principiante.

  • No podía faltar un tutorial de Adictos al Trabajo, en esta ocasión hablando sobre Tableu, una herramienta con la que podemos agregar datos y representarlos gráficamente de forma sencilla.

  • ¿Os preguntabais qué pasa con Sublime Text? Kari, la encargada de ventas de la compañía ha salido en uno de los foros de ayuda del conocido IDE dejando las cosas claras y asegurando que el desarrollo continúa. No, no han sido vendidos a Atom.io.

Ver todos los comentarios en https://www.genbeta.com

VER 0 Comentario

Portada de Genbeta