Nos pasamos casi un cuarto de la vida navegando por internet. En España, y según datos compartidos por DataReportal.com, estamos, de media, algo más de 5 horas y 40 minutos conectados a la web cada día. Se calcula que en el mundo existen 1.180 millones de páginas web activas.
Dar a luz el sitio web de una empresa o de una institución es un proceso largo que empieza por escuchar atentamente al cliente
Consultamos información, llevamos a cabo gestiones, compramos en webs de todo tipo… Y lo hacemos de forma tan inconsciente que rara vez nos paramos a pensar quién está detrás de esas web. O, más bien, quién las ha pensado y diseñado para que la navegación sea fácil y rápida. O quién las mantiene y las mejora, para que la próxima vez la experiencia sea más satisfactoria aún.
Entramos en el mundo de las agencias de desarrollo web, esas empresas de especialistas a las que acuden compañías de todos los sectores cuando se lanzan a internet y quieren hacerlo con las mayores garantías de éxito.
Briefing, objetivos y estrategia: la parte que no se ve

Un proyecto que tenga como fin dar a luz el sitio web de una empresa o de una institución no se saca adelante de la noche a la mañana. Sigue un proceso largo que empieza por escuchar atentamente al cliente. “Tenemos que tener en cuenta qué objetivos tiene el cliente, a quién quiere llegar, cómo hay que posicionar la marca y cuál es la mejor forma de transmitir los contenidos”, comenta Roberto Escobar, CEO de la agencia digital TeamNobox.
Por su parte, Javier Hellín, area manager de Making Science, una agencia que actualmente gestiona “cientos de proyectos web”, que van desde sitios corporativos a plataformas de e-commerce y portales transaccionales de alta complejidad, lo resume de esta manera: “Desde el momento en que un cliente nos plantea la necesidad de desarrollar su web, activamos un proceso estructurado y ágil que comienza con una fase de análisis estratégico. En ella identificamos objetivos de negocio, comportamiento de la audiencia, ecosistema digital existente y contexto competitivo”.
Una narrativa coherente para cada página

Tras definir estos puntos, comienza el diseño de la web propiamente dicho, donde se decide cuántas páginas llevará (home, servicios, productos, contacto…) y qué contenidos incorporará cada una de ellas. Roberto Escobar recuerda que es importante que todos los textos, titulares, fotos y vídeos que carga una página respondan a “una narrativa coherente”.
Por encima de todo, las agencias echan de menos en una firma de hosting que proporcione un servicio de soporte cercano, rápido y resolutivo
La siguiente fase es la de diseño. Para ello, en TeamNobox, por ejemplo, se ayudan de la herramienta Figma, que encaja todos los elementos gráficos e informativos, para que el cliente pueda ver el aspecto de lo que va a ser su futura web y cómo se va a mover por ella el usuario. Desde los colores de los botones a los flujos de información.
Más adelante llega la fase de programación, donde WordPress es un elemento crucial. Hasta este momento, una agencia digital trabaja en un entorno de pruebas o staging donde experimenta con funcionalidades o incorpora y actualiza plugins sin que la web "en producción" se vea afectada.
Y, por último, llega el momento del deploy, cuando el código y los archivos del sitio desde el entorno de pruebas al servidor de una empresa de hosting para que finalmente los usuarios de internet puedan acceder a todos los contenidos. Aunque puede no quedar ahí la cosa. Javier Hellín, de Making Science, recuerda que en muchos casos, los sitios web se deben integrar con herramientas de la empresa, como el CRM (gestor de relaciones con clientes), las soluciones de análisis de datos o servicios externos mediante API.
Las múltiples necesidades de las agencias

Hasta aquí una descripción de lo deseable. Pero no todo es un camino de rosas para las agencias digitales, en su día a día surgen problemas que deben afrontar. A nivel general, trabajan con poco tiempo y mucha presión.
También se encuentran con problemas de entendimiento con los propios clientes. Muchos piden lo imposible porque quieren matar demasiados pájaros de un tiro gracias a su proyecto web, o porque no tienen realmente clara su misión. “Muchas veces los clientes saben que quieren estar en internet, pero no saben exactamente ni cómo ni para qué”, reconoce Roberto Escobar.
Javier Hellín también recuerda que “la protección de datos es otro aspecto fundamental, especialmente en sectores regulados, donde el cumplimiento de normativas como GDPR o LOPD es indispensable”. Y, por último, está el reto para las agencias de mantener muchas webs de clientes en un entorno tecnológico muy cambiante. Y hacerlo sin fricción.
El hosting ideal para el desarrollo de sitios web

Muchos de los problemas de las agencias tienen que ver con el hosting y con la elección de un especialista para esta tarea. En un escenario donde las agencias y freelancers de diseño y desarrollo web tienen muchos retos, la propuesta de Automattic, la empresa detrás de WordPress.com, se presenta como una buena alternativa. Automattic no solo ofrece alojamiento web, sino que también pone a disposición de sus clientes herramientas exclusivas para la publicación de páginas webs, sitios de e-commerce y para la gestión de clientes de agencias y freelancers. Y toda esta oferta está articulada en torno a su programa para agencias.
Escalabilidad, rendimiento y seguridad
El panel de control centralizado de Automattic permite gestionar múltiples sitios de clientes desde un solo lugar, incluso si están alojados fuera de WordPress.com
Javier Hellín explica, por ejemplo, que es necesario contar con una plataforma que garantice la escalabilidad y el rendimiento de la página, para asegurar que puede absorber picos de tráfico o evolucionar con el negocio, sobre todo si es una tienda online. “También damos mucha importancia a la seguridad integrada, incluyendo certificados SSL automáticos, protección DDoS, firewalls configurables y cumplimiento normativo”, añade.
Otro punto de interés de las agencias digitales a la hora de contratar hosting está en la disponibilidad de servidores en múltiples localizaciones del planeta, con el fin de tener tiempos de carga óptimos en cualquier región geográfica. “Aunque hablemos de unos microsegundos de más en el tiempo de descarga, son importantes. Un hosting que resuelva este problema con el plan básico y nos evite acudir a terceros para optimizar el tiempo de descarga siempre me interesará”, reitera Roberto Escobar.
Con Automattic para Agencias, la agencia digital recibe inmediatamente notificaciones sobre actualizaciones y avisos de seguridad. De esta manera podrá poner al día rápidamente los sites de sus clientes, con el fin de mantener el máximo rendimiento y seguridad de sus páginas web.
Por otro lado, uno de los aspectos más destacados del hosting de WordPress.com es que ofrece tráfico ilimitado , lo que significa que la agencia no tiene que preocuparse si aumenta el tráfico del sitio web, porque ni lo limitará ni le cobrará más. Además, puede presumir de dar un nivel de servicio del 99,999%. Es decir, va a estar disponible todo el tiempo gracias a los múltiples centros de datos de la compañía repartidos por todo el mundo y una CDN o red de servidores distribuidos geográficamente que ayudan a entregar contenido web de forma rápida y eficiente a los usuarios.
Un panel de control centralizado
A la hora de gestionar múltiples páginas webs de múltiples clientes, toda ayuda que pueda dar un proveedor de hosting es poca. Para facilitar las cosas, las agencias suelen buscar paneles de gestión robustos e intuitivos, y APIs abiertas para agilizar las integraciones. Y también ven con buenos ojos las herramientas de monitoreo y análisis de rendimiento en tiempo real de las webs.
El escritorio de Automattic para Agencias mantiene una línea clara e intuitiva, y ha sido diseñado especialmente para una eficiencia óptima. El panel de control centralizado permite gestionar múltiples sitios de clientes desde un solo lugar, incluso si están alojados fuera de WordPress.com. Desde ese panel, las agencias tendrán a la vista información referente a actualizaciones, backups, seguridad, rendimiento, mantenimiento y estadísticas de tráfico, entre otras cosas.
Precios atractivos, escalables y transparentes
Las agencias digitales también ven con muy buenos ojos la existencia de modelos de precios “atractivos, escalables y transparentes”. Roberto Escobar pide también más racionalidad en este punto. Y expone su problema: “Yo solo puedo contratar planes de 10, 100 o 500 clientes. Son escalones muy grandes. Por eso echo de menos que haya escalones en los planes de precio que se ajusten más a cualquier realidad. ¿Por qué pagar un plan de 100 clientes si tengo 12 clientes? Las agencias no crecemos exponencialmente en clientes, sino que vamos poco a poco”.
En este punto, Automattic destaca por ofrecer descuentos escalables por volumen y comisiones recurrentes en productos como WordPress.com, WooCommerce, Jetpack y Pressable, permitiendo a las agencias reducir el coste operativo por cliente y mejorar sus márgenes de beneficio.
El soporte por encima de todo
Pero, por encima de todo, las agencias echan de menos en una firma de hosting el que proporcionen un servicio de soporte cercano, rápido y resolutivo. “El soporte técnico especializado 24x7 es vital para resolver incidencias críticas que puedan impactar la experiencia de usuario o las ventas del cliente”, destaca Javier Hellín.
Automattic para Agencias destaca por ofrecer descuentos escalables por volumen y comisiones recurrentes en productos como WordPress.com, WooCommerce, Jetpack y Pressable
“Hace poco pusimos en marcha la web de un cliente y, sin explicación, se cayeron los correos electrónicos de los empleados durante unas horas. Para resolver ese problema, eché de menos un chat con un experto que nos resolviera la emergencia rápidamente”, relata Roberto Escobar, de TeamNobox, quien también detecta la necesidad que ese soporte sea rápido y personal. Además, reconoce que detesta dar vueltas dando explicaciones a un chat automático o rellenando formularios.
Para satisfacer esta necesidades de servicio, Automattic ofrece a las agencias un sistema de soporte técnico prioritario que mejora los tiempos de entrega en los proyectos. A través de un canal exclusivo para agencias y freelancers, el equipo de operadores experimentados de Automattic está preparado para atender específicamente a profesionales, y va mucho más allá de las recomendaciones genéricas.
Para ganar visibilidad y reputación
Las agencias del programa de Automattic podrán también conectar de forma fácil con clientes potenciales gracias al directorio de colaboradores de WordPress.com. En este directorio aparecen agencias de alto nivel para todos aquellos clientes que estén buscando un socio para su proyecto de desarrollo web.
Cómo unirse a Automattic para Agencias
El programa de Automattic va dirigido a agencias digitales y freelancers profesionales que gestionan múltiples sitios de clientes y que buscan escalar sus servicios con eficiencia. Es ideal para equipos que quieren unificar herramientas, automatizar procesos, aumentar sus ingresos y diferenciarse con el respaldo de Automattic. Para unirse al programa, hay que visitar la página de Automattic para Agencias o WordPress.com para agencias.
Imágenes: Automattic y Adobe Stock (Julia / Stanisic Vladimir)
Ver 0 comentarios