Estos son los PINs más peligrosos que puedes poner en tu tarjeta de crédito

Un PIN de cuatro cifra suponen 10.000 posibilidades en teoría, pero en la práctica adivinarlo es mucho más fácil

Cardmapr Nl S8f8yglbpjo Unsplash
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

Los Números de Identificación Personal o códigos PIN están presentes en nuestra vida en diferentes formas, pero en todos los casos tienen una importancia elevada: para acceder aplicaciones de la Administración, para desbloquear el teléfono (aunque hay otros sistemas más seguros y recomendables) y por supuesto, el PIN de nuestras tarjetas de crédito y débito: cuatro cifras que deberían dar margen suficiente para ofrecer cierta protección en teoría, aunque en la práctica dejen mucho que desear.

Y no es tanto por las 10.000 posibilidades teóricas de elegir un PIN sean pocas (muchas menos que las que permitiría un sistema donde introducir caracteres alfanuméricos de diferente longitud) , sino porque las personas somos comodonas y poco creativas. Así, tendemos a elegir PIN fáciles de recordar y que nos sean familiares. Consecuencia: 1 de cada 4 pines de tarjeta bancaria puede sacarse probando 20 números, según un estudio. Si estás pensando en cambiar el PIN de tu tarjeta, evita estos números.

Cuáles son los PIN de tarjeta más fáciles de adivinar

Lo que ves bajo estas líneas es un gráfico que recoge los pines de cuatro cifras más comunes de un análisis de una muestra de 3,4 millones de diferentes brechas de seguridad. Lo más interesante es que el top 20 constituye el 27% del total, una auténtica barbaridad.

Para ayudarte a entender mejor el gráfico, cuanto más oscuro es el cuadrado, menos común es el PIN y cuanto más claro, más común. De hecho, verás que el cuadrado del gráfico está cortado por una diagonal: es la de los PIN compuestos por cuatro cifras iguales, los míticos 1111, 2222, 3333, etc. Si es tu idea inicial, descártala inmediatamente.

Otro dato interesante de este experimento llevado a cabo por un científico de datos de Facebook: casi el 11% de las contraseñas son el mítico '1234'. Huelga decirlo: este PIN por defecto está en todas las quinielas, así como el inverso '4321'.

Captura De Pantalla 2024 05 12 A Las 10 06 06 Toca para ir a la publicación | Twitter/X

Pero hay otras tendencias interesantes que merece la pena mencionar para descartar a la hora de elegir un buen PIN: evitar usar la fecha nacimiento en cualquiera de sus formatos. Si prestas atención, verás una línea clara que corresponde al 19XX precisamente de ahí (casi un 20%) y otra que nace en el 20XX: la gente de la gen Z también cae en lo mismo. Asimismo, hay otra sección más clara que también el nacimiento, pero combinando mes y día, de ahí que esté localizada dentro de esa zona de 1 a 12 y de 1 a 31 para el formato DD/MM europeo o MM/DD anglosajón.

Finalmente también están las combinaciones numéricas con significado cultural, como por ejemplo el 0007 del agente James Bond o ese 1984 de la obra de George Orwell.

Aunque el gráfico da una buena idea global, aquí tienes una lista con los 10 pines más comunes y su frecuencia en ese estudio:


PIN

Frecuencia

1

1234

10,713%

2

1111

6,016%

3

0000

1,881%

4

1212

1,197%

5

7777

0,745%

6

1004

0,616%

7

2000

0,613%

8

4444

0,526%

9

2222

0,516%

10

6969

0,512%

Portada | Foto de CardMapr.nl en Unsplash

En Genbeta | Los métodos más usados y efectivos para descifrar contraseñas (y cómo puedes protegerte)

Inicio