Haiku, sucesor del histórico sistema operativo BeOS, incorpora compatibilidad con aplicaciones Windows
Sistemas OperativosAlcanzó su primera beta en 2018, 17 años después de su nacimiento. Pero cada vez progresa más rápidamente.
Leer más »Alcanzó su primera beta en 2018, 17 años después de su nacimiento. Pero cada vez progresa más rápidamente.
Leer más »Tal vez alguno de vosotros recuerde BeOS, un sistema operativo de los 90 diseñado expresamente para proporcionar un alto rendimiento con aplicaciones multimedia. BeOS, aunque incorporaba elementos propios de UNIX, no estaba basado en...
Leer más »Hacía tiempo que no hablábamos de Haiku, concretamente desde que se presentó su primera distribución, aunque por aquel entonces esta no era demasiado funcional y tenía una buena cantidad de fallos, los cuales esperamos que se hayan...
Leer más »El sistema operativo BeOS ha dado paso a unos cuantos proyectos que intentan recrearlo y clonarlo, después que Palm comprara a Be, la empresa que lo comercializaba, y dejara de distribuirlo. Uno de los más avanzados es Haiku, que lleva ya...
Leer más »
Hacía tiempo que no hablábamos de Haiku, concretamente desde que se presentó su primera distribución, aunque por aquel entonces esta no era demasiado funcional y tenía una buena cantidad de fallos, los cuales esperamos que se hayan solucionado en la alpha de Haiku.
Haiku R1/Alpha 1 se lanza con la intención de empezar a pulir el sistema en pos de una versión estable para los usuarios. De momento, está recomendada solo para desarrolladores que quieran encontrar bugs o usuarios que quieran probar como funcionará este sistema operativo.
Recordemos que Haiku es una reimplementación desde cero de BeOS, un sistema operativo que dejó de distribuirse tras su compra por parte de Palm, pero que ha destacado siempre por su multitarea y por sus posibilidades multimedia.
Claro que esta reimplementación lleva un montón de años gestándose y todavía no es totalmente funcional. ¿Tiene sentido entonces crear algo así? ¿Puede otro sistema operativo intentar competir en un terreno totalmente copado por Windows, Linux y Mac OS X? Pues seguramente solo lo hará si consigue encontrar un nicho en el que las aplicaciones ofrecidas funcionen mejor que en otros sistemas, algo que tienen bastante complicado.