KXDocker es un Dock al más puro estilo Mac OS X pero pensado para el gestor de escritorio KDE de Linux. El proyecto está constantemente actualizado y el autor planea migrarlo a Qt4, es bastante estable aunque su comportamiento no es siempre el esperado, sobretodo cuando se usan escritorios múltiples, parece ser que puede presentar fallos, aunque si no los usas mucho y estás buscando un Dock para tu distro Linux, KXDocker es tu aplicación.
Podéis obtenerlo a través de los repositorios de vuestra distro si usáis Gentoo, Slackware o SUSE y el resto, si queréis probarlo tan sólo deberéis descargarlo desde el link que os proporciono al final del post y seguir las instrucciones de compilación con las que os guían allí.
Vía | Linux.com Descarga | KXDocker
Actualización: Pau en los comentarios (en català) nos deja una alternativa que dice va incluso mejor llamada KoolDock se ve que también está disponible vía repositorio. Gràcies Pau!
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Hi ha un altre dock que es presenta més estable: kooldock. Realment kxdocker és més bonic, però kooldock té un millor comportament.
Als repositoris d'Ubuntu es poden trobar tots dos, tot i que el kxdocker mai acaba d'instal·lar-se bé.
Salut!
Muy buena alternativa Pau, pero tio, si estas en una pagina donde se habla español, respeta a los demas y habla en castellano, ya que muchos no lo entendemos.
Ya ves… por cierto, Salva, se dice Catalán, no "Català"
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=c...
Tampoco se dice "Gràcies" ¿no? es una licencia que me he permitido si no os importa, al igual que a veces digo dock, update o link ;)
Ya, Salva, si lo veo bien, pero… no se, no me termina de convencer que una persona falte la educación y se le concedan bromas…
No se, quizá seré yo :(
Por cierto, buena utilidad para el KDE :)
* "[…]no me termina de convencer que una persona falte la educación y se le concedan bromas…"
¿"Faltar a la educación"? ¿Te refieres a corregir al autor de un blog en su propio blog?:
*[…]por cierto, Salva, se dice Catalán, no "Català" Si alguien aporta algo en otro idioma, y a ti te parece mal, estás en tu derecho. Si quieres te picas y le dejas de hablar, ¡ala!. O te diriges a él para criticarlo. También tienes la posibilidad de simplemente ignorarlo. Lo que no debes hacer es juzgar encima al dueño del blog por no "condenarlo" él. Monta tu blog y decide qué se permite y qué no en ese blog.
Iñaki, no es su blog, él es un editor… de un blog en el que se habla español… y estoy en mi derecho a moelstarme y a comentar lo que opino sobre esto… no?
De todas formas, no voy a comentar más. No estoy de acuerdo con el comentario en otro idioma, y la actualización de la entrada de Salva no la ví del todo bien en un principio, aunque ahora tras su explicación queda más que entendida :)
La verdad es que creo que para esa funcion esta mucho mejor kiba-dock. es el que yo uso y va realmente bien.
Quería decir que no es su blog en cuanto a que no le pertenece a él como tal, aunque sí es su blog ya que escribe en él.
Yo me entiendo bien, no se si vosotros a mi también :)
Perfectamente Whiskito ;)
También existe KSmoothDock:
http://www.kde-apps.org/content/show.php?content=6...
Secundo la opción de Kibadock, aunque requiere beryl para funcionar.
Aunque no me acaba de convencer del todo. Será por la gráfica ATi
Que yo sepa, kiba-dock no requiere beryl, solo un "composite manager".
Por ejemplo, xcompmgr (o como se escriba) vale, y XGL o AIGLX (con compiz o con beryl, da igual) también valen.
ustedes pelean mucho y aportan poco, asi que ya paremosle a la violencia, aunque no entiendo nada, kxdocker me presenta un error al instalarlo con beryl, alguien sabe cual es la mejor opcion (kxdocker, kooldock o kibadock) para trabajar con beryl?????
el ksmooth creo que presenta problemas con el zoom de arco , algo asi ley por hay