Hace ya un par de meses que "fue liberado Gnome 2.24":https://www.genbeta.com/2008/09/25-liberado-gnome-224 y con él la última versión de Nautilus, el navegador de archivos que viene instalado por defecto. Después de la salida de Ubuntu 8.10 unas semanas más tarde con Gnome 2.24 de serie en el sistema, lo cierto es que las funcionalidades y el rendimiento de Nautilus han mejorado muchísimo en la última versión del escritorio.
Además de arreglar _bugs_ y mejorar la estabilidad de la aplicación en sí, hay nuevas opciones y mejoras que hacen de Nautilus uno de los mejores navegadores de archivos disponibles para GNU/Linux. En concreto, hay seis nuevos detalles que me han encantado desde que actualicé el escritorio.
Pestañas
Una de las novedades más importantes para esta versión eran las pestañas. Los usuarios "las esperábamos":https://www.genbeta.com/2008/05/31-gnome-nautilus-ahora-tiene-pestanas con ansia y realmente no han defraudado.

Su funcionamiento es rápido y muy cómodo, permite crear un sinfín de pestañas en cualquier ventana del navegador sin consumir una cantidad excesiva de recursos. El equipo de desarrollo ha trabajado duro en esto y lo han conseguido, se pueden arrastrar y soltar archivos o carpetas entre pestañas, reorganizarlas en la barra... todas las acciones necesarias.

Vista compacta
La "nueva" vista compacta es mi nueva vista por defecto. Lo escribo entre comillas porque realmente ya existía antes, pero es esta versión la primera en la que puede activarse de la misma forma que el resto de las vistas. Nautilus ahora permite mostrar los archivos y directorios de una ventana con tres vistas diferentes: iconos, lista o compacta. La vista compacta es parecida a la de iconos, sólo que sitúa el texto al lado de las imágenes y crece hacia abajo ocupando todo el espacio que tenga disponible. Cuando no es suficiente, organiza el espacio por columnas hacia la derecha.
Ocultación automática de nombres largos en el escritorio

Cuando tienes un archivo con el nombre muy largo en el escritorio es un problema, puesto que ocupa mucho espacio y además no se lee bien, por el limitado ancho que tiene disponible el texto.
Esto ahora ya no es tanto problema, porque ahora Nautilus oculta automáticamente una parte del título cuando es muy largo, evitando que ocupe demasiado espacio en la pantalla.
Al pasar el puntero del ratón por encima, muestra todo el título completo.
Navegación por FTP
Nautilus soporta la conexión con servidores remotos vía FTP, así como la nevagación por sus directorios y algunas acciones básicas como crear, copiar y eliminar archivos o carpetas, o incluso editar ficheros remotamente. Ha sido en esta última versión cuando yo definitivamente he adoptado Nautilus como mi cliente FTP habitual, puesto que la velocidad de navegación y la integración con el escritorio han mejorado mucho.

Iconos de expulsión de dispositivos extraíbles en el sidebar
En la columna de la izquierda o _sidebar_, al insertar cualquier tipo de dispositivo extraíble Nautilus muestra un pequeño icono a su lado para desmontar el volumen rápida y cómodamente.
Restaurar los archivos de la papelera
La nueva versión de la papelera de Nautilus incluye una nueva función para restaurar archivos o carpetas.

Cuando un fichero está en la papelera, haciendo click derecho sobre él puede restaurarse para enviarlo de nuevo al lugar desde el que fue eliminado.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Guillermo Latorre
#1 esa tipografía se llama "Purisa". Te recomiendo pasar por la sección de Handwritten o Callygraphy de DaFont.com.
#2 la respuesta a las tres es Shiki-Colors, :)
ninor
Una pregunta:
Se puede hacer que por defecto la carpeta de usuario "Carpeta personal de xxxxx" o cualquier otra se abra con Nautilus?
Saludos!
slarti
Bueno he de admitir que Nautilus en esta ultima version ha mejorado. Siempre me he quejado de nautilus pero cuando mejora hay que decirlo. No?
De momento no he quitado la visualizacion de los archivos para ganar velocidad. Lo que indica algo.
Por cierto hace mucho tube una fuente de letra del mismo tipo que de una de esas capturas, pero la perdi y no se de donde la saque. Tienes alguna direccion con fuentes de ese tipo, estilo manual??
Granjerox
Me gusta mucho el tema que tienes puesto, ¿me podrías decir cual es? Iconos, gtk, metacity…
Enhorabuena por el blog, estoy sindicado hace mucho tiempo.
Mundi
A mi la mejora que más me ha gustado, aunque pueda parecer trivial, es que cuando seleccionas un icono y te vas moviendo con las flechas del teclado hacia la derecha, al llegar al último de la fila pasa al primero de la fila siguiente. Ya era hora, ¿no?
:-)
s3rgi
Hola Guillermo. Veo que tienes Ubuntu 8.10 en un mac (por lo del Macintosh HD). Ya se que no tiene nada que ver con este tema (perdón !!!), pero no consigo encontrar como hacer que una tecla funcione como el "alt-gr" de los pc's !!! Para poder poner "@", "#" y cosas de estas … sabes como hacerlo? Te has encontrado con el mismo problema ?? Yo tengo un mac santa rosa (los primeros intel) y aparte de esto (y la camara, que tampoco hay manera), va genial con ubuntu !
tool
Lastima que Gnome 2.24 no se encuentre en los repositorios de Debian. Uso Debian Sid 64bits (Unstable) y nada de nada, ni si quiera en la rama experimental han llegado todavía.
No quiero arriesgarme a compilar GNOME a mano, prefiero curarme de males.
Por lo demás lo he probado en Fedora 10 y en Ubuntu 8.10, funciona bien, adoro las pestañas.
Sobre Linux en Mac OSX, que tienes las particiones de OSX en HFS+ sin journaling y EXT2 , para poder escribir no?
CarreyCC
Han corregido bugs?
Pero si yo pensaba que la gente utilizaba Linux porque precisamente no tenía bugs.
Ya no entiendo nada! :|
Tiger Fénix
Jaja… GNU/Linux no es perfecto hombre… Nada es perfecto… todo tiene errores, sobretodo en un campo tan escurridizo como lo es la programación, donde hay tantas millones de líneas de código por revisar, depurar, corregir, etc…
KuBe
#8 exactamente, aqí se corrigen, no como en windows…
Yo lo uso para acceder al SFTP y me va muy bien poder modificar el php y las tablas de estilos directamente con el gedit.
lo qu eno sé proque el gimp no es capaz de sobreescribir imágenes… todos los demás programas de prorgamación si que funcionan.
HormonaDelCrecimientoHumano
#9 y #10 eso si es cierto a parte de corregirse bugs aparecen nuevas cosas q no aparecen en güindous; el único campo en el q güindous es significativamente más innovador son los juegos (prácticamente no me interesan) a parte de uno que otro soft de video y audio.