Durante el último año, el incremento del número de usuarios que emplean bloqueadores de anuncios hizo estallar una auténtica polémica. Una batalla ante la que los medios de comunicación online y otras empresas han optado por opciones como las de impedir el acceso a sus páginas, pero también por soluciones alternativas como la de crear un sistema de donaciones, versiones de pago de sus contenidos, etcétera.
De hecho, incluso la propia YouTube decidió, hace unos meses, incluir la opción de enviar dinero a los creadores de contenido; pasito más en esta polémica que, si bien se encuentra lejos de terminar, no cesa de dar lugar a nuevas ideas. Es el caso de AdFree.Press, una iniciativa que pretende acabar con esta situación y que plantea una forma alternativa para que las webs obtengan ingresos.
En qué consiste AdFree.Press

De esta manera, AdFree. Press consiste en un plugin sencillo de utilizar, capaz, como muchos otros, de hacer desaparecer los anuncios de los sitios web. Sin embargo, la diferencia principal radica en que lo hace a cambio de que los lectores de estas páginas lleven a cabo donaciones al medio que resulta de su interés. El proyecto, en todo caso, ha sido ideado pensando en los canales más modestos.
Una opción muy interesante para aquellas comunidades que todavía están pensando cómo darle la vuelta a la monetización de sus servicios. “Creemos que es el mejor momento para cambiar de la publicación de anuncios por las donaciones y el patrocinio”, comentan. “Algo que, además, se postula como una nueva de conectar a los redactores y similares con su audiencia”.

La extensión, además es compatible con Chrome, Firefox, Opera, Microsoft Edge y Safari. El desembolso en cuestión ronda entre los 5 y los 13 dólares; un precio que varía en función del número de sitios que queramos apoyar (5, 10 o 15) y un pago que se llevará a cabo automáticamente todos los meses.
En la página web oficial, por otra parte, encontramos opiniones de algunos usuarios que han tenido la oportunidad de probarla (debes rellenar una solicitud para “catar” la beta). Algunos de ellos, incluso, aseguran no solo que sus blogs continúan siendo rentables, sino que han aumentado sus ingresos.
Vía | The Next Web
En Genbeta | YouTube ofrece a sus usuarios poder recibir donaciones: ¿un paso para competir con Twitch?
En Xataka | Un editor frente al bloqueo de anuncios en internet
Ver 12 comentarios
12 comentarios
PpmeiS
No, gracias. Seguiré con Ublock Origin y Disconnect en mis navegadores.
miguelabellan nosoye
Me temo que la iniciativa no va a funcionar ¿Cuantas paginas crees que un usuario visita de media en un día? No estoy seguro de cual será la media, pero seguramente sea más de 15. Y evidentemente el usuario no quiere ver publicidad NUNCA (o casi). Por tanto esa extensión es inútil, especialmente existiendo alternativas totalmente gratuitas.
augus1990
Es complicado cuando hay alernativas gratuitas que ni siquiera necesitan donaciones.
hellgadillo
Aceptar la publicidad es tan fácil como hacer que no parezca publicidad, yo acepto sin mucho problema por ejemplo los espacios de xataka porque son interesantes pero no más, después de eso la mayoría de la publicidad es molesta cuando debe enfocarse a resolvernos la vida de una forma amigable (con un costo claro).
zerohour10
Pues no se. Pero me da a mi que la publicidad es más importante de lo que queremos reconocer. Gratis en esta vida el aire y aun gracias. Al final todo esfuerzo necesita su recompensa, y sino somos capaces de aceptar el rol de la publicidad, al final solo unos pocos vocacionales dedicaran su dinero y tiempo a dar servicio por internet.
Sinó que se lo digan a Google si la publicidad es importante. Es su motor economico.
jjbtakashime
Es decir, pagar a otra web para que te bloquee publi chunga de otras webs.
Me quedo con mo que tengo, con el.mis.o resultado y gratis.
Que se adapten las web y creen algo realmente útil. Porque para leer noticias escritas como el culo o por pseudoperiodistas, no pago ni un duro.
Al igual que tampoco voy a donar ni un céntimo a un youtuber para que haga el mongolo.