Sidewiki no es una idea nueva: poder publicar comentarios acerca de cualquier web, y verlos al visitarla. Para usar Sidewiki necesitas tener instalada la barra de Google en Internet Explorer o Firefox. Los usuarios de Chorme tendrán que esperar algo de tiempo, pues pronto vendrá implementado de forma nativa. Ah, y como todo se almacena en tu cuenta de Google, también necesitarás una, y estar identificado.
Una vez instalado Sidewiki, si visitas una web que tiene comentarios creados con la herramienta, te aparecerán marcas en el lateral izquierdo de la web, avisando de que hay comentarios. Puedes pulsar en estas notas, o directamente desplegar el panel, y ver los comentarios que los visitantes han dejado, o dejar los tuyos. Todos estos comentarios pueden ser compartidos vía Twitter, Facebook, un enlace, o por correo electrónico (y Google dice que añadirá más opciones).
Los comentarios pueden estar asociados a la página al completo, o bien a un texto, imagen, etc. Para esta segunda opción, tan sólo hay que seleccionar en la página lo que quieras comentar antes de crear la nota. Una vez publicadas, son completamente públicas, pero puedes editarlas o eliminarlas.
También puedes votar los comentarios de otros usuarios, a favor o en contra. Con esto, se creará un ranking que determinará el orden de aparición de los comentarios de un usuario con respecto a los demás (más “karma” igual a mejor posición). Los propietarios de las web también tienen la opción de que sus comentarios aparezcan al principio de la lista, pero para eso tendrán que demostrar que controlan dicha web.
Pero aunque la idea no es nueva, el problema es el mismo de siempre: los bloggers ofrecemos la posibilidad de comentar en nuestras páginas, así que nos toca la moral que se desplacen las opiniones a un sitio externo. O por lo menos a mi me pasa. ¿De qué sirve ofrecer la posibilidad de recibir feedback de los lectores, si al final tienes que buscar sus comentarios en Google Reader, en Sidewiki, en Bitacoras.com, y en catorce sitios más? Lo siento pero Sidewiki, como blogger, me causa rechazo.
Reconozco que sí es útil para opinar en webs que no ofrezcan comentarios, pero claro, la visibilidad de estas opiniones se va a limitar a los que tengan instalado Sidewiki. Con el poder de atracción que tiene Google puede que llegue a ser un número elevado… pero no voy a hacer predicciones, porque no se me dan bien, y porque además no podría ser imparcial.
De todas formas, si fracasa, no será el primero. Se enfrentará a tres grandes problemas: el rechazo de los bloggers (por los motivos que he dicho), el spam (que o usan el superfiltro de GMail, o con el sistema de karma no van a dar a basto), y la siempre delicada monetización (¿encima de que los comentarios estén en un sitio externo, habrá que soportar anuncios relacionados?)
Vía | TechCrunch
Sitio oficial | Sidewiki
Ver 15 comentarios
15 comentarios
vaya torzon que llevo
¿No hay alguna extensión que supla a la barra?
Víctor Pimentel
A veces lo traigo gordo, a veces lo traigo fino...
Juan Pablo Armstrong
Si Google no quiere enemistarse con los bloggers deberán implementar algún sistema para que los bloggers elijan (de manera fácil, por favor) dónde permitir y dónde no Sidewiki.
Para webs sin soporte a comentarios será genial, sin duda.
HOW
@5 +1
carambolas
Reddit y Digg permiten comentar en paginas que no permiten comentarios, por eso esta bueno........ pero eso del karma hace que todos tranten de hacer un comentario gracioso para que le den puntos y la mayoría de los comentarios son inútiles
www.kuyle.info
Como no Google.
manuti
HOYGAN que se me llevan la conversación
http://www.error500.net/articulo/conversacion-otra...
xsam123
Jajaja, a mi me extrañaba que en varios sitios web me saliera una pestaña roja en el lateral izquierdo que decía "Sugerencias" o "Feedback". Ahora ya se lo que es.
Como siempre buenas las ideas de la gran G.
fenomenologia
En lo personal me parece una grandiosa idea de Google. Ya con el google wave ya han dejado claro que quieren convertir a la internet como un gran todo y que los comentarios los puede poner quien quiera con una misma contraeña y cuenta.
Ojala tenga éxito la idea (ya que en el pasado hubo otras como el famoso "open ID").
También me parece que se ofrecen diversas opciones para escribir comentarios, sin embargo, como bien dice en la entrada, no tiene ningún sentido tener tantas opciones.
Esperemos que pronto se homogeinize alguna idea de comentarios para con una simple cuenta y contraseña se puedan hacer comentarios en cualquier sitio web, independientemente si el sitio lo permite o no.
kalel23
Como dice Alkar, para el blogger esto es una putada. Si el blog ofrece un sistema de comentarios no sé para que sirve esto. Incluso si miramos hacia Blogger, no tiene sentido que Google ofrezca hacer comentarios en sus propios blogs pero también a través de SideWiki.
Si lo veo muy útil para comentar ciertos elementos de otras webs que no posean sistemas de comentarios, pero para los blogs ¿que puede aportar que no confunda al lector?.
Dubitador
¿Acaso los buscadores, la famosa cache del buscador, los feeds... no son una anticipacion de una jugada como esta?
El blogmaster puede decidir borrar un post, pero el ciberespacio guarda registro de todo lo le ha sido enviado.
La realidad es que si bien los comentarios son responsabilidad de quien los emite el blogmaster tiene todo el derecho del mundo a decidir que comentarios permite que queden asociados y guardados justo a su post y en su pagina.
Los comentarios recogidos fuera de la pagina caen fuera de la potestad del blogmaster y es entonces cada cual quien decide si quedan o no asociados a un post y pagina determinada.
Los posibles comentarios delictivos (injurias, calumnias, revelacion ilicita de secretos y atentado a la intimidad y propia imagen) quizas puedan ser mas efectivamente investigados a partir del registro que guarda Google.
En principio hubiera preferido que Google implementara el seguimiento de los comentarios en el propio Google Reader, pero ahora el SideWiki se me antoja una herramienta mas eficaz y poderosa.
44024
Estoy totalmente de acuerdo en el tema de comentarios, si eres bloguero no te gusta que los comentarios de tu blog esten repartidos por toda la red, y tener que ir verlos.... Pero por otro lado un bloguero tiene que modernizarse, y darse cuenta que los comentarios en tu blog se van acabar, tendremos que entrar como redes sociales,,,, pienso que es el complemento a los comentarios en el blog....
braulio85
Es ideal para hacer anotaciones, de las muchas que necesita un estudiante cuando usa la red con fines académicos. Puedo estar horas buscando información precisa y con una simple anotación me basta para atrapar un contenido útil específico de cierta página, enlazarla con contenido relacionado de otras páginas y nunca perderlos, pues bastará entrar a mi cuenta de Google para recuperar en menos de un minuto lo más relevante de una investigación de horas y horas. La vengo usando un corto tiempo y ya se me hace indispensable. No sean dramáticos, por favor, no por tener un blog o una página pueden sentirse con el derecho de controlar absolutamente todo lo que esté relacionado con vuestros contenidos, eso es ególatra y estúpido. La inmensa mayoría de las páginas útiles académicamente hablando no poseen los cajetines de comentarios que a Uds tanto les fascina utilizar (obviamente, pues por la naturaleza de información, a quién publica no le es necesario) ¿Como hacemos entonces? ¿renunciamos a un servicio tan útil por disipar vuestros mezquinos temores?
103652
Lo primero de todo gracias por el post, y por dejar comentar, a pesar de que ya ha llovido... :)
Pienso que un blogger no puede exigir que los lectores le "donen"[1] sus comentarios de la manera que a él le apetece. Cierto que es una incomodidad (la enésima chorradilla de la que estar al tanto). Pero si alguien realiza comentarios por el conducto "no oficial", quizás es que algo pasa con la política de aceptación del blogger [2].
En esencia no es muy diferente a que alguien te ponga a caldo en un enlace desde Facebook, su blog u otros sitios, que un comentario en SideWiki o Shiftspace o similares. El matiz está en que los visitantes pueden ver que te están poniendo a caldo sin tener que buscar link:gilipolleces.com/parida99 en Google.
En cualquier caso, Sidewiki ha sido discontinuado [3]. Dicen oficialmente que las nuevas herramientas colaborativas lo hacen innecesario, pero me sospecho que tenían que soportar demasiadas demandas y dolores de cabeza para algo que no les dejaba dinero.
[1] Es controvertido el tema de la propiedad de los comentarios (¿del autor del comentario?¿Del autor del blog?¿De la empresa que los aloja?)
[2] Aquellos de quienes más habría que corregir, menos se dejan que les corrijan.
[3] http://googleblog.blogspot.com/2011/09/fall-spring-clean.html