OkeyKo es una aplicación para teléfonos móviles compatibles con Java, que como bien apuntan los compañeros de Webadictos, se parece al conocido messenger. Esto es debido a que los dos usuarios que deseen comunicarse a través de móvil, tendrán que tener instalado este software en su terminal o sino sólo podrán acceder vía internet. OkeyKo no es un proyecto fácil definir, para empezar, sus autores aclaran que:
Okeyko no es una forma de enviar SMS ni es una red de microblogging.
Y aunque es cierto, también lo es que puede tener aplicaciones muy similares, ya que por ejemplo, los mensajes no se envían a un número de teléfono, sino a un usuario (@nombreUsuario). Además, desde la web, podremos enviar mensajes (completamente gratis), acceder a un listado con los enviados, recibidos o incluso compartirlos con otros usuarios en los muros públicos, que por cierto, tienen una estética muy similar a la de Twitter.
Los mensajes de texto que envía Okeyko no son SMS ya que serían mucho más caros. Para abaratar su coste hasta en un 99%, utilizan las redes GPRS, 3G y WiFi para envíar pequeños paquetes de datos (mensajes) a su servidor. Finalmente son recuperados del mismo cuando el destinatario accede con su cuenta desde su móvil o internet (lo mismo que ocurre con los emails).
Pese a que la interfaz resulta un poco simple a nivel visual, la aplicación cumple correctamente con su cometido, además de que al tener sólo las opciones justas, transmite una sensación de facilidad de uso que es muy de agradecer. Habrá que ver cómo evolucionan las futuras versiones de este prometedor proyecto que al parecer está teniendo una gran aceptación en su país de origen, Argentina. ¿Repetirá éxito en España?.
Vía | Webadictos
Página oficial | OkeyKo
Vídeo | Youtube
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Andres Alonso
Gente, dejo un poco mi aporte. Yo soy de Argentina, amigos, estamos en el tercer mundo acá son MUY pocos los que tiene iPhone, Blackberry, etc. Es mas,son mayoria los celulares de gama baja, por ej Nokia 1600. Acá mandar un SMS cuesta en las 3 operadoras que tenemos entre 0.40 y 0.60 centavos. La cual desde ya es una locura. La idea del proyecto es mandar mensajes via 3G, wifi o GPRS (el que tengo yo).. la limitación de caracteres es justamente para que no sea gigante el paquete que se manda por gprs y este en el minimo de precio. Es decir 0.02 o 0.04 centavos. Como verán realmente SI es una alternativa... se reduce al máximo el costo, en mi país donde todo se mensajea, porque es mas barato. en America Latina tenemos los servicios de celulares mas caros del mundo en equivalencia con Europa, EEUU, etc.
Espero que haya podido aclarar algunas cosas. Saludos
Ser Urbano
En realidad se ha popularizado, porque existen alternativas más efectivas, una de ella viene de la mano de Argim.net (Otro Argento) que envía SMS a celulares sin necesidad que la otra persona tenga la aplicación, lo hace usando el servicio de SMS Web de las páginas de Claro, Personal y Movistar, es más efectivo con los usuarios de Personal porque todo ellos reciben mensajes desde la web, a diferencia de Claro que para ello hay que activarlo y Movistar que recibe los mensaje cuando quiere.... yo además haciendo uso de su servicio cree una Extensión para Google Chrome que te abre una pop-up para enviar un sms...
carambolas
es como dicen, cada mensaje te lo cobran por kb, es decir uno de 160 caracteres (el máximo de un sms) te sale menos de 5 centavos (vs 40 centavos de un plan mensual)
ArdonPixels
Para que esto funcione todos tus contactos tendrían que integrarlo, cosa bastante difícil
txiva
No le encuentro diferencia alguna a usar el e-mail, twitter o servicios similares.
zereal
Creo que el email es mucho mas barato (coste 0), y efectivo, además de multimedia.. Ésto sólo tiene futuro si se extiende la borreguería.
El sms tiene unas características irremplazables, como que es casi inmediato, el destinatario no necesita revisar la "bandeja de entrada" ni sincronizar, no hace falta plan de datos, ni software añadido..
Sólo veo que pueda tener éxito un servicio de push-email con una cuota tarifa plana para todo el uso por el móvil, y que se generalice su uso, como pasa con las sidekick (o como se llamen éstos móviles apaisados y con teclado qwerty) y el populacho en los estados junticos.
nosekefik
Dicen que es mas barato, pero cuanto cuesta??? Si yo no tengo plan de datos me va a costar enviar i recibir no?
txiva
@zereal, @naruedyoh: como decís, tiene que tener el programa todo el mundo y como el programa esta hecho en java, ya tenemos que quitar el iPhone y la Blackberry (creo) como poco, por lo que ya nos hemos quedado sin la mitad de los usuarios de telefonía móvil.
@nosekefik: el servicio en si es gratis, pero como bien dices tiene el coste indirecto de la tarifa de datos de tu operadora. Aunque ,como pone en el artículo, cuesta mucho menos mandar texto por datos que por sms.