Sylvia Ritter es una artista conceptual y diseñadora de videojuegos, que siendo amante del código abierto siempre trata de trabajar con herramientas libres para crear sus ilustraciones. También utiliza Ubuntu, por lo que en homenaje al sistema operativo de Canonical ha decidido crear ilustraciones con todos los animales que han utilizado para nombrar sus diferentes versiones.
Entre ellos nos encontramos desde el jabalí de Ubuntu 4.10 Warty Warthog hasta el representante del próximo lanzamiento, un Ubuntu 16.10 Yakkety Yak que tiene prevista su llegada en octubre. Todas las ilustraciones están creadas con la herramienta de código abierto Krita, y podemos encontrarlas tanto en su web como en su cuenta de Deviant Art.
Estas son algunas de sus ilustraciones
Linces, armadillos, unicornios, monos, salamandas... esta ilustradora asegura que le encantan los animales, y el repertorio de Ubuntu es de lo más variado. A cada uno de ellos les ha intentado dar una personalidad propia, aunque siempre manteniendo un estilo unificado con los del resto de las versiones de la distro.
Los dibujos también sirven para darnos cuenta de que habiendo empezado con la W, Ubuntu ya ha hecho un ciclo completo y su próxima versión utilizará la Y. Algunos rumores llevan años apuntando a que Canonical podría estar planteándose cambiar su estrategia de lanzamientos por la de las Rolling Releases, por lo menos entre las versiones LTS.
Habrá que ver por lo tanto qué pasa a partir de la Y o de la siguiente versión en la que utilicen la Z, si siguen con sus dos lanzamientos anuales o si deciden cambiar de estrategia. ¿Supondría esto también que dejen de utilizar animales rebuscados para nombrarlas? Esperamos que no, porque si no obras como la de Ritter debejarían de tener sentido.
Enlace | Sylvia Ritter
En Genbeta | 22 trucos para ser un ninja de Ubuntu
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Usuario desactivado
Impresionante trabajo, mucho talento tiene la artista. Esto demuestra que, a pesar de que existen programas de diseño privativos que superan en ciertas características a los Open Source, el resultado final depende más del talento, las ganas y la ilusión del artista en su obra, que la herramienta que use.
Saludos
danielde león
Las herramientas como krita, gimp e inkscape dan para esto y mas. Que el artísta haga arte con estas herramientas es otra cosa.
fallencain
Para trabajar en imágenes para la web, las herramientas open source son muy competentes, el problema viene al momento de tener que enviar los archivos a otra persona...
vinsuk
Que bien dibuja la mitad del dibujo :- S