Acaba de ser anunciado públicamente el lanzamiento de Fedora 11, la nueva versión de la distribución de GNU/Linux. En el mes de diciembre comentábamos la publicación del calendario oficial previsto para el desarrollo de la nueva versión del sistema operativo, aunque ha habido algunos retrasos en las fechas y los plazos se ha conseguido publicar la nueva edición tres semanas más tarde del día previsto.
Como ya avanzábamos cuando se liberó la versión Beta, Fedora 11 ya soporta Ext4 como sistema de ficheros por defecto, el cual mejora considerablemente los tiempos de acceso al disco y contribuye para conseguir la meta del arranque completo del sistema en 20 segundos. Nouveau es el nuevo driver escogido para las tarjetas gráficas NVidia, se ha mejorado el soporte para dispositivos de lectura de huellas dactilares, el control del volumen se ha modificado para hacerlo más cómodo y se ha incorporado la integración de PolicyKit y el servicio CUPS, entre otras mejoras.

Además, como cambios importantes se han actualizado todas las librerías del sistema a las nuevas versiones, así como las aplicaciones que vienen de serie con la distribución y las últimas versiones de los entornos de escritorio KDE, GNOME y XFCE.
Fedora 11 ya puede descargarse libre y gratuitamente desde la página oficial, donde el usuario podrá elegir la arquitectura de su máquina, el entorno de escritorio que desea o el método con el que quiere obtener su copia de la imagen de arranque del nuevo sistema operativo.
Enlace | Notas del lanzamiento
Enlace | Fedora Project
Ver 17 comentarios
17 comentarios
gsardou
@ferniflus: La pregunta no es tonta. De hecho es lo primero que confunde a los usuarios a la hora de acercarse a GNU/Linux.
Mira, en realidad todas las distribuciones son basicamente el mismo GNU/Linux; pero con pequeñisimas diferencias. Debes recordar que una distribución no es más que una recopilación de herramientas y proyectos libres, correctamente clasificados y más o menos testeados.
La mayor diferencia radica en la instalación, el sistema de paquetes (o sea como se gestionan los programas); el ciclo de actualizaciones y poco más.
Como dicen por alli, yo te sugeriría probar con Ubuntu, o con Mandriva al principio.
Busca en Google, que tienes miles de enlaces con información detallada al respecto ;)
Miguel Branco
@ferniflus Despues de 4 años en Linux, te doy mi _opinión_ de cual es la diferencia entre Linux's:
Lo importante es el entorno de escritorio. Gnome tiene sus ventajas, KDE las suyas, existen otros escritorios y tienen sus ventajas. Yo personalmente prefiero KDE, pero esto ya es cuestión de preferencias y de necesidades.Generalizando:
1. GNOME: sencillo,intuitivo, programas con pocas opciones pero que hacen su tarea bien. Liviano. Poco configurable. Interfaz rígida.
2. KDE: interfaz sencilla pero muy modificable. Muchas opciones de configuración y programas completos pero menos intuitivos. No tan liviano (pero si + que Vista). Interfaz maleable.
Ahora, _si_ hay diferencias reales entre las distros:
1. Gestión de software y Entornos de escritorio. Cada distro empaqueta mejor unos entornos que otros. Si prefieres GNOME vete a Ubuntu o Fedora, si prefieres KDE escoge Opensuse o Mandriva. Recomiendo explicitamente no usar KDE sobre Ubuntu: de todas las distros es el peor soporte de KDE _IMHO!!_. Por otra parte, se pueden instalar varios entornos de escritorio a la vez y escoger cual usar al iniciar el sistema (desde KDM o GDM). Mientras que en Ubuntu es un tanto más complejo instalar otro escritorio (y suele dar problemas, IMO), en Opensuse o Mandriva es irse al instalador de software, marcar el patrón 'KDE' o 'GNOME', aceptar y listo. Igualmente, la opción 'patrones' en Opensuse te permite instalar de golpe software relacionado con el desarrollo web, programación con Python etc.
2. La cantidad de software y la actualización de paquetes. Corregidme si me equivoco, Ubuntu no actualiza paquetes durante la vida de una versión: hay que esperar a la siguiente versión para actualizar el programa en cuestión. Pero, tiene muchos paquetes y son pocos megas la descarga. Fedora tiene una amplísima cantidad de software igual que Opensuse. Cualquiera de estas distros actualizan paquetes frecuentemente. Hay gente que sigue usando versiones de 2 años pero con paquetes actualizados, por ejemplo.Mandriva tiene bastante software pero no actualiza tan frecuentemente.
3. La administración de sistema: cada distro tiene diferentes herramientas o modo de presentarlas para gestionar hardware, redes, instalar y actualizar software... Mientras que Ubuntu usa herramientas separadas y sencillas otras distros tienen paneles de control amplios y centralizados con capacidades muy especializadas. Si simplemente ves que vas a necesitar lo básico para manejar tu sistema, Ubuntu está bien, si vas a necesitar hacer cosas más técnicas o prefieres tener interfaces gráficas para casi todo, Fedora,Mandriva o Opensuse son claramente mejores en este aspecto. Especialmente Mandriva y Opensuse tiene paneles de control con bastantes opciones, presentados de una manera gráfica sencilla y bastante explicativos (=aptos para novatos). Por ejemplo, en Opensuse puedes instalar software vía linea de comandos (zypper; como aptget), desde el panel de control (como synaptic) o buscando en software.opensuse.org el programa y instalarlo directamente con un enlace web.
Si nunca has probado Linux en serio te recomiendo Mandriva o Opensuse. Si has instalado GNOME y no te gusta puedes facilmente instalar KDE e inversamente. Tiene mucha info en las web y foros para ayudarte. Si no te llevas bien con el inglés, mejor Mandriva por la info en español que hay. La instalación en ambas en muy intuitiva.
Si ya has probado Linux, Fedora prodría ser buena opción. Hay mucha info en inglés y tiene bastante software. Igualmente Debian.
Yo nunca he quedado satisfecho de mi experiencia con Ubuntu. Las opciones por defecto van perfecto pero en cuanto necesitas hacer algo más allá comienzan los problemas. Para cosas que en otras distros hay opciones en el panel de configuración y se hacen en 0'5s, e Ubuntu hay que hechar mano de la consola. Ojo, que esto es opinión y habrá gente que te dija justo lo contrario.
Aquí puedes ver como instalar Opensuse, que es lo que yo uso: (con LiveCD) http://en.opensuse.org/Installation/11.1_Live_CD (con el DVD) http://en.opensuse.org/Installation/11.1_DVD_Insta... (el DVD de opensuse tiene opciones de reparación del sistema en caso de problema, algo que no he visto aún en otras distros)
CBj
No se imaginan como me han alegrado el día xD hoy lo dejare descargando y las impresiones se darán durante la semana.
@aficionado gracias por el enlace...
Saludos.
lesan
#10 Pues te falta OpenSuse jeje. Cualquiera de los que has mencionado son SO muy completos, estables y con gran cantidad de software. El que elijas te ira bien.
Lo único que puede diferenciar es que Ubuntu tiene una GRAN comunidad detras de ella, y el dia que tengas algun problemas, lo tendrás resulto antes que con las otras.
Yo utilizo Ubuntu como server de impresora / red y me va francamente bien. Todos los drivers y lo indispensable para utilizar el pc.
Si no estas seguro, descargate las versiones LIVE de cada SO y los pruebas.
Ivan Pacheco
Ya lo estaba espeando. Hoy me levanté con ansia para descargarlo, pero al parecer hay probelmas en la página de Fedora. Habrá que esperar pero sin duda junto con Ubuntu 9 y openSUSE 11.2 el de Fedora es el lanzamiento Linux más esperado.
aficionado
Acabo de informarme de el driver Nouveau libre para Nvidia. Los drivers privativo para la aceleracion 3D que tengo instalado en Ubuntu Jaunty me dan problemas al reiniciar, da un pantallazo en blanco sucio que no acaba por terminar de apagarse y tengo que hacer R E I S U B :( El caso es que no he encontrado ninguna guia en español de esto y si tienen alguna mejora. Siento con salirme del tema, pero si alguien me responde se lo agradeceria :3
Por cierto tengo una duda sobre las arquitecturas disponibles, PPC64 y x86_64 son las dos de 64 bits, no? No se por cual puedo decantarme para mi portatil Acer :S
Saludos
aficionado
EDITO (por cierto, no se puede en los mensajes ya enviados :S) Encontre esta web que lo explica
http://linuxadictos.com/2009/03/04/nouveau-el-driv...
(no se si se puede colocar links, sino es asi disculpad)
Me da cosa enredar con los drivers, pero todo sea por el funcionamiento perfecto del portatil :P
Saludos
pascasio
yo ya lo estoy descargando jeje
fiestero
Una pregunta, sigue sin haber soporte para las tarjetas xfi decente y sin quebraderos de cabeza? A ver que tal esta esta nueva version :)
Wfox
Me alegro. Llevaba mucho tiempo secuestrado.
ihm
Bueno, xD yo lo estoy "intentando" instalar y resulta que al hacer el particionado y cuando pongo como raiz la particion y que la formatee en ext4 me dice que una particion de arranque no puede estar en ext4 sin embargo la pongo en ext3 y me dice que la particion debe estar en ext4 que co*o pasa? xDD
ihm
Para el que tenga el mismo problema que expuse yo antes...
la solución es crear una particion EXT4 para / y una ext3 para /boot(yo le he dado 1,5 GB) y el Swap 2GB
Un saludo
ferniflus
Una cuestión, que parecera un poco tonta, pero: ¿que diferencia REAL hay entre Fedora, Mandriva, Ubuntu y Kubuntu? Gracias de antemano. PD: es que quiero librarme del vista, y no me decido por ninguna de estas distribuciones Linux.
csepulveda
Utilizo Fedora 8 hace exactamente hace 13 Días 09 Meses 21 Horas y 22 Minutos y me va muy bien, no actualizare de versión hasta que kde4 sea algo realmente usable como lo es ahora kde3
Saludos!.
iyanmv
Bueno, en primer lugar decir que buen post y gracias por difundir el uso de GNU/Linux y en segundo era para que todos los usuarios de Fedora 11 (novatos, medios....) puedes descargarse una guía que hemos creado los miembros de FBN durante unos meses. La podéis descargar aquí
Mi blog de GNU/Linux aquí
ferniflus
Gracias a mglbranco, gsardou y lesan por sus respuestas. Me habeis aclarado muchas dudas. De todas formas probare con el Live CD de Open Suse y Mandriva, para ver que tal. He de decir que ya tuve Ubuntu instalado, y mi experencia fue buena aunque no del todo satisfactoria, de ahi mi respuesta. Gracias a todos. Saludos
ferniflus
Upps, se me olvido mencionar también a Fedora 11. Saludos