The Linux Foundation, en colaboración con Yeoman Technology Group, ha publicado los resultados de su informe anual sobre el uso de GNU/Linux en las grandes empresas. Para elaborar este documento se consulta a 355 personas vinculadas a TI, que trabajan para empresas que facturan más de 500 millones de dólares y cuentan al menos con 500 empleados.
El informe confirma el impulso de Linux en áreas de crecimiento crítico, especialmente en Cloud Computing. Los resultados están en la misma línea que los publicados por IDC para el cuarto trimestre de 2012: Linux ha crecido un 12.7% respecto del mismo periodo en 2011, mientras que Windows sólo aumentó un 3.2% y Unix ha descendido 24,5% en el mismo intervalo.
Las organizaciones empresariales identifican Linux como plataforma dominante para la computación en la nube (76% de servidores). El 74% planea mantener o aumentar el uso de Linux para iniciativas futuras en la nube. En el área de nuevas aplicaciones y servicios, más del 75% de las organizaciones informan que han adoptado Linux en los últimos dos años.
Según el informe, la percepción de Linux es cada vez más positiva, un 95% de los encuestados valora Linux como igual o más estratégico para la empresa que en años anteriores. Esto presenta el “inconveniente” de necesitar más profesionales especializados en Linux.
La Fundación Linux ha visto aumentar la demanda de inscripción en programas de formación de Linux en los últimos años, así como un incremento en el número de usuarios del mundo empresarial que contribuyen a la comunidad Linux.
Vía | ZDNet, The Linux Foundation Imagen | John McStravick, Wikimedia Commons
Ver 38 comentarios
38 comentarios
coldkde
Bueno, visto está que Linux está creciendo y que poco a poco se está convirtiendo en el nuevo Unix, gracias sobre todo a que tiene muchos más apoyos que este último (la comunidad de FreeBSD es ridícula al lado de la de Linux en cuanto a números).
Espero que esto vaya más allá de los servidores, donde Linux siempre ha tenido una gran presencia y que se traduzca en más usuarios en el desktop, aunque poquito a poco se van viendo movimientos hacia ese sentido.
Para muchas empresas el coste de licencias de Microsoft empieza a ser un tanto ridículo, empezando por Microsoft Office, que será lo mejor en su sector, pero es matar moscas a cañonazos en la mayoría de los casos.
También hay que ver la mayor presencia de tecnologías web en más ámbitos y estos son independientes de la plataforma.
Sin duda vamos camino hacia un mundo donde los sistemas operativos a nivel de escritorio no sean relevantes y que lo determinante será el servidor de turno que provea los servicios.
Jarre2
Lo único malo que tiene Linux es que acaba enganchando. :-p
minguez6
Zas en toda la boca, microsoft
k4x30x
me alegra muchisimo por linux, espero siga creciendo aun mas y se propague mas el software libre para desktops
juanquijano
Curioso que siempre una noticia buena de Linux es el abono perfecto para que salgan los agoreros para convertirla en una noticia mala para Microsoft.
¿No es mejor disfrutar de que Linux está obteniendo sus frutos gracias al empeño y trabajo de muchas personas?
¿Y si os olvidáis de Windows, que no tiene nada que ver en esta noticia?
radeoon
LOS grandes EMPRESAS, corregid el título por favor ;)
paintball
Yo tengo una pequeña empresa de Paintball en Sevilla y me instalaron un programa de gestión y me lo instalaron en una base de Linux y la verdad que me va muy bien.
tonyy
Loa de Linux Foundation siempre haciendo el ridículo. Señores donde tiene que crecer Linux no es en los servidores ni en las grades empresas que lo usas para su Software, donde tiene que crecer es en el es criterio y hay Linux fracasa miserablemente
hermanschmidtworld
Esta es una buena noticia :)
huza
Supongo que Microsoft cobrará bastante por las licencias.
darkoflores
Y seguirá creciendo... por cierto, es "planifica" no "planea". "Planear" es lo que hacen los aviones.