Hace unos meses os informábamos de que la suscripción de pago a los canales de YouTube llegaría "esta misma primavera":https://www.genbeta.com/web/youtube-podria-habilitar-suscripciones-de-pago-a-los-canales-esta-primavera y nuevos datos aparecidos en el "Financial Times":http://www.ft.com/intl/cms/s/0/c27c9856-b3fd-11e2-b5a5-00144feabdc0.html#ixzz2STb1WtTv apuntan a que el lanzamiento podría producirse esta misma semana.
El medio británico informa de que YouTube ya ha alcanzado acuerdos con los cincuenta canales más importantes del portal para ofrecerle a los usuarios la posibilidad de suscribirse a cada uno por 1,99 dólares al mes. Con esta opción los creadores tendrían dos formas para monetizar sus contenidos: publicidad y un modelo de suscripción de pago.
Este movimiento forma parte de la estrategia de Google de apostar por contenidos de alta calidad que le hagan competencia a la televisión como plataforma de entretenimiento. El principal elemento de esta estrategia hasta la fecha ha sido un fondo de 100 millones de dólares creado por Google para promocionar este tipo de contenidos y que se ha visto acompañado por la apertura de estudios en ciudades como Los Ángeles.
Estas iniciativas están teniendo consecuencias positivas tanto para YouTube como para los creadores de los contenidos. El portal cuenta en la actualidad como una audiencia de más de mil millones de usuarios que ven seis mil millones de horas de vídeo cada mes y la semana pasada asistimos a la "compra del canal Awesomeness TV por parte de DreamWorks Animation":http://adage.com/article/special-report-tv-upfront/dreamworks-animation-acquires-youtube-network-awesomenesstv/241206/ por una cantidad que podría alcanzar los 117 millones de dólares.
Lo que desconocemos por el momento es cómo encajaría esta oferta de contenidos de pago en el YouTube actual. No tiene mucho sentido pagar 1,99 dólares al mes únicamente por el acceso a los contenidos de un canal que también puedes ver de forma gratuita, aunque con anuncios. Lo normal sería que esos dos dólares al mes diesen acceso a una serie de contenidos adicionales que no son ofertados de forma gratuita. Pronto saldremos de dudas.
Vía | Financial Times En Genbeta | La gran oportunidad que Google puede tener con los canales de pago en YouTube
Ver 14 comentarios
14 comentarios
oalbert77
Un canal para liga y la champions, eso es lo que nos falta en la TDT y que no podemos tener si no pasamos por el aro de Digital+.
Willy
El precio me parece muy elevado, supongamos que un youtuber medio suba 3 vídeos a la semana, pagar 2 euros por 12 vídeos (que pueden ser de calidad o no) lo veo una locura, únicamente lo vería factible para alguna serie online de calidad...
vinylculture
De momento no es muy interesante, ¿Pagar por un canal de youtube? ¿Por ver tráiler y vídeos de Biever ese? Ni loco.
Usuario desactivado
La noticia en sí no da ni frío ni calor, porque todo dependerá de cual es el contenido por el que se pretende que la gente pase por caja. Si como dicen en los comentarios, pretenden que la gente pague 2 euros al mes por un canal de tráilers o de videos músicales, ya saben por dónde se pueden meter la suscripción.
Y en todo caso, mucho me temo que, aunque fuera algo realmente interesante, al principio sólo saldrá para EE.UU. y quizás Reino Unido y Canadá.
De llegar a España, cuando llegue, sí llega... ya veremos QUÉ es lo que llega... que no sería ni 1/4 de lo que ofrecerán en USA... para variar.
cesar augusto
Seria Bueno de entrada veer a las productoras mas importantes veer que ofertan ya que para pagar 2 dolares al mes me parece caro.
En cambio si con esos mismo 2 dolares tengo derecho a veer todo o casi todo el contenido por ejemplo de Fox que todos sabemos que tienen pelis series Documentales y por que no contenido en vivo valdría la pena y así con unas cuantas mas productoras podría uno escoger unas 5 para variar contenido
manolo23
Maldita publicidad!! no bastaba los anuncios antes de los videos? ahora pagar por suscribirse? wao..