Ya dice el refrán que “en casa del herrero, cuchillo de palo”; que “hecha la ley, hecha la trampa”, unas frases que bien sirven para ilustrar una noticia que acaba de saltar a la palestra informativa y que ha llamado nuestra atención: La Business Software Alliance (BSA) estaría usando código sin licencia en su página web.
Unos datos que hemos conocido a través del portal especializado Torrent Freak y que afirman que el popular grupo antipiratería que representa a Adobe, Apple y Microsoft (y que es conocido por sus agresivas campañas contra las infracciones del copyright) estaría empleando código jQuery sin licencia.
La polémica de la BSA
Antes de entrar en mayores vicisitudes, debemos señalar que la entidad que nos ocupa anima activamente a los usuarios a delatar a aquellos que emplean software con derechos de manera fraudulenta. Un objetivo en el que tienen mucho que ver los anuncios publicados en plataformas como Facebook y otras iniciativa similares.
De hecho, si uno de los informes reportados de este tipo acaba en un “caso judicial exitoso”, el “chivato” en cuestión puede esperar una recompensa en efectivo por haber informado. Y hasta aquí, todo correcto.

No obstante, parece que la BSA es la primera en incumplir los principios que defiende, algo paradójico que ciertos usuarios han notado (y que TF se ha encargado de confirmar) justamente al darle un vistazo a la página donde se puede informar del uso del software sin licencia. Sí, porque parece que esta viola la licencia de algunos códigos jQuery.
Al observar el código fuente de la página, han observado que incluye compilaciones personalizadas tanto de jQuery como de jQuery Mobile. Los archivos en cuestión usarían jQuery en su nomenclatura original no obstante las modificaciones; y no solo eso, sino que mostrarían muchas similitudes con el código original.

Algo que, teóricamente, no debería ser un problema, pues miles de webs emplean jQuery, que se trata de un software libre siempre y cuando se adhieran a la licencia. Una premisa que no parece estar cumpliendo la BSA. Así, a jQuery no le importa que se copie, modifique o incluso que se venda su código con la condición de que se incluya la licencia original.
Sin embargo, un examen de los archivos jQuery modificados en los servidores de la BSA habría evidenciado que ninguno de ellos hace referencia a la citada licencia; algo que si bien resulta bastante común, resulta ciertamente paradójico en una organización de este tipo.
Lo peor del asunto, sin embargo, es que no se trata de la primera vez que la entidad se ve inmersa en una polémica similar, pues hace un par de años la compañía tomó prestada una fotografía con derechos para uno de sus anuncios; otro caso que vuelve a demostrar que deberían andarse con más cuidado.
Vía | Torrent Freak
Ver 2 comentarios
2 comentarios
Usuario desactivado
A ver, esto es cogérsela un poco con papel de fumar. He estado cotilleando en toda la página y utilizan una versión sin modificar de jQuery (con su cabecera de licencia). Por alguna razón, en la página donde se reporta, se hace uso de una versión modificada, pero a tenor de la petición (que manda un hash como parámetro, jquery?v=iAfF7w_9xk3YMliaOVPqpx8pALBmF-FTbrao0RIgp_U1) me da que lo hace alguna biblioteca que se encarga de la compresión de los JS y CSS (tipo Granule). Y, lo primero que hacen este tipo de biblioteca, obviamente, es cargarse los comentarios de código.
Soy programador, y perfectamente me podría haber pasado a mí, al final las pruebas consisten en ver que el código funcione, no en si me he cargado accidentamente la licencia de alguna biblioteca que requiera adjuntar licencia. Y, sobre todo, no lo voy a ir comprobando página por página (porque ya digo que en la página principal sí aparece el comentario de la licencia). Está bien darles caña a estas empresas (o lo que sean), pero tampoco hagamos salseo y no caigamos en el error de intentar hacer sangre con cualquier chuminada sólo porque me caen mal (que al final es lo que provoca esos dobles raseros, y que pueden volverse en contra de uno).
alca30
«Los archivos en cuestión usarían jQuery en su nomenclatura original no obstante las modificaciones; y no solo eso, sino que mostrarían muchas similitudes con el código original. »
Esto ha sido un claro caso de: «uy, no entiendo lo que dice, voy a poner el texto traducido y como es un tema de desarrollo seguro que nadie lo entiende y ni se dan cuenta»
Por otro lado, la imagen con el código en distinto color, lo único que cambia es eso, el color, porque es el mismo código. Que demuestra eso, que usan jquery mobile? Y? Que tiene de malo eso? Aparte de que esté obsoleto y sea una m...