Esta semana Google ha estado realizando promoción de sus ChromeBook en Times Square, un portátil del que sacó un nuevo modelo presentado hace un mes, esta vez con procesador ARM y que no necesita ventilación. Y todo esto movido con su sistema operativo para trabajar en la nube Chrome OS. Hasta ahora los ChromeBook han pasado sin pena ni gloria, sin despertar el interés de los usuarios a pesar de los esfuerzos de Google por su promoción. Por eso me pregunto al respecto de Chrome OS, ¿por qué sigue Google empeñado con un sistema que no convence?
Lo cierto es que la compañía parece que ha conseguido un precio algo más competitivo que en versiones precedentes, en trono a los 200$ pero sigue adoleciendo de los mismos defectos. Para empezar sólo está disponible en Estados Unidos y Reino Unido. Además es un sistema para trabajar en la nube, con un portátil en pleno auge de popularidad de los tablets. El portátil se ve como un dispositivo adecuado para aquellos que necesitan aplicaciones instaladas para trabajar de forma productiva, pero que Google con Chrome OS limita a sus aplicaciones en la nube, y una mínima funcionalidad offline, con lo que no consigue mejorar la experiencia que podemos tener con un tablet.
Algunas de las ventajas de Chrome OS ya no son tales. El mundo ha cambiado, ¡Adaptate Google!
Si miramos cuales son las ventajas de este tipo de equipos, llama la atención que destaquen un arranque muy rápido, en 10 segundos. Algo que si tienes una tablet Android, que no se suelen apagar, no nos importará. Pero si tenemos un portátil con un disco SSD seguro que hemos reducido mucho los tiempos de arranque y no será ya tan importante ni tan novedosos estos tiempos de arranque.
Después para paliar la falta o escasez de almacenamiento físico del dispositivo nos ofrece 100 GB de almacenamiento en la nube gratis durante los dos primeros años. Y después si queremos mantenerlo nos tocará pagar, 5$ al mes. Google Drive tampoco es que tenga el precio más barato en almacenamiento, donde quizás tenemos otras opciones algo más ajustadas en precio, como SkyDrive sin ir más lejos.
Pero la cuestión fundamental es, ¿nos basta sólo con las aplicaciones disponibles en la nube?. Es aquí donde Google pincha, para la mayoría de los usuarios la nube en exclusiva, sin nada más instalado hoy en día no es una opción. Además aunque Google ha ido mejorando sus herramientas pero le queda mucho si quiere que podamos hacer la mitad de lo que podemos hacer con aplicaciones instaladas. Y para todo lo demás smartphones y tablets parecen más atractivos que los ChromeBooks, donde Chrome OS hoy en día no aporta prácticamente nada de valor al usuario.
Porque desde que se presentó Chrome OS todo ha cambiado y Google no parece darse cuenta. Y tampoco es que el sistema contara con la admiración de los usuarios en su salida. Ha pasado el tiempo y ahora Android parece mucho más sólido como sistema que en 2009.
Android la apuesta más segura
Lo que no entiendo es por qué no se apuesta por subvencionar portátiles con Android directamente. Android es un sistema que ya cuenta con la aceptación de los usuarios, que es bien valorado y cuenta con el interés de los mismos. Claro que es un sistema pensado para móviles, que ha evolucionado hacia las tablets, que quizás no aprovecharía las pantallas de mayor tamaño de los portátiles, pero el caso es que estos dispositivos, de una manera u otra, ya están en el mercado.

Porque tenemos una gran cantidad de dispositivos híbridos, donde el teclado que se añade al tablet lo convierte de facto en un portátil de los cuales tenemos excelentes ejemplos. Al igual que Google ha sacado la gama Nexus en tablets y teléfonos, fuertemente subvencionada, lo mismo podría hacerlo con los portátiles, de manera que salieran a un precio competitivo y resultaran atractivos para los usuarios, dispuestos a competir con los dispositivos con Windows RT por ejemplo.
¿Un Nexus 10 con teclado y sin pantalla táctil?. Esta podría ser la opción básica de la gama. Puede que contara con algunas de las objeciones que los usuarios le ponen a sistemas operativos más pensados para trabajar de forma táctil, algo que sufre Windows 8 con su Modern UI y en menor medida Ubuntu con Unity, pero el camino ya lo tienen abierto. ¿Sería cómodo de utilizar Android sin ser táctil? De todas formas creo que por poca aceptación que tuviera el dispositivo sería mucho mayor que la conseguida por los ChromeBooks.
Para Google y sus servicios el negocio sería el mismo. Android es la pieza clave en los servicios de Google, mucho más de los que es Chrome OS, y si quiere un portátil para trabajar en la nube esta sería su mejor opción. Lo cierto es que sería mejor dedicar los esfuerzos en esta dirección que seguir obcecados con Chrome OS, por lo menos tal y como está planteado hoy en día el sistema operativo.
Más información | For Everyone
En Genbeta | [Especial Sistemas Operativos para tablets] Chrome OS, excelente sólo en lo que se propone
Ver 46 comentarios
46 comentarios
rapcode
Yo aquí veo dos salidas possibles a Chrome OS: La primera es que potencien Android como único sistema operativo y lo adapten a PC's, y que cualquiera se lo pueda bajar e instalar en el suyo. La segunda, es eliminar el Chrome OS, y hacer un SO basado en Linux como Ubuntu, pero con todo el soporto de Google, con apps de sus servicios nativas, perfecta sincronización con Android, etc... y me repito, que cada uno lo pueda bajar e instalar en su PC.
Un saludo.
maprf86
Toda la razón, la nexus 10 esta preparada para enganchar le un teclado, eso si tiene q ser una maravilla
carlos.toscano.ochoa
Hola chavales! Vengo a expresar mi desacuerdo con lo expuesto en arriba. Es cierto que Chrome OS no acaba de arrancar, y los motivos arriba explicados son las causas. Perfecto. Añado también que muchas de las búsquedas que se hacen en Google en relación con Chrome Os es para cómo descargárselo e instalarlo. No se puede, hay que conformarse con Chromiun OS. En fin, Google debería haberlo puesto para que cualquiera pudiera descargárselo. Guay. Y salieron los Chromebooks, pero por unos precios bastante altos. Ese fue el primer problema, que para hacerse con Chrome OS, había que pagar mucho. Y aunque un navegador sea un programa bastante pesado, un consumidor no tiene la mentalidad de que tenga que pagar por él (lógico, se descargan gratis). Pero esto va a cambiar. Los dos últimos Chromebooks son muy accesibles, 249€ el Samsung y 199€ el Acer. Ahora sí que dices, bueno, pues me podría pillar uno. Vale, pero es que aún hay más. Escudriñando la web de developers.google.com se encuentra la documentación de las Chrome Web Apps, y se detalla que las próximas olas de aplicaciones webs disponibles en la Chrome Web Store tendrán por defecto funcionamiento offline, y que funcionen con su propia interface independiente del frame del navegador. En la misma documentación advierten a los desarrolladores que vayan preparando sus aplicaciones porque en breve podrán ponerlas a disposición del público. Y otra cosa, la genial aplicación web Chrome Remote Desktop ya ha salido de fase beta y permite conectarse con un ordenador remotamente. Yo ya me planteo pillarme una de esas minitorrecillas para tenerla con Windows en mi casa permanentemente conectada a Internet y con los dos o tres programas que puedo usar muy eventualmente, y un Samsung Chromebook para ir por la vida (con 3G, claro). Eso sí, yo soy de los que lo hacen TODO en las nube. Si es que... cualquier día de estos me convierto en redactor de Genbeta xD
73580
Lo que tendría que hacer Google es llegar un acuerdo con Ubuntu y sacar sacar un distribución conjunta de Ubuntu con Android que pueda instalarse en todos los PCs, smartphones y tablets. Esa es la única forma de hacer frente a Windows e iOS y ser los primeros en sacar un SO que tiene lo mejor del mundo móvil y la potencia de un SO completo como Ubuntu.
http://www.ubuntu.com/devices/android
argentino2012
No se porque les cuesta entender a ustedes.... con Android hay muchas cosas que no funcionan igual que en una notebook.... las extensiones, los plugins, no funciona cueveana, las camaras web no se pueden activar, no es lo mismo visualizar las paginas en una tablet que en una notebook, para navegar mas alla que no sea tactil prefiero el navegador que una tablet....
Google no quiere que se pierdan sus servicios web tradicionales, y tener todo adaptado a tablets no es lo ideal, ellos quieren que gmail, google, maps, etc, etc sigan en su version web completa, y que las versiones para moviles y tablets sean un soporte un apoyo para seguir en estos unviersos.
Me parece genial la idea de chrome os es justamente el futuro de las notebooks y desktop.
vgs1983
Yo lo que creo es que hay un campo donde explotar muchísimo todas estas cualidades y que aún está verde, pero que si tengo que señalar a alguien ahora mismo es a W8. Google tiene los mejores servicios online, pero son fácilmente heredables por los demás sistemas, mientras que W8 ahora mismo lo ofrece todo de manera cómoda. ¿Para cuando ese Surface Pro en Europa?
mcmlxxix
Pues yo he leído, pido disculpas porque no recuerdo donde, que en los mercados (EEUU y GB) donde ha salido el Chromebook de Samsung por 249$ se ha agotado. La verdad es que si saliera en España por ese precio, yo me lo compraría. Probablemente acabaría intentando ponerle una distribución Linux convencional. Por lo tanto, no diría que es un fracaso, diría que están corrigiendo el rumbo y puede que tengan cierto éxito. Al final, Google sigue la misma estrategia en todos los dispositivos: buenos productos a buen precio. Nexus 4 y Nexus 7 son la prueba más palpable. Tenemos que tener en cuenta que seguramente, quien se compra un Chromebook, o es un usuario que sólo usa el navegador, o lo tiene como segundo dispositivo.
emilio43
"Chrome Os no termina de despegar y no logra llamar la atención de los usuarios" El autor si quiera se ha molestado en averiguar ALGO de las ventas de los últimos chromebooks? El stock del chromebook de $249 se agoto en una hora en todas las tiendas que estuvo disponible y al día de hoy es el portatil mas vendido de Amazon en EE.UU, por lo que algo de interés a generado. http://www.amazon.com/Best-Sellers-Computers-Accessories-Laptop/zgbs/pc/565108/ref=zg_bs_nav_pc_1_pc
119401
El concepto de todo en la nube es a lo que vamos en el futuro, pero todavía estamos muy verdes para aceptar la idea, creo que Google se adelantó y por eso no está surgiendo como esperaban. Estoy seguro que a partir del 2013 éste concepto va a surgir en los usuarios y el que va a salir ganandose a todos es Mozilla con su SO para móviles basado en navegador tal y como Chrome OS.
fakiebio
Siempre he visto que Google no le gusta apostar todo a un número, es lenta, suele apostar sobre seguro aunque eso le suponga el riesgo a perder ese producto, le pasa siempre, incluso cuando todos los demás lo vemos muy claro e incluso les damos la solución, o eso creemos. Me hace pensar que Google siempre tiene otras estrategias ocultas a parte de las obvias y visibles por los usuarios.
genbeto
Y con W8 que empieza a languidecer, es una brillante oportunidad para mostrar lo que Linux puede hacer, empezando por los juegos (VALVE).
Land-of-Mordor
Al final acabarán convergiendo Android y Chrome OS en el mismo punto y formarán algo tipo Google OS para dispositivos móviles de todo tipo (que acabaría llamándose Android al final para aprovechar el tirón de una marca consolidada).
jmss10
Eso se sabia, en pc es un pc por los programas que hay en este, lo que debió hacer google es meter fichas en google tv lo cual nunca hiso
exospace
Google lo ha tenido muy a huevo para haber hecho, o rehecho, una distribución de Linux haberla integrado, o fusionado, con Android para dominar el campo de los smartphones, tablets, smartTVs y PCs. Todo en el momento que Microsoft ha hecho el experimento de Windows 8, que es cuando podría haber arañado muchos usuarios que no les pueda gustar la última versión
iberhack
Ciertamente ChromeOS, o mejor dicho los Chromebooks, está siendo vastante fracaso... no es que no se venda ni uno, que realmente tener que venderlos ya es un fracaso ya que responsables de Google lo habían dejado muy claro, lo suyo era el alquiler... pero es que la cifra de distribuidos es baja y se centra en unas áreas muy concretas.
Tampoco es que no sirva para nada, que eso es falso, para mucha gente no necesita más normalmente (el problema es cuando necesitas más), etc.
Pero en la práctica la primera generación aun tubo una salida, la segunda (presentada en mayo de este año y salio a la venta al final del mes siguiente) pues fue un fracaso total... ahora hay nueva generación (realmente hace ya más de un mes), que por ahora no hay datos, pero al menos un precio más asequible puede hacer que se distribuyan muchas más unidades.
Y su único punto débil no es que solo soporte apps online (que alguna offline ya está disponible y tal), o incluso que tu no tienes un control total del portátil... y ni total ni parcial (estás muy limitado, muchisimo más que con un portátil con Window o Linux, incluso con Android que siempre te queda currartelo e intalarte un Linux).
Pero si Google no apuesta al 100% por Android y sigue luchando con ChromeOS, es que Google controla al 100% ChromeOS, pero en Android ha perdido mucho el control... que en España dice esto y suena raro, pero viendo lo que pasa en USA (ya no digo China), e incluso Google está tomando medidas (pero que no servirán) como la del cambio de licencia en el SDK (que alguno sigue inventandose traduciones y tal para decir algo distinto a lo que pone).
Pues es que Android tiene el problema de que ya no solo hay productos no oficiales (que en España en móviles poco se ve más alla de 4 móviles chinorros baratos que se ven... pero en tablets baratas de 100€ o menos, pues la inmensa mayoría, de ahí que vengan con GetJar por ejemplo en lugar de Play Store)... sino que por encima empiezan a ser muy populares los forks en ciertos territorios, por ejemplo Amazon con su fork en sus tablets Fire y posibles móviles para el año que viene... y si nos vamos a China, luego tenemos a BaiyuOS que ya hay muchos terminales, incluidos de fabricantes conocidos como Dell... o Alibaba con su propio OS, que incluso Google protagonizo la polémica hace unos meses cuando no dejo que Acer sacara terminales con ese fork... Que es cierto, menos el caso de Amazon, todos los demás, por ahora, pues se circunscriben a China (en donde, por otro lado, Google no pinta nada y lo tiene difícil porque las autoridades Chinas son muy antiGoogle), pero empiezan a salir de China y ahí si podría encontrarse un problema Google, porque ciertamente primero será en la India, Vietnan, Tailandia, etc... pero tarde o temprano llegarán a Europa y America.
Salu2
95873
Se rumorea desde hace un tiempo que Google trabaja en un Android para escritorio. Y la verdad yo creo que le faltaría bien poco para adaptarlo. Mejorar el soporte de teclado (cosas como alt+tab para cambiar de aplicación por ejemplo). Y, claro, falta que se desarrollen aplicaciones Android pensadas para teclado. Una tablet con teclado como las transformer, son casi una netbook, y sin embargo no se las puede usar como tales porque los desarrolladores insisten en hacer aplicaciones como si fueran para teléfonos. El potencial está ahí, y Android con lo liviano, rápido y sencillo que es sería una maravilla como sistema de escritorio.
Alejandro G. Montpetit
Me quedo bastante sorprendido por el artículo. ¿Es un fracaso porque el autor no lo use? No parece que vaya tan mal: http://www.lockergnome.com/news/2012/10/29/samsungs-new-chromebook-quietly-becomes-amazons-top-seller/
En cualquier caso, para universidades y empresas sí que puede ser muy útil y estoy seguro de que tendrá éxito.
117338
ARTICULO DE ESPACIO PAGADO POR MICROSOFT
victima
Mientras no pueda instalar photoshop, no me interesa, XD. Me encantaría Photoshop para ubuntu sin maquina virtual.
Usuario desactivado
Siguen desarrollandolo por razones muy sencillas:
1. Es google. Si google quiere, se hace. 2. Es software libre. 3. En el desarrollo que google realiza estoy seguro no hay cabida para la no reutilización. Seguramente apunten a crear un sistema sólido y poderoso basado en internet a futuro.
miguelmonteagudo
Yo siempre he creído que Chrome OS es un sistema muy adelantado a su tiempo. Dentro de 5 o 10 años es posible que todas las aplicaciones se corran en la nube y es entonces cuando Chrome tendra fuerza de verdad porque lleva años y años de ventaja a la competencia en ese tema. Para mi es una apuesta de Google a muy largo plazo. Ahora mismo no tiene sentido porque ni los desarrolladores ni los usuarios están preparados pero ya veremos cuando la gente se acostumbre poco a poco a trabajar en la nube. Es ahí cuando Chrome OS puede ser fuerte. Ahora no es más que un SO experimental con el que adelantarse a su tiempo.
JuanAR
Pues a mi no me sirve, y al 99% de los que leemos genbeta tampoco, pero para mucha gente sí que le serviría, ya que cuando coge el ordenador lo primero que hace es abrir el navegador y cuando lo apaga lo más seguro es que no haya abierto otro programa. Es sencillo, sin virus y sirve para navegar. Nada de preguntar por actualizaciones que algunos usuarios ignoran ya que son actualizaciones silenciosas.
¿No conocéis a nadie que tenga únicamente esos requerimientos? Yo sí y suelen ser los típicos que tienen un windows cargado de tonterias, con mil y una barras y todo para entrar en el facebook, o en el correo para enviar powerpoints. Sinceramente, para esa gente, es mejor opción que no un ordenador con todas las posibilidades.
Lo dicho, para mi no, y menos con la porquería de conexiones que hay en España ( la mia al menos ) pero para muchos sí que les serviría.
117338
CREO QUE GOOGLE ESTA HACIENDO LO CORRECTO Y YO APOYO SI ESTO CONTRIBUYE A BAJAR LOS PRECIOS DE LAS COMPUTADORAS GOOGLE CHROME OS FUNCIONA BIEN PARA LA MAYORIA DE LOS USUARIA NAVEGAR POR INTERNET Y PARA ESTUDIANTES,,DE IGUAL MANERA SE PUEDE INSTALAR OTRO SISTEMA OPERATIVO CON UBUNTO QUE ES GRATIS O PAGAR PARA INSTALAR WINDOWS
PeteJan
Si no se ha desestimado Chrome OS es porque no es competencia directa ni con Android ni con Windows ni ningún sistema operativo, y eso es básicamente por el modelo de negocio que tiene Google en mente: El alquiler de equipos.
Eso significa que el portatil que usas no es tuyo, sino que pagas para tenerlo X tiempo,y que despues de ese tiempo, puede que lo cambies por otro de alquiler y el que usabas pase a otra persona. Tener aplicaciones instaladas y un sistema operativo offline supondria un problema: formatear e reinstalar cada portatil cada dos meses seria un coste para Google, y el usuario perderia toda la información (como pueden ser configuraciones personalizadas) cada vez que cambiara de equipo. La solución es hacer que todo vaya online y no haya nada en el equipo.
Es una buena solución para una idea de negocio muy interesante, aunque personalmente prefiero los portatiles de toda la vida.