A lo largo del año 2010 se fueron incorporando quiosco digital de pago Orbyt las principales cabeceras del grupo Unidad Editorial, su creador: primero El Mundo, luego Telva, Expansión, Marca…Más recientemente se unió el periódico La Razón (de la editorial Planeta) y revistas del grupo Hachette, como Car and Driver o Elle. Pues bien, su último fichaje ha sido realmente impactante: ni más ni menos que el grupo Zeta, que edita El Periódico de Cataluña, Sport, Interviú...
Para los más despistados, Orbyt es una plataforma que permite leer la prensa de forma electrónica bajo un sistema de suscripción, puntual, mensual o anual. Por poner un ejemplo, podemos comprarnos la edición de hoy de el periódico El Mundo para leerlo online por 0,79 euros o todos los de este mes por 14,99 euros. La clave reside en su interconexión: tras haberlo adquirido, podremos leerlo online tanto desde nuestro ordenador como de nuestro smartphone o tableta, gracias a las aplicaciones para IOS y Android.
El sistema de Orbyt es totalmente pionero en España, y se acerca al modelo de periodismo 2.0. que defiende, por ejemplo, Richard Murdoch. Al leer un periódico o revista, aparte de poder disfrutar con los mismos contenidos del periódico de papel, ofrece servicio de vídeos o la posibilidad de compartir algúna noticia que sea de nuestro interés vía Facebook o Twitter.
Orbyt surgió con cierto escepecticismo, sobretodo por ser de pago en un país como España acostumbrado al gratis total, pero parece que está saliendo adelante. De hecho, Prisa y Vocento, las dos editoras rivales de Unidad Editorial que publican El País, As, Abc y El Correo, por poner 4 ejemplos, están trabajando en crear una aplicación web similar.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Usuario desactivado
Publireportaje TOTAL.
maesus
Joder....menudo publireportaje. “Una sociedad controlada por buscadores y algoritmos es una sociedad menos democrática” Pedro J. Ramirez - Visionario estratosférico e universal
maesus
Lo preocupante es disfrazarlo de post...
Ayo
Yo en favoritos tengo una igual pero gratuíta. Lo que mi lista de favoritos es inmensa -.- (tengo que hacer limpia). A ver si tengo suerte y la encuentro y se las paso :)
Bittakeshi
Gratuita y bastante decente, yo tengo en favoritos : http://www.youkioske.com/
85295
sobretodo por ser de pago en un país como España acostumbrado al gratis total, pero parece que está saliendo adelante.
Entré a comentar porque este párrafo me pareció un comentario desafortunado, venía dispuesto a contestar que mucha gente consume contenidos "gratis" cuando no existe una alternativa viable... Pero visto los comentarios, no puedo decir nada.
Por desgracia, mucha gente se ha acostumbrado al todo gratis y les parece lo más normal del mundo...
rayban71
Yo iba a probarlo un día (la compra puntual de El Mundo) pero me echó para atrás el hecho de que sólo te daban 24h para leerlo... Muchas veces no me leo el periódico de una tirada y menos los del domingo por lo que para mí este sistema carece de interés.
noviasde
Hace unos años leí una noticia que decía que el futuro de los periódicos era la entrega digital, y me gustó mucho la idea. Hoy, que es una realidad, me parece mucho mejor aún. Te sale más barato, lo tienes en casa, ahorramos papel... Son todo ventajas.
txurrispo
Un tema.
Antes solia comprar Marca Motor, me gusto al principio pero ahora sacan demasiados coches que no me puedo comprar y he cambiado de publicacion, pero al tema.
La cuestion, la revista cuesta en papel 1,9 euros y en Orbyt cuesta 1.59 euros. ¿me quieres decir que la diferencia entre imprimirla, enviarla y el margen del vendedor es solo de 0.31 euros?
Los altos directivos no entienden bien el tema de internet y los precios para que la gente consuma mas y legal.
Si compro un libro en tienda por 30 euros, y online me cuesta 28 se seguro que me estan engañando. Como en Orbyt con Marca Motor.
Hay que poner precios reales (con los que sigan pagando a sus trabajadores y ganando dinero) y no repercutir en el precio del producto lo que nos estamos ahorrando en impresion, distribucion ...
Nos la quieren meter de nuevo como en el cambio del todo a 100 pts por todo a 1 Euro. Y luego a llorar a los politicos para que hagan leyes en contra de esos desaprensivos piratas.
Un saludo.