Cada fin de semana buceamos en profundidades llenas de publicidad. Nos hemos convertido en expertos en identificar las X que realmente sirven para algo de las que no. Somos, en definitiva, la generación de los streaming deportivos.
Si te sientes identificado con lo anterior seguramente te hayas tirado de los pelos en muchas ocasiones: cuando el streaming se corta y la señal desaparece, cuando el sonido va descompensado y te enteras de los goles antes de tiempo, o cuando aparece el maldito mensaje que reza algo así como “los propietarios de los derechos de la liga X te quieren joder, así que te quedas sin ver este partido”.
A mí me pasa cada fin de semana y sé que como yo hay miles de personas más en España y el resto de Europa que sufren por no poder ver a su equipo por streaming, desde su ordenador, sin necesidad de poner una parabólica en su tejado o de pagar cantidades desorbitadas por la televisión por cable.
En abril de este mismo año publiqué un artículo aquí mismo, en el que me quejaba de esta situación de total abandono y despreocupación de los jefecillos del fútbol y televisiones europeas hacia los aficcionados, hacia los que consumimos su producto semana tras semana, temporada tras temporada. Han pasado ya 6 meses y la situación sigue siendo la que era, una auténtica mierda.
Uno puede preguntarse el por qué de escribir estas líneas otra vez en menos de un año. Pero lo he hecho a conciencia, porque en la pasada madrugada comenzó la NBA en Estados Unidos, la liga de baloncesto más importante de todo el mundo, una liga que cuida a sus aficionados hasta el infinito.

Desde España o cualquier rincón del mundo uno puede disfrutar de todos los partidos de la temporada regular y playoffs por €90. Es decir, que uno tiene a su disposición (y en una muy buena calidad de vídeo) 1.230 partidos de baloncesto pagando €0.07 (7 céntimos) por partido. En España hace unas semanas fuimos muchos los que pagamos €8 por ver el Barça – Madrid en plus.es, que además de ser un timo (perdonen la expresión) la calidad del vídeo era penosa, hasta el punto de cortarse el streaming cada dos por tres.
El total abandono de los aficionados españoles y europeos
Esta es la situación que vivimos en España y en Europa. Una situación de total indiferencia hacia los consumidores de un producto deportivo que mueve masas en todo el continente. La situación es muy similar en otros países de nuestro entorno: en Inglaterra, Alemania o Italia tampoco existen métodos legales y fiables para seguir los partidos de sus competiciones.
¿Y la Champions League? la que muchos denominan la competición de fútbol más importante del mundo pedía el año pasado €4 por ver un partido de la fase de grupos… ¡en diferido! Un timo todavía más grande que el plus.es con el Barça – Madrid, que ya es decir.
Soy consciente de que los derechos televisivos se reparten de forma muy distinta en los principales países europeos. Mientras que en Inglaterra o Alemania utilizan un sistema centralizado, en España los derechos son adquiridos de forma individual, equipo por equipo. Esto lleva a que los grandes beneficiados sean los más grandes, como de costumbre, aunque esto es un tema a tratar en otra ocasión y que nada tiene que ver con Genbeta. Pero aunque el reparto del pastel sea diferente, las opciones de los aficionados siguen siendo las mismas, prácticamente inexistentes.
Eso sí, cada pocos meses nos encontramos noticias en las que los mandatarios de las ligas europeas se enorgullecen de su trabajo para acabar con el streaming ilegal de partidos.
A estos dirigentes sólo cabe decirles una cosa: Rojadirecta y otras webs similares sólo existen por una razón, que es su inoperancia y miopía, que hace que muchos nos veamos forzados a utilizar métodos poco fiables para consumir un producto por el que estamos dispuestos a pagar. A la industria del libro o musical les costó entender la era digital, pero el fútbol en Europa se lleva la palma. Llevamos años de retraso y las cosas no parece que vayan a cambiar.
Es una pena, pero somos muchos los que no nos daremos por vencidos. Si ustedes no quieren nuestro dinero se lo daremos a otros en forma de publicidad tocapelotas en páginas webs llenas de X y anuncios varios. No nos queda otra. Cuando tengan una oferta interesante para nosotros, llamen a la puerta, mientras tanto dejen de enorgullecerse por cerrar no se cuantos streamings al mes y hagan algo por cuidar su producto.
Imagen | I_Believe_
Ver 31 comentarios
31 comentarios
spikybcn
A mí si me cobraran un eurillo, o poco más por ver un partido. Ni me lo pensaba, pero cobrarte burradas al mes y burradas por partido me parece un atraco a mano armada.
51531
El canal Aljazeera Sports se puede contratar por 50€ al año todos los canales por Streaming e incluye absolutamente todos los deportes, solo les falta la Premier League. Este es el camino a seguir, a ver si de una vez por todas se ponen las pilas en Europa. Por cierto desde aquí España podéis contratar el Aljazeera, solo tenéis que navegar por un proxy, otra limitación estúpida, como la de las parabólicas, yo tengo el aljazeera sports a través de parabólica por 90€ al año pero teóricamente es ilegal reproducir esos contenidos desde España, pues sinceramente para escuchar las tonterías que dicen en Español prefiero escucharlo en Árabe.
javiyo
Cuidado que no todo es tan bonito. El NBA League pass no emite todos los partidos. Los que emite canal+ no pueden emitirlos en la plataforma online, con lo que pierde muchísimo atractivo. Con el NFL Game Pass no ocurre esto.
Sin embargo ambos están disponibles sólo fuera de Estados Unidos porque estos servicios están pensados para introducirse en otros mercados más minoritarios. En Estados Unidos ver estos deportes, ya sea NBA o NFL, es mucho más caro de lo que cuesta a través del League pass. Es similar a lo que nos pasa aquí con el fútbol. Ya está consolidado y creen que no necesitan mejorar su política de precios. Seguramente en China o en USA ver fútbol europeo sea relativamente barato para intentar aumentar los aficionados
logoff
me uno a la demanda del servicio de streaming en La Liga. además hay que criticar que tenga que contratar 2 o incluso 3 plataformas para poder ver todos los partidos de mi equipo.
103160
rojadirecta es la voz! desde perú lo maximo,
sergi19
Buen articulo, totalmente deacuerdo... yo hasta que no tenga una buena oferta seguiré usando Rojadirecta sincronizado con la Cadena Cope
gonsu
La verdad que es muy triste lo de las televisiones en este país, yo para ver partidos ya me meto directamente a Internet, suelo usar deportesonline
joseespejo
Yo hice hace un tiempo una recopilación de webs para ver partidos online gratis, alternativas a Rojadirecta, os la dejo por aquí por si os interesa:
http://www.alcanjo.com/2012/01/alternativas-rojadirecta-para-ver-el.html
shotokan
Bueno, esto no es cierto del todo. En Alemania se puede ver en laola.de todos los partidos de la Liga de España completamente gratis y sin apenas publicidad intrusiva. Tienen los derechos de la Liga en el país.
cristian.josue.delga
Creo que la solucion es una, ellos se vana aprovechar de la necesidad, yo tengo a mi romie rentando cable, y pgando mucho aqui en Mexico, mi solucion me evito dolores de cabeza, dejar de tener tv y cable, el dia que todos los aficionados que sufren esto les demostraran el poder del cliente djando de comprarles o de er sus partidos, las cosas vana cambiar ademas, el fut no es un bien esencial
Ricardo
Por mucho streaming legal, ni aunque tuviera un millón de suscriptores pagando, nunca alcanzaría ni para el millonario sueldo de un único jugador de la Champions League; por eso triunfa los derechos televisivos, les genera ganancias a los jugadores
aggroboy
www.veetle.com es una buena página también, bastante fluida :) gracias por las otras páginas que han nombrado, pueden ser de utilidad.
Neizan
Buenas tardes, vivo en New York y mientras pasaba el huracán me dedique a crear una web para ver los partidos de la Liga y Copa en HD. No me interesa la publicidad, ni generar ingresos mediante anuncios, tan sólo compartir algo que para muchos hoy en día es difícil de pagar.
http://futboleaks.tkhref>