Aunque ahora son propiedad de Yahoo, en Tumblr están continuando con los planes previstos de monetización. Por ello, ayer introdujeron los posts patrocinados en el escritorio de la versión web, un mes después de que lo hubiesen hecho en "su aplicación móvil":https://www.genbeta.com/movil/tumblr-incorpora-publicidad-en-sus-aplicaciones-moviles.
Los posts patrocinados se distinguen del resto por medio de un pequeño icono con el signo del dólar situado en la parte superior derecha y forma parte del _stream_ de publicaciones. La incorporación de este tipo de posts ha hecho que se produzca un pequeño cambio en los botones de rebloguear, favoritos y demás opciones, que ahora han pasado de estar en la parte superior a la parte inferior.
Lo cierto es que a pesar del icono, los posts no se destacan mucho del resto, quedándose en una zona muy cercana a la publicidad encubierta. Sin embargo, dado que se trata de contenidos que se publican en la misma red de tumblelogs, tampoco es que resulten demasiado intrusivos. Supongo que dependerá de los anunciantes y de que no abusen del sistema.
Como suele ser habitual, el comunicado de esta incorporación ha sido bastante parco, con una mención al buen rendimiento de los posts patrocinados en el radar de Tumblr, los cuales, siempre según ellos, han recibido más de 10 millones de _likes_ y _reblogs_. Por ello, me quedo con la duda de si estos posts estarán limitados al igual que en la versión móvil, donde no pasan de cuatro diarios. Más que nada porque no lo confirman, pero yo diría que sí.
Vía | "Tumblr":http://staff.tumblr.com/post/51733370152/since-we-launched-our-first-sponsored-post-on
Ver 4 comentarios
4 comentarios
erzemi
A mi, personalmente, la publicidad en la web, en cualquier formato, me parece algo que debería ser erradicado. Soy contrario a cualquier tipo de publicidad: distraen del contenido principal de la web que estás visitando. Sea Tumblr, Facebook, Twitter o quien sea. No digamos ya la publicidad invasiva, o esa que te tienes que esperar 30 segundos a que desaparezca para ver el contenido. O la publicidad en las aplicaciones móviles, en las que, al tirar de internet, te cargan el consumo de datos (y me estoy refiriendo concretamente a la app de "El mundo", que al abrirla te sale ahí un estupendo anuncio con imagen a todo color tapando toda la pantalla).
Desde mi punto de vista, la publicidad en la web tiene que cambiar. ¿Y si yo tengo mi cuenta en Tumblr o en Facebook y no quiero que aparezca publicidad, porque, sencillamente, no me gusta verla? Tumblr quizás (no lo se) tenga una versión de pago sin publicidad, pero Facebook, no.
Tanta publicidad acaba cansando al usuario. A no ser que seas publicista.
Pero entiendo que de algo tienen que vivir las aplicaciones, y creo que otro modelo de publicidad en la web es posible. ¿Y si, en lugar de meter por narices publicidad al usuario, se la damos como una opción? Es decir, yo te ofrezco mi servicio gratis, sin publicidad. Eso sí, si tu dejas que te ponga un post patrocinado al mes, te llevas el X % de los ingresos que yo obtenga de esa publicidad? Al estilo de Google con AdSense, pero facilitado por cada plataforma. Por poner un ejemplo. Quizás la plataforma en cuestión no gane lo mismo a priori, pero eso atraería más usuarios y le acabaría siendo más rentable.
Quiero tener la libertad de que mi página se vea con anuncios o no. Tan simple como eso.
Johan Peter Nordstrom
Tumblr ha tomado una buena decisión. El que no hubiera publicidad estaba genial, pero sin ingresos terminarían quebrando (porque lo que ingresan por la personalización de ciertos temas no creo que sea suficiente).
Y, in my opinion, es un acierto la forma que han planteado la publicidad. No en vano muchos posts ya contienen publicidad sublimial cuando cuelgan fotos de (por ejemplo) futbolistas llevando cierta marca de ropa. ¿Por qué no usar ese potencial?