A finales del año pasado os contamos algunos datos sobre el estilo visual de Firefox 3, que se adapta a las peculiaridades de cada plataforma, integrándose mejor con el sistema operativo y con el resto de aplicaciones.
El objetivo que se busca es que Firefox 3 no se distinga de una aplicación nativa en ninguna de las plataformas para las que está disponible, por lo que se han diseñado iconos específicos para cada una de ellas y se han cuidado mucho los controles y los temas usados, para que no "desentonen".
¿Se ha conseguido el objetivo? Desde Mozilla nos muestran algunos ejemplos del resultado de este proceso en todas las plataformas: Windows XP, Windows Vista, Mac OS X y Linux.
Ventana principal

La ventana principal se integra perfectamente con cada una de las plataformas, aunque los controles han resultado algo polémicos, con el uso del keyhole para la navegación. Aunque ya hemos explicado como desactivarlo.
Linux es la excepción a estos nuevos controles, ya que se ha preferido utilizar el estilo por defecto de cada distribución para integrarse mejor con el resto de aplicaciones. Parece que, al ser Firefox el navegador por defecto en muchas de estas distribuciones, no les preocupa mucho crearse una identidad visual en esta plataforma.
Identidad del sitio

La identidad del sitio es un claro ejemplo de como se han cuidado incluso los pequeños detalles. Con un aspecto visual muy similar en los cuatro sistemas, el icono ofrece diferentes texturas y brillos, dependiendo de donde se ejecute.
Opciones

En el caso de las opciones podemos ver claramente como se utilizan diferentes iconos en cada uno de los sistemas, adaptándose al look visual de cada uno de ellos. Los iconos de Vista y XP han sido diseñados por IconFactory, el mismo equipo que diseño los que vienen con el sistema operativo, y los de Linux por el equipo de diseño de Gnome.
Salir

También los diálogos se han adaptado al estilo de cada plataforma, como podemos ver en el diálogo que se muestra al cerrar el navegador. Los botones se colocan siguiendo lo habitual en cada sistema e, incluso, el icono utilizado es específico en cada una de las versiones.
Se espera con esto que la usabilidad de la aplicación mejore en todos ellos, además de hacer más sencilla la transición de un sistema operativo a otro sin que el usuario note grandes cambios en el navegador. ¿Lo habrán conseguido? Desde luego la integración es muy buena, con que el uso de memoria y la velocidad general de la aplicación mejoren un poco tenemos un caballo ganador en la guerra de navegadores.
Vía | Mozilla.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Eagleheart
Pues debo ser de los raros a los que gusta el tan mencionado botón de Retroceso. Me gusta la iconografía en general que maneja. Y el tema anterior, el de FF2 me parecía malísimo.
Que para tema, actualmente uso Macfox II, uno que difícilmente cambio.
Creo que han hecho un buen trabajo los chicos de Mozilla, tanto en lo interno como en lo externo.
Salu2
vaya torzon que llevo
A ver si sale de una vez y se empiezan a adaptar los complementos porque con la RC1 estoy casi a dos velas, funciona el Itab, el Scribefire … y poco más, ni siquiera el Greasemonkey
antiheroe
Ésto tiene taaaaaaaan buena pinta… que incluso me plantearía su COEXISTENCIA con mi adoradíiisimo Safari :D
4030
#1 Para descargar e instalar las extensiones en Firefox 3.0 RC1 vete al about:config, busca la cadena general.useragent. extra.firefox con el cuadro de escribir del filtro y modifica su valor [Firefox/3.0] por Firefox/2.0.0.14
A continuación instálate la extensión Nightly Tester Tools, reinicia Firefox e intenta descargarte algún complemento "no compatible" desde Mozilla Addons y verás como puedes gracias al nuevo useragent de Firefox 3 y la susodicha extensión, que te mostrará un cuadro de diálogo con un botón en el que pone Force Install antes de que muestre el error de extensión no compatible.
Eso sí, es probable que tengas que volver a poner el useragent a Firefox/3.0 para descargar extensiones únicamente compatibles con Firefox 3.
Saludos.
REVOLVER
Definitivamente, en GNOME se veo horrible, las mnejores interfazes son vista y MAc..
Cane
Antes de nada, buen post.
Pero… y la integración con QT? estamos hablando de un theme adaptado para escritorios Gnome no para "Linux".
No quiero entrar en un debate de para qué escritorios debería hacerse un tema completamente adaptado y para cuales no, ya que hay bastantes escritorios distintos a día de hoy. Pero lo que está claro es que los mayores trozos del pastel se los llevan Gnome y KDE, así que personalmente pienso que tener que aguantar esto en programas de reconocida calidad… defrauda.
Saludos!
acubo
Hola
Aqui creo que hay varios problemas:
1. El que nos han narrado que esta integrado es a gnome y no a linux, ya que este funciona con cualquier entorno de escritorio en los cuales verdaderamente hay muchos (xfce, kde, entre otros).
2. ¿para que usar firefox en linux?, firefox ademas de ser sumamente pesado no creo que tenga mejor integracion en el escritorio que el ultimo konqueror o epiphany, es mas pesado y lento que la ultima beta de opera. por tanto firefox solo lo necesitan personsa que necesite alguna extensión urgentemente de resto creo que hay mejores opciones en gnu-linux
nachopro
#5 Firefox está hecho con soporte a GTK, no QT…
es difícil que se integre a QT ¬¬
saludos!
tool
Llevo desde la Beta 3 con Firefox 3, sin duda no le tiene nada que envidiar a Safari (no me acaba de convencer no sé…)
Si por mi fuese metería en todos lados la interfaz de mac. Me encanta como deja los botones, recuadros para escribir lo que más me gusta de safari, firefox lo tiene. Odio esos cuadrados grises horrendos.
Cuando pruebas Firefox 3 en mac, no quieres otro ejjeej
Sundance Kid
Linux, como siempre, parece un SO de hace 10 años. La comparacion con los otros 3 de las capturas le deja a la altura del betun.
El mas bonito para mi por supuesto Mac OS X, como siempre tambien, imbatible mac durante los ultimos lustros.
Pero Vista…. no se ve nada mal. Algun dia todos tendremos un ordenador mas potente, no para vista, sino para correr "ese" juego… y ese dia habra llegado el momento de vista o de su sucesor, que seguramente no suponga un cambio radical graficamente.
v1ncent
#11 Que manía de hablar sin saber; en Firefox 3 para Linux se decidió no crear ningún theme personalizado, para no quedar desentonado con los estilos de las distintas distribuciones, lo que se hizo fue hacer que Firefox se integre al theme del sistema, esto quiere decir que si mi Desktop se ve bien, entonces mi Firefox va a ir a la par.
En esa captura se ve tan feo porque está sacada desde una distro con GNOME en limpio, de 'fábrica'… pero si uno cambia el estilo de su sistema, ya está todos solucionado, Firefox siempre va a encajar (no sólo en los bordes de ventana, sino en los iconos y los botones y demás elementos llamados 'widgets').
Alex
En Linux se ve igual que las versiones anteriores, no hay mejoras visuales sustanciales, lástima que la plataforma no sea considerada una prioridad por la gente de Mozilla.
r0uzic
Vale… ¿Y con KDE que pasa? ¿Qué no cuenta como interfaz gráfica? ¿Gnome es el oficial de Linux porque le lleve Ubuntu? ¬¬
Rubén T.F.
Es bastante obvio que Firefox debe integrarse en base a las librerías con las que está construido: GTK. Otra cosa es que paquetes como GTK-QT hagan que todas las aplicaciones de GTK se vean con la apariencia de QT.
Sería casi imposible integrar realmente Firefox con KDE (kioslaves, solid, phonon, interfaz DCOP…). Yo uso KDE 4 y se integra bien, en cuanto a aspecto, claro.
XoR
Al contrario de lo que cabría esperarse, la interface de Mac es la más fea tras la de linux. Yo seguiré con Safari… de momento.