Cuando Apple lanzó a la venta su iPhone 5S en Estados Unidos, fueron muchas las tiendas que pronto se quedaron sin stock. Encontrarlo era toda una odisea... hasta que Mordy Tikotzky, un desarrollador, ideó una herramienta web que comprobaba la disponibilidad en las tiendas cercanas en función del código postal del usuario, el color deseado y el operador. Ante el éxito que tuvo (y a pesar de ser sólo para EEUU), Tikotzky pronto incluyó nuevos dispositivos, como el iPad Air o el iPad Mini Retina, lanzados hace tan sólo unos días.
Sin embargo, a Apple no le ha hecho mucha gracia este invento y, a través de sus abogados, han enviado una amenaza legal al dueño instándole al cierre de la misma. Éste, que no quiere meterse en problemas legales, ha tomado la decisión de eliminar por completo la herramienta. En su lugar, ahora aparece el comunicado de Apple y una explicación que lo dice todo: "No me interesa luchar contra Apple así que... me imagino que es el momento de decir adiós".
Curiosamente, la información que recogía el Apple Tracker es pública y cualquiera puede consultarla a través de la propia página oficial en la opción Check Availability de cada producto. Lo que hacía Tikotzky era tan sólo recopilar esta información y mostrarla de manera más clara, sencilla y concisa. Pero ¿en qué se basa Apple para pedir el cierre? Según ellos, en sus términos de uso prohíben explícitamente que una herramienta externa analice automáticamente los contenidos de su página, así como copiarlos o monitorizarlos de cualquier forma artificial.
¿De verdad es tan perjudicial para Apple que exista una herramienta así? ¿De verdad simplemente el hecho de crear un script para que obtenga contenido público de una web (como es un simple "disponible" o "no disponible") y lo ordene para una mayor facilidad de consulta puede ser sujeto a una infracción por copyright? Para Apple, parece ser que sí y, en este caso, no se van a encontrar resistencia.
Enlace | "Apple-Tracker":http://www.apple-tracker.com/ Vía | "Torrent Freak":http://torrentfreak.com/apple-takedown-notice-makes-iphone-5s-and-ipad-air-less-easy-to-find-131106/ y "Gizmodo":http://gizmodo.com/heres-how-to-check-if-the-apple-store-has-an-iphone-5s-1438368762 En Applesfera | "Apple cierra Apple-Tracker, una web que comprobaba la disponibilidad de iPhones y iPads en las tiendas oficiales":https://www.applesfera.com/curiosidades/apple-cierra-apple-tracker-una-web-que-comprobaba-la-disponibilidad-de-iphones-y-ipads-en-las-tiendas-oficiales
Ver 12 comentarios
12 comentarios
nelsondavih1
Es una tontería. Pero entiendo el punto y se ve en términos comerciales. Apple quiere que entres a sus paginas o tiendas para darte cuenta que no hay disponibilidad, pero de paso, absorbes/posiciona su marca mientras navegas en su pagina y ya de paso, puede que te detengas a comprar otra cosa. Con esa herramientas te ahorras/evitas todo ese engranaje.
davico_rosello
"una herramienta externa analice automáticamente los contenidos de su página, así como copiarlos o monitorizarlos de cualquier forma artificial."
eso no lo hace google, bing, yahoo y demás?
puede WSL en sus términos de uso prohibir también que algoritmos de búsqueda y publicidad anden mirando sin permiso?
zerohour10
Ui.. Cuando Microsoft era el "monstruo" a vencer Apple era la alternativa guay y amigo de sus amigos.. Ahora por lo que parece es el mismo "monstruo". Esto se debe contagiar...
Farael
Acaso esta página no ayuda a que la gente compre los productos de Apple más fácilmente? Eso le beneficiaba a ellos!
jusilus
No entiendo hasta que punt es legal lo que hace apple. Él no piratea el producto, es más, ni lo toca. Sólo reúne información que ya dan otras webs. Sólo falta que apple denuncie a los telediarios por hablar de sus productos.
pacman2013
¡Al más puro estilo de un estado totalitario!
rakelguelch
¡Los putos amos!
sambar
No os lieis.
Si le han obligado a chapar es porque el nombre de dominio incluye una marca registrada: APPLE-tracker.com
Si esto lo hubiera hecho en soyfriki.com/apple-tracker no le hubiera pasado nada.