Pues si, ha tardado, pero el hombre más rico del mundo y fundador de Microsoft, Bill Gates, parece que finalmente ha sucumbido a los encantos del servicio de microblogging y acaba de empezar a utilizar su cuenta de Twitter. Y por tanto ya puede ser seguido, listado, e incluso bloqueado por cualquiera que tenga una cuenta en el servicio online.
Aunque ya existían cuentas similares, además de algunas falsas, no ha sido hasta ahora que el propio Gates se ha puesto a los mandos de una cuenta personal completamente real y que ya ha sido verificada por Twitter.
Hasta el momento, y sólo 4 horas después de su primer Tweet:
“Hello World.” Hard at work on my foundation letter – publishing on 1/25.
ha conseguido reunir a más de 35000 seguidores y ha sido incluido en más de 1000 listas, todo un record, sin duda.
Veremos cual es el uso que le da al servicio de microblogging por excelencia una de las personas más influyentes del mundo.
Vía | Cnet
En Twitter | Bill Gates
Ver 30 comentarios
30 comentarios
spikybcn
#3,4: Si supieras lo que este hombre aporta al mundo actualmente.. Tiene la fundación gates que ayuda a muchísimas personas, la mantiene con su propia fortuna, y hoyga! es una de las que mas actividad tiene. Deberíais tenerle mas respeto, es un gran hombre y dejar de tenerle envidia por su dinero.
nemilk
Permitidme que aproveche este momento para hablar de mi opinión sobre Bill.
Todos ya sabemos que es alguien muy odiado, que le han estampado tartas en conferencias, y que hasta los han considerado el anticristo, pero...
...si lo comparamos con otros magnates o famosos, la vida de Bill es casi intachable. ¿Se droga? ¿Es un borracho? ¿Ha pegado a alguien o ha sido infiel a su mujer? ¿Se ha metido en política? ¿Es amigo de Busch? ¿Ha tenido algún escándalo como el presidente de la F1 con el sadomasoquismo nazi? ¿invierte en armamento militar? ¿tuvo miedo cuando, siendo un chaval, se plantó en las oficinas de IBM para venderle un S.O. que ni siquiera existía? XD
Para mi es el ejemplo de que, si él puede no hay nada que impida que cualquier ser humano normal cumpla sus sueños. No hace falta ser guapo, tener cuatro carreras o ser hijo de un magnate para llegar a convertirse en el más rico del planeta. Muchos ricos deberían aprender de él.
nemilk
A diferencia de un noble o Paris Hilton, él ha tenido que currárselo desde cero, montanto una cutre oficina en Albuquerque, y mal vivir como un estudiante durante años. No se hizo rico de un año, precisamente, pero tenía muy claro sus objetivos. Como diría un libro de esos de negocios, "él ya era rico antes de ganar un solo dollar, porque tenía la mentalidad"
lesan
27# Esto es como los netbook con Linux, que todo el mundo se ponía a instalar Windows pirata, porque las distribuciones de Linux para estos formatos no les gustaban. Al final se volvió a lo de siempre, windows en casi todos los netbook, quedando en el olvido Linux.
Imaginemos 10 años en el tiempo, ¿que SO existían?. En tal caso se podría decir ahora, cuando si hay SO que puedan hacer frente, pero hace 10 años NO.
lesan
¿DR-DOS no fué el intento de IBM por hacerse con una porción del pastel después de reírse del software de Microsoft y su idea de cobrar por licencia?
Ahí la culpa es de IBM, que esos si tienen delito como empresa.
angel3071
#3 XD tienes toda la razon hermano
james222
Este hombre se equivoca. Para mí, la postura correcta es la de la multinacional americana Google.
De vez en cuando regala un milloncejo para algúna catástrofe (que sea muy mediática, eso sí), pero previamente lo publicita a bombo y platillo, para que todo el orbe conocido (y hasta el desconocido) sepa de su altruismo sin límites, de su dadivosidad sin tacha, de su generosidad a prueba de moribundos...
Pero este Bill, dar sin hacese publicidad... ¿en qué mundo vive? ¡Ainsss...!
¿Y su pasta? ¡Manchada de sangre! ¡Ha creado un producto, y lo vende!! ¡Habrase visto mayor descaro!!
Sin embargo la multinacional Google, hay la tienes... sacando cientos de millones pirateando libros europeos y saltándose los derechos de autor. En nombre de la cultura, eso sí, jeje...
Por cierto, a estas alturas el Bill ya tiene más de 160.000 esclavos sin cerebro que han sucumbido al lado oscuro de la fuerza. Casi más que usuarios de algún OS superchachi, jeje. :-DDD
james222
#27, sin ánimo de polemizar...
Dices que Microsoft vende Windows porque "presiona" a los fabricantes. Entonces... ¿por qué no vende también el Winmobil? Si la venta tiene que ver con sus tácticas mafiosas y no con la acogida del producto por parte del público, ¿por qué todos los teléfonos móviles no salen con el WM incomporado?
La razón es simple. Windows Mobile es una mierda, la gente no lo quiere, por lo tanto los fabricantes pasan de Microsoft y no lo instalan.
Windows, sin embargo, es la opción número 1 del público. Los fabricantes lo instalan porque es la mejor forma que tienen de vender sus ordenadores. Ya han probado a instalar Linux, y han tenido que dejarlo porque nadie quería "eso".
Así que seamos serios... Es muy sencillo echar la culpa de la manifiesta incompetencia de un OS a la "actitud mafiosa" de nosequién. Pero la verdad es muy simple. Ni mafia ni leches. Nadie quiere Linux, por lo tanto, ningún fabricante instala Linux. Así de sencillo.
Nemigo
es un motivo más para no tener Twitter
genbetero
MI HEROE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Monopolio??
Envidiosos inventen o descubran algo mejor que Windows, mas bien su base, ya que el motor en si no es grafico!!!!!!
son mejores que el?
porque no lo inventaron entonces? eh? eh? a ver pq no inventaron windows antes que el hagan algo mejor que eso
vaya,
MI HEROE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
sinceramente hay otros monopolistas en complot con el gobierno vean vosotros mismos en America central en mexico con Carlos Slim, en complot con el gobierno para ser el unico proveedor de telefonia e internet en MExico, a precios elevados y anticuados, es el unico y en contubernio con el gobierno
sorry por los errores de ortografia!
WILLIAM II HENRY GATES!
MI HEROE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
kadmon
#14 y #16 Cuantas gilipolleces en, para lo que habéis dicho, demasiadas palabras. Comparar a Microsoft con la Mafia Siciliana.
Microsoft es una empresa como todas. Punto. Como las que os dan de comer, de beber, de vestir, acceso a Internet y también las que fabrican vuestros ordenadores. Otro tema son las pajas mentales que algunos se monten por seguramente vivir en el país de la piruleta.
#22 Oh, vaya, ¿desde cuando las donaciones son obligatorias?, deberían de cambiar su definición entonces. Y hay estados en el mundo que son más pobres que un pantano sin agua. Sin acritud.
Bill puertas no es un santo pero, leñes, tampoco el demonio.
greenwood
Creo que este señor se merece un respeto, por todo lo que ha aportado a la informática, él y Steve Jobs. Microsoft (una empresa formada por tres personas en 1975)hizo abaratar el coste de los PCs, responsable de que tengamos todos los que estamos aquí uno (o varios), incluso los analfabetos que no saben ni a quién critican.
Saludos!!
Christopher Castro
Lo seguiré.
Lo bueno de estar todo el día en la compu y tener RSS =D...
kokeee
Ya supero los 100,000 followers en 8 horas
Alexuny
235,826 y subiendo. La madre que lo... ¡es el terror de cualquier friki obsesionado en incrementar su número de seguidores!
Camelot
¿Qué pienso de Bill Gates? Pues la verdad, con el tiempo mi opinión ha ido cambiando en la medida que las personas también cambian con los años y nuestro conocimiento de ellas se va ampliando.
Uno de los artículos que me ayudaron en gran medida a apreciar su aporte y desprenderme de cualquier sombra de fanatismo sobre su persona es: Yo no odio a Bill Gates (I).
Curiosamente, está escrito en un sitio que no siente demasiado apego por los productos de Microsoft, lo cual es garantía desde mi modesto punto de vista que su contenido es imparcial.
Al menos se me antoja más creíble que las muchas "anécdotas" que leo en cientos de sitios anti-microsoft o pro-linux que sólo intentan alimentar el mito de que Bill Gates y el diablo tienen algún tipo de pacto siniestro contra nosotros. Bueno, quizás exagero, porque un verdadero usuario de Linux y del software libre no anda por ahí alimentando resentimientos contra nadie... porque no es sano, ni ético.
lesan
Parece que más de uno necesitaría recordar lo que hace este señor con su dinero y ver que otros con mucho dinero no hacen nada. No hay más que ver España. ¿Cuantos millonarios hay aquí que dediquen gran parte de su dinero en beneficio del resto?
A mi me da igual si es dinero sucio, porque se podría quedar en casa con sus criados, sus mansiones y riéndose del mundo. Si puede ayudar a gente menos favorecida, bienvenido sea.
lesan
14# Alucino, ya es que sacáis de contexto cualquier cosa para soltar la primera gilipollez de la mañana. Así que según la teoría tuya, ¿que debería hacer?. ¿Quedarse en casa? ¿No hacer nada? Mejor así, ¿verdad?.
¿A quien se lo debería devolver? ¿a las demás empresas informáticas? ¿A ti? Y en ese hipotético caso, ¿no es mejor ayudar a los mas desfavorecidos?
Encima comparar asesinos con un tío que ha hecho monopolio sobre su software. Eso si, ahora le vas a explicar a esa pobre gente que esta atrapada dentro del mundo de la mafia, que tú te sientes igual por culpa de Microsoft. Las tonterías que se dicen por la mañana son increíbles...
lesan
38# Nada nada, mejor que no haga nada. Hasta que punto llega el fanatismo...
nemilk
Yo me voy a hacer amigo de Bill. Siempre es bueno tener un amigo rico XD
McAllus
#6 A mi la verdad es que me parece perfecto que use su dinero para ayudar, así se ahorra una brutalidad de impuestos y puede blanquear todo el dinero que ha robado con sus monopolios...
Yo desde luego jamás seguiré a ese individuo, dudo que tenga algo que aportarme
Adrian Grayson
#9 /panic
alexsoy
#11 Entonces si la mafia siciliana dona parte de su dinero a causas beneficas tambien te parecera bien, total te da igual si es dinero sucio.
Adrian Grayson
#17 ¡¡¡Microsoft es el enemigo que debe ser eliminado!!! No cuestiones la voluntad de un hater xD
alexsoy
Ahora Bill Gates es el Robin Hood de nuestra era, le saca el dinero a los ricos para darcelo a los pobres. Que bueno es el tio Bill...
cantamanyanes
@17 No se trata de devolver. Se trata de cómo lo ha conseguido. Bill Gates es un gran hombre de negocios que ha tenido( por suerte o habilidad) un par de jugadas maestras: cómo la de IBM, BASIC i su Windows. I alguna que otra guarreria cómo el Netscape, el acuerdo con Argentina, trapicheos con los fabricantes de hardware, alguna otra cosilla relacionado con el pago de campañas. Algunos ven más unas que otras, y lo digo en ambos sentidos.
Que done parte de su fortuna no es para nada criticable, menos da una piedra, pero ¿ hacia falta ser más rico que varios estados del mundo a empezar a donarlo? Empezó en el 2000 cuando su fortuna ya era una de las más impresionantes del mundo, y cierto es que una fundación tiene beneficios fiscales.
No digo que esté de acuerdo en tacharlo de esto y/o de aquello, no tengo el gusto de conocerlo, pero hay argumentos para bien y para mal.