Durante los últimos meses nos hemos ido haciendo eco de la manera en la que los lobbies de la industria audiovisual han cargado contra operadoras, buscadores e incluso las empresas de venta de dominios en su guerra contra las descargas ilegales, pretendiendo que todas ellas sean consideradas cómplices de los actos de sus usuarios.
Hoy, las operadoras de Internet le han ganado una nueva e importante batalla legal a la industria, después de que el Tribunal de Justicia Europeo haya fallado a su favor, diciéndole no al pago de un canon como compensación por las pérdidas sufridas por los autores debido a las descargas no oficiales realizadas por los usuarios a través de sus redes.
Una tasa compensatoria
En esta ocasión ha sido SABAM, el grupo belga de derechos musicales, el que había demandado a los ISPs Belgacom, Telenet y Voo, pidiéndoles un 3,4 por ciento de los beneficios obtenidos por las suscripciones de sus clientes en forma de compensación por la manera en la que, según el el grupo denunciante, estas permiten que sus clientes pirateen contenidos protegidos.
Compensación por descargas y streaming
SABAM argumentó en su demanda que los autores deberían ser pagados por todas las reproducciones públicas de sus composiciones musicales, entre las que incluyeron tanto las descargas ilegales como los streamings realizados a través de la red.De esta manera, este canon del 3,4% compensaría a los autores y legalizaría las descargas a través de fuentes no autorizadas. Los operadores de Internet, como es lógico, no estaban de acuerdo con esta tasa, y argumentaron en su defensa que son simples intermediarios que facilitan el acceso a la información sin saber lo que viaja a través de su red.
El Tribunal de Justicia Europeo ha hablado
Ante esta situación, el Tribunal de Justicia Europeo ha vuelto a fallar en favor de los proveedores de Internet, considerándolos intermediarios en lugar de herramientas de comunicación, de manera que al no ser responsables de la información que se intercambia en sus redes, los grupos de derechos de autor no pueden exigirles ningún tipo de tasa ni compensación.
SABAM se ha mostrado decepcionado con una sentencia que creen injusta para sus autores por tener en cuenta los beneficios económicos que, según ellos, están obteniendo los operadores a costa de sus obras. El grupo ya está estudiando su próximo movimiento, y la semana que viene anunciarán si apelan o no el veredicto.
En España sí se cobra esta tasa
En algunos países como el nuestro este tipo de tasas ya son una realidad. De hecho, el Parlamento de Cataluña aprobó a finales del pasado mes de noviembre una tasa de 25 céntimos por mes y cliente a las operadoras de ADSL, confiando en que este canon no castigue el precio final que tengan que pagar los usuarios por sus conexiones.
La Generalitat catalana consideró esta como la medida de fomento cultural más importante de los últimos 25 años, descartando totalmente que fuera una medida tomada para luchar contra las descargas P2P.
Vía | Torrent Freak
Imagen | Sébastien Bertrand
En Genbeta | La industria continúa su cruzada contra las descargas, ahora su objetivo son los dominios
Ver 12 comentarios
12 comentarios
r080
Y como yo soy taxista y las gente se va en el coche de los amigos y yo no gano dinero, le pediré compensación a los vendedores de coches, porque la gente usa sus coches para evitar usar mis servicios. La lógica es la misma, no? No tengo también derecho a que me compensen? Lo que hay que oír
carlosfdez
Y esa partida presupuestaria en Cataluña
¿A donde va a parar?
¿Se la pagan a alguna sociedad de autores tipo SGA.C o directamente es para tapar los agujeros de los Pujol? Bueno al final todos van de la mano, artistas del pollo frito con politicos jetas...
nova6k0
Lo más gracioso del caso es luego van de intelectuales y creer que saben de leyes...
Es tan de lógica la sentencia que asusta. Primero para desgracia de la Industria del copyright, Internet no se ha creado para fastidiar dicho copyright, aunque algunos se lo crean.
Segundo en Internet hay millones de obras con licencias libres que los autores que creamos con dichas licencias nos interese que la gente descague comparta,... y por otro lado no queremos que nadie se apropie de dinero que no les pertenece (por eso me da la risa, cada vez escucho lo que una descarga es un robo y a la vez quieren dinero que no les pertenece). Y obviamente poniendo un canon a las conexiones se quedarían tácitamente con dinero que no les pertenece. Ya que este canon no discriminaría entre contenidos, sin importar el tipo de licencia usada. No en vano en España pasa ya algo similar, primero con el "Canon AEDE" y por otro lado con el "Canon por copia privada" y no sólo porque este canon sólo deba ser pagado por quienes puedan ejercer ese derecho (y obviamente si está en los Presupuestos Generales del Estado lo paga cualquiera sin importar si está o no ejerciendo dicho derecho) sino por el oscurantismo que hay en su reparto donde la mayor parte del dinero se lo quedan unos pocos cientos de autores, unidos a los llamados derechos anónimos. Todo esto al hecho de denunciar a pubs, bares, peluquerías, gimnasios,... por la música puesta en estos sitios sin comprobar si son obras sujetas a copyright o no.
Volviendo al tema de la sentencia, los ISP o proveedores de Internet son meros intermediarios, con lo cual es normal que se les excluya de un supuesto uso ilícito y digo supuesto porque esas cifras que salen todos los años de piratería, pérdidas económicas,... son eso cifras no basadas en un informe económico independiente sino financiadas por la propia Industria, con una credibilidad cercana a cero o directamente nula.
Las pérdidas por las descargas, es curioso pero no existen. Ya que habría que demostrar feacientemente que esas descargas son ventas perdidas (cosa que hay más de una decena de informes que lo contradicen) y no vale con el lucro cesante, que tu le digas a una persona si no pudiese descargar iría a comprarlo y esa persona te diga que sí, es tremendamente cuestionable (por cierto en eso se basa el "informe" del Observatorio de la Piratería del ente Coalición de Creadores, que en realidad son cuatro gatos, por mucho que se crean).
Es como si yo dijese como técnico en electricidad y electrónica, que cada vez que alguien pone un enchufe en su casa, los técnicos tenemos una pérdida de dinero o el panadero que cada vez que hacemos una barra de pan en nuestra casa el pierde tanto.
Todo esto sin hablar de como la propiedad intelectual está sobrevalorada, pero eso daría para un libro, no para un comentario.
Salu2
lordofthecoffee
¡Dichosa mania de penalizar las conexiones a Internet! Gracias a internet mucha creación se ha dado a conocer. Es un medio que tiene gran potencial para difundir la obra. Y en vez de potenciar internet y favorecer que la cultura gratuita o de pago se distribuya mejor, a crear cánones para tocar más los c*****.
Y tristemente aquí en Catalunya somos pioneros y líderes en tasas, cánones, impuestos, radares en las carreteras, autopistas de pago, etcétera. Y encima tienen el morro de decir que es para fomentar la cultura. De momento el Ministerio ya quiere impugnar el impuesto y me juego un centavo que es para que ellos lo puedan aplicar a toda España.
falcoargentum
Pues yo no me bajo nada de pelis, series, etcétera, que no tenga ya original. Lo único que hago es bajar algún libro electrónico para saber cómo es y si me gusta, para comprarlo. No pirateo en el sentido literal de bajar cosas y no pagar por ellas. Pero como el día de mañana pongan un canon a las conexiones para «compensar descargas», ese día y hasta que me muera entonces sí que no pienso comprar nada original y voy a dedicarme a piratear absolutamente todo. Estoy ya hasta las mismas de gentuza así. Qué asco.
manuelcr
A ver, no os hagáis ilusiones sobre la legalidad o no de las descargas, o la de las compensaciones, la clave de este tema está aquí:
"De esta manera, este canon del 3,4% compensaría a los autores y legalizaría las descargas a través de fuentes no autorizadas."
Es decir, lo que la UE ha hecho ha sido evitar que se legalicen TODAS las descargas mediante una compensación directa en tu cuota de acceso a internet.
Esa cuota supondría que por menos de 2€ al mes os podrías descargar cualquier cosa de cualquier sitio, sin que pudiesen ponerle trabas a las descargas.
Quizás a los de SABAM les vendría muy bien trincar esa pasta, pero no así a las grandes empresas que mueven el negocio de las películas o la música, que tendrían que conformarse con lo que les tocase del canon.
Sinceramente, ¿por 2€ al mes no preferiríais que la descarga fuese legal? Yo desde luego sí que pagaría gustoso ese dinero.
melibeotwin
La política es útil aunque no lo parezca.
Usuario desactivado
¿Entonces en Cataluña es legal descargar contenido no autorizado porque ya pagamos la cuota con nuestro servicio de ADSL? Vamos, la gente va a descargar igualmente, y se ha dicho millones de veces que si no se puede piratear, en muchos casos se seguirá sin comprar.
Lo que pasa es que no cuentan con las muchas personas que piratean porque no pueden/desean comprar al desorbitado precio de venta inicial de muchos productos, pero una vez se rebaja, lo hacen igualmente.
rtu
Uff!
Si en mi país imponen algo asi (que no lo dudo, en mi querido México no nos salva ni el Chapulín Colorado) en mi vida vuelvo a pagar por algún contenido, en ese momento me uno a la comunidad del "todo gratis"