Si bien resulta sobradamente conocido que las plataformas de torrents e intercambio de archivos P2P no lo tienen nada fácil, un nuevo agente acaba de colarse en este panorama para ponérselo todavía más complicado. Sí, porque, según Torrent Freak, el gigante del entretenimiento NBC Universal acaba de patentar una tecnología capaz de detectar archivos que están siendo compartidos por grandes grupos de personas a través de redes peer to peer, en tiempo real.
Una herramienta que pretende acabar con los problemas relacionados con el contenido que infringe los derechos de autor (recordemos que en Estados Unidos la legislación es más férrea al respecto que en nuestro país) y que podría acabar siendo desplegada por un proveedor de servicios de Internet (ISP).
La patente

Así y bajo el nombre de “Early detection of hight volumen peer-to-peer swarms”, la idea es que la patente permita conocer qué películas, ficheros, discos, música, etcétera se están compartiendo de manera masiva en ese mismo momento, a través de redes P2P. ¿La finalidad? Crear una alerta que avise al ISP de que algo está pasando, servir como prueba en una demanda (depende de la normativa de cada estado), etcétera.
La iniciativa, que ya fue presentada en 2009 pero que ha sido mejorada, comenta también que “si bien la infraestructura P2P tiene muchas ventajas, también han tenido lugar abusos”. En concreto se refiere al intercambio de archivos de contenido con derechos de autor, que “ha generado pérdidas de miles de millones” a sus titulares.
En todo caso, queda claro que su adopción llevará aparejada una gran polémica, sobre todo si tenemos en cuenta los precedentes conocidos al respecto. Nos estamos refiriendo, entre otros, al caso de Comcast que ya en 2007 se enfrentó a duras críticas cuando trató de “estrangular” el tráfico de BitTorrent.
Vía | Torrent Freak
Ver 2 comentarios
2 comentarios
kevinroberts
Y bueno, agreguemos una nueva capa encima de los ficheros mutando el protocolo. Grandes patentes...
juanmcm
Algo que no me gusta es que en el caso que nos ocupa en España, tanto MoviStar como Orange o Vodafone entre muchos ejemplos son además de plataformas de entretenimiento como ISP, con lo cual tienen intereses en ambos campos, no como cuando estaba Via Digital o Canal Plus únicamente.
Y yo pregunto, si esos ficheros que se comparten en dichas redes P2P se introducen en archivos ZIP o se le cambiase el nombre, que podría ocurrir?
Yo recuerdo que muchas veces en el mail para enviar algún *.EXE se introducía en un ZIP o se le cambiaba la extensión ya no había problema.
Ese cambio de extensión dejó de ser eficaz en algunos clientes, después no volví a intentarlo.
No olvidemos que hubo un sistema antipiratería de Sony en algunos CD/DVD que se podía saltar con un rotulador no más, por ello habría que ver si este sistema es igual de imperfecto.