Una gran parte de la guerra contra el terrorismo se hace en las redes, como ya hemos ido viendo con ISIS como ejemplo principal. Y por eso, que las administraciones internacionales propongan nuevas medidas para ayudar a frenar ese terrorismo en internet siempre es importante. Hoy la Comisión Europea ha propuesto una serie de nuevas normas para usarse en monedas virtuales, tales como el bitcoin.
Entre ellas consta, por ejemplo, que todas las plataformas de cambio de divisas (virtuales a reales y viceversa) comprueben más la identidad de los usuarios que utilizan monedas como bitcoin. Y por supuesto, será esencial avisar a las autoridades si se detecta algún uso sospechoso de la divisa.
Esos datos se compartirán entre los estados miembros de la Unión Europea (lo sentimos, Reino Unido), de modo que se sabrá mejor qué personas son las que suelen operar con bitcoins y otras divisas semejantes. Esto también se aplicará a las transacciones hechas con tarjetas pre-pago, cuyos pagos anónimos se han restringido recientemente de los 250 a los 150 euros como tope máximo. Terroristas como los responsables de los ataques a Paris utilizaban estas tarjetas para ocultar sus identidades en las compras.
Como guinda, la nueva normativa propuesta también obligará a los grandes propietarios a registrar sus transacciones internacionales en documentos accesibles por el público general, en un intento de evitar escándalos tan grandes como el de los papeles de Panamá.
En definitiva: más registro de identidades de los usuarios con el beneficio de localizar mejor a los terroristas y evitar de paso la corrupción. Veremos si la propuesta pasa por los aprobados tanto del Europarlamento como por las administraciones de todos los estados miembros de la Unión Europea.
Imagen | Antana
En Genbeta | Así se organiza la guerra digital de ISIS
Ver 8 comentarios
8 comentarios
parrita710
Del blanqueo de capitales en paraísos fiscales mejor no hablamos ¿No?
juanmcm
Es francamente triste.
Hay casos llamativos como el de los papeles de Panamá y se han sabido por filtraciones como en su día fue el de la lista Falciani.
Por medio de filtraciones irregulares se han sabido de estos saqueos masivos en paraísos fiscales.
Y luego, respecto a la lucha contra el terrorismo, esos actos de París o de otras ciudades que pueda haber, en occidente si que pueden usar este tipo de herramientas tecnológicas, así como los canales o chats privados de Telegram o por SMS, pero en su inmensa mayoría de veces se planifican por medio de voz o en soportes alejados de la tecnología como pueden ser papeles o concretando citas en puntos determinados y, a veces la gente lleva los antiguos teléfonos 3G, nada que ver con smartphones de última generación.
Por ello luchar contra esto poniendo barreras como los datos de las tarjetas prepago es un absurdo, ya que a menudo lo que se hace es robar un móvil de alguien y usarlo para esto o, simplemente registrar una SIM a nombre de alguien que NO existe o del tipo que la vende.
Pero como han comentado antes, el blanqueo en paraísos fiscales no interesa pero en muchas ocasiones están estrechamente relacionados.
Muchos de los terroristas reciben financiación de familias adineradas y, el blanqueo de dinero proveniente de drogas, tráficos varios (armas, prostitución) y extorsión y otras tantas lindezas están relacionadas ya que muchos de los bancos implicados (como HSBC) tenían como clientes a conocidos traficantes y, sorpresa, ese dinero servía para financiar organizaciones muy turbias.
Nos preocupa el terrorismo y su financiación pero no tanto quien lo financia, pues si les preocupase ya lo habrían resuelto hace tiempo.
atoi
Esto viene de la misma gente que apoya los intereses negativos y el rescate a las instituciones financieras que cometieron fraude y colapsaron la economía. ¿Verdad?
zakatolapan
El "terrorismo" es el pretexto para todo últimamente.
Que sí, que ya se que el bitcoin se usa para transacciones ilegales porque se puede transferir anónimamente. Pero que digan eso y listo. Siempre tienen que meter el terrorismo como pretexto para todo.
mariaderechagarcia
Entonces antes de bitcoin no había Terrorismo, tráfico de drogas, tráfico de armas etc...