Cuando se habla de la Wikipedia de forma seria, muchos la tachan de contener información que no es verídica o que no ha sido comprobada suficientemente. Seguro muchos habéis visto la típica entrada sobre alguna persona o algún producto que algún gracioso se encarga de modificar, añadiendo contenido falso. Para evitar estas situaciones es por lo que han empezado a probar una nueva característica llamada “cambios pendientes”.
Esta característica, que todavía está siendo probada en un número limitado de artículos, hace que los cambios que se producen en una entrada determinada no sean visibles para todo el mundo instantáneamente, sino que uno de los editores de confianza de Wikipedia será el encargado de revisarlos para comprobar si la información aportada es verídica o no.
El proceso vendría a ser similar a lo siguiente:
Como ellos mismos reconocen esto no va a suponer la eliminación de todo tipo de información falsa de la Wikipedia. No porque el nuevo sistema no sea capaz de hacer tal cosa, sino porque es algo imposible de conseguir teniendo en cuenta la cantidad de modificaciones introducidas cada día y el número de usuarios que las realizan.
De todas formas, son pequeños pasos para hacer cada vez mejor a esa biblioteca que tantas personas tachan como falsa o no verídica de buenas a primeras.
Vía | Cnewmark
Imagen | Bastique
En Genbeta | La Wikipedia estrena nuevo diseño
Ver 23 comentarios
23 comentarios
fmmoises
El problema radica en ¿qué pasa cuando son esos editores de confianza de Wikipedia los que ponen información falsa?, llevo más 8 años en Wikipedia y sé que muchos administradores-bibliotecarios la manejan como si aquello fuese suyo y censuran cualquier contenido que no les gusta (aunque sea vedad), sólo hay que ver algunas discusiones para ver como imponen sus criterios.
manoleixon
Wikipedia ha dado un paso atrás, en parte. Es cierto que probablemente eliminen información falsa, pero también dejarán de tener información verídica.
Hay muchos datos que son sólo conocidos por expertos de ciertos temas, si uno de estos expertos publica algo en la Wikipedia (que él y la gente como él saben que es cierto) pero es un dato que no esta en la red, sino en libros especializados... qué hará el "editor de confianza"? Se va a leer todos los libros sobre ese tema para saber si es cierto? O buscará por Internet y al ver que la información no está en ninguna parte decidirá darla por falsa?
aama-88
No funcionará... el "mérito" de Wikipedia era que cualquiera podia ayudar, si ahora resulta que hay una entrada y un 'censor' (o 'aprobador' como se le quiera llamar) se cae el sentido de la wikipedia; será otra cosa pero no la wikipedia. Sería muy contradictorio que yo me doctore en un tema, decida modificar unos cuantos artículos para precisar alguna definición y que el editor de turno no lo apruebe porque no piensa como yo cuando el entendido soy yo y no él; cuando el que está en lo cierto soy yo y no él.
Nemigo
la wikipedia es el cortijo de cuatro bibliotecarios frustrados a los que nadie hace caso
Visto que el número de colaboradores se sigue hundiendo (por la mafia que tienene montada) hay que seguir inventado la rueda. Ahora con gaseosa probarán... para que todo siga igual
Oiga, déjese de poner topónimos franquistas, de contenidos parciales y de darle cuerda a sus amigos
necosoft
La verdad ya era hora de que hicieran algo por esta web es muy buena jaja como esta informacion que estuve buscando la vez pasada sobre si era cierta la muerte de George W. Bush y me encuentro con esto: http://inciclopedia.wikia.com/wiki/George_W._Bush la vdd esq se necesitan muchas modificaciones al menos crear cuentas y revisarlas los creadores de dicha web.
catalania
Fe de erratas: "Wikipedia será el encargado " SeráNNN. Saludos!