Bajo el acrónimo de Aomedia (Alliance for Open Media) y con un estandarte claro: el de crear un formato de vídeo más abierto, se han unido algunos de los gigantes tecnológicos más poderosos del panorama actual.
Así, Microsoft, Google, Intel, Cisco, Mozilla, Amazon y Netflix han formado esta alianza, un proyecto sin ánimo de lucro, de código abierto cuya finalidad es la de desarrollar nuevos códecs, tecnologías y, como decíamos, formatos audiovisuales libres, que cubran las necesidades de los usuarios y que se adapten a las especificaciones que requiere el contenido online.
La labor de la Alianza
Tal y como relatan en su recién estrenada página web, su punto de partida es “la búsqueda de un “sistema interoperable y abierto, optimizado para la web y el hardware, escalable a cualquier dispositivo y en cualquier ancho de banda, que permita el streaming de alta calidad en tiempo real y que sea flexible para todo tipo de contenido, incluido el generado por los usuarios“.
Por otra parte, tras la formación de esta unidad, se esconden motivos económicos, ya que el modelo actual se encuentra basado en el pago de royalties por el uso de cánones a organizaciones como la MPEG LA.

Para que nos entendamos: cuando nos suscribimos a servicios en streaming como el de Netflix o Amazon Prime Instant Video, o adquirimos una película en la Google Play (por ejemplo) una parte de ese dinero va a parar a las manos de la citada compañía (la MPEG LA) que, digamos, es la que recoge las cuotas en nombre de todos los titulares de patentes.
De hecho y según afirma David Bryant, CTO) de Mozilla en el blog de su compañía, uno de los mayores retos a los que se enfrentan “consiste en averiguar cómo revisar las patentes. La Alianza proporciona un lugar en el que compartir el trabajo de campo legal sin tener que preocuparse de que la información se utilice en nuestro perjuicio durante el proceso de averiguación”, indica.
La asociación, en la que se palpa la ausencia de Apple y Adobe, entre otras firmas, pretende seguir sumando miembros. Algunos interesados en formar parte de ella son, además de los citados, Facebook, Twitter, Roki, Vimeo y Hulu. Su web, de hecho, incluye un formulario de registro.
Via | TheNextWeb
Imagen | Pixabay
Ver 13 comentarios
13 comentarios
logoff
por quién hay ya y porque será libre, le veo bastante futuro. eso de pagar royalties pone bastante mosca a la mayoría.
Neardenthal
Un estándar para dominarlos a todos... Hasta que salga otro con el mismo objetivo.
vic21_1
Si vamos que las compañías detrás de esto son unas santas, si.....
Usuario desactivado
A mí lo que me tiene mosca es el tema del DRM. Me resulta raro que estas empresas, excepto la Fundación Mozilla, estén pensando en un codec libre que no tenga posibilidad de incluir algún aspecto relativo al control de derechos.
cambiadeso
Espero que no terminen así...
https://xkcd.com/927/
miguelabellan nosoye
¿Otro formato de vídeo, porque? Por culpa de la inmensa variedad de codificaciones de vídeo(codecs) que existen los usuarios se ven obligados a descargar packs de codecs. Lo que hay que hacer no es crear más formatos de vídeo sino eliminar algunos, es evidente que no todos los formatos son iguales, unos se centran en ofrecer una mejor calidad a coste de un mayor tamaño de archivo mientras que otros se centran en la compresión, así como también existen algunos que tienen funciones especiales como el Matroska(MKV) que permite tener en un mismo archivo de vídeo distintas pistas de audio y subtítulos, pero hay muchos que realmente sobran.
oracon
El grupo MPEG prácticamente a patentado todas las formas posibles de hacer un CODEC de video. Con la llegada de h265 planea cobrar por stream lo cual ha hecho que CISCO crea Thor una alteración y mejora de h264 usando parte de sus patentes de h264 para proteger al CODEC. El proyecto Daala intenta crear una nueva forma para la compresión de video,una que no inflaja ninguna patente existente sobre CODEC de video,más que este una generación sobre los actuales sistemas,el proyecto es muy ambiciosos,aunque han logrado buenos avances. Este nuevo consorcio usara parte de estos nuevos CODEC para hacer el propio. No se porque mejor no decidieron apoyar Daala.
frmartinez
Todo sea por eliminar intermediarios y reducir costes ajenos a la producción de contenidos que es, a la postre, la madre del cordero.