Microsoft está siendo investigado por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), por haber limitado de forma injustificada la reventa de software. Esta es la razón esgrimida por la CNC para iniciar un expediente sancionador. La denuncia ante la CNC ha sido presentada por la firma Elegant Business.
Las empresas involucradas en la investigación son Microsoft Ibérica, Unipersonal y Microsoft Ireland Operations Limited. Ahora se abre un periodo de 18 meses para la instrucción del expediente, del que pudiera derivar una multa en caso de considerar culpables de tal práctica a las empresas citadas.
Que se haya iniciado un expediente no significa que Microsoft sea culpable, simplemente la CNC considera que hay indicios suficientes para iniciar la investigación. Existe la presunción de inocencia. Además, según cita la fuente de este artículo, Microsoft Ibérica ha respondido de forma inmediata, ofreciendo su colaboración a la CNC.
En el artículo publicado por Tecnología Pyme, Software de segunda mano, oportunidad de negocio para la pyme, cuya lectura os recomiendo, en uno de los enlaces que contiene se cita la Directiva 2001/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, marco legal de referencia sobre este asunto.
La primera venta en la Comunidad del original de una obra o de copias de la misma por el titular del derecho o con su consentimiento agotará el derecho a controlar la reventa de dicho objeto en la Comunidad.
Vía | Europa Press
Más información | Directiva 2001/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo
Imagen | Nils Geylen
Ver 6 comentarios
6 comentarios
davidgoth
Microsoft mala, pero, en cambio, a Apple se le permite todo, cuando ésta sí que intoxica e impide la competencia. A veces pienso que a los políticos que tienen todos su iPad o iPhone curiosamente subvencionado de nuestro bolsillo es por algo.
Usuario desactivado
=S ¿Y cuales son estas practicas restrictivas que según Microsoft implementó?
Ojalá sigan con las demás cuando acaben con Microsoft, que seguro también tienen "cola que les pisen".
lrefra
No todos los que leen el blog saben que es y donde queda la Comisión Nacional de la Competencia, así que podrían explicarlo un poco mejor.
Y sobre la noticia, en tiempo difíciles pues hay que recaudar dinero como se pueda, esta es una manera y en una de esas lo logran. Y si lo logran, pueden ir tras Google y Apple, ya que de alguna manera hay que sacar la economía a flote.
juaner
Pues que sigan luego con otras compañías que lo hacen de forma más descarada. Electronic Arts obliga a pagar 10€ por poder jugar online a juegos adquiridos de segunda mano. Nintendo directamente quiere que desaparezca la venta de segunda mano. Y las justificaciones que dan ambas son un mal chiste: (leer imaginándose a los directivos haciendo pucheros) "es que de los juegos que se revenden no vemos un duro, jooooo".