Con una llegada inminente a nuestro país (este mismo otoño), las operadoras negociando y los supuestos precios del servicio filtrándose por doquier, Netflix se ha convertidos en una de las protagonistas del panorama noticioso y en una de las aplicaciones más populares del momento.
No obstante su número de adeptos, parece que estos no están del todo satisfechos, pues la plataforma recibe una petición constante: la de incluir un “modo offline”. Es decir, un sistema que permita descargar los vídeos para verlos sin conexión (algo especialmente útil en los desplazamientos, por ejemplo). Una demanda, por otra parte, desatendida y ante la que el popular servicio de streaming se mantiene firme. Pero ¿por qué?
Las razones de Netflix
Teniendo en cuenta que no han sido ellos sino Amazon los que se han postulado como líderes de este mercado con Instant Video Prime (y que sí disponen de vídeos de consumo offline), su actitud resulta sorprendente. Per tiene una explicación.
Según comenta el CPO de Netflix, Neil Hunt, añadir esta función complicaría la experiencia del usuario, todo lo contrario a lo que busca su utilidad, en la que el cliente se encuentra ante un abultado catálogo en el que solo tiene que hacer clic sobre el contenido que le interese para empezar a verlo en ese mismo momento. Una acción sencilla y rápida que podría verse empañada por un sistema de descargas.

“Tienes que recordar que quieres descargar tal cosa, y luego descargarla. Y al mismo tiempo esto quiere decir que no podrás verla inmediatamente y que ocupará memoria del disco duro de tu tableta u ordenador, motivo por el cual te verás obligado a decidir si la borras o no. Dudo que muchas personas se sientan obligados o comprometidos a hacer eso. Es, sencillamente, muy complejo”
Además, en su opinión, no siempre los cambios que los clientes piden son los que, a posteriori, más éxito tienen. Hunt explica, de hecho, cómo, en una ocasión, modificaron su sistema de calificación de las películas, permitiendo las medias estrellas. ¿El resultado? ¡Sorpresa! El número de personas que las puntuaba disminuyó un 11%.
A pesar de sus firmes opiniones, Netflix no descarta la opción por completo e incluso se plantea alternativas como integrar su servicio en hoteles, aviones y otros medios de transporte.

Netflix en España
Al margen de lo dicho no podemos dejar de dar algunas pinceladas sobre cómo será la plataforma que aterrice en nuestro país a finales del mes que viene. Por ejemplo, aunque seguirá el mismo sistema que en los Estados Unidos, resultará más económica y nunca ofrecerá Orange is the new black ni House of Cards, ambas propiedad de Canal Plus en España.
Contará, asimismo, con algunas series exclusivas (Marco Polo, Sense8, Virunga, etcétera), y tratará, siempre, de facilitar varias temporadas para que el usuario se "enganche". Además, los contenidos podrán ser vistos la misma fecha de estreno internacional (sin retrasos, algo muy de agradecer en nuestro país) en versión original subtitulada, y estarán disponibles para toda clase de dispositivos: iOS, Windows, PlayStation, Wii, Android, Chromecast, Apple TV, entre otros.
Via | Gizmodo
Imagen | MoneyBlogNewz
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Usuario desactivado
"Tienes que recordar que quieres descargar tal cosa, y luego descargarla."
Es verdad, bastante tenemos con recordar que tenemos que comer y respirar, gracias Netflix.
driverop
"Tienes que recordar que quieres descargar tal cosa, y luego descargarla... . Es, sencillamente, muy complejo".
¡Jajajaja! Y yo pensé que solo los políticos hacían estas cosas.
ieliaschao
No recuerdo en dónde lo leí, pero Neil Hunt también dijo que uno de los problemas es que no todos los dueños de los contenidos permiten descargar su contenido, lo que complicaría la experiencia de uso al darte cuenta que no te puedes descargar cualquier video que quieras. Esto me hace más lógica que pensar que esto contendría un alto grado de complejidad.
jush 🍑
Es evidente que no lo hacen porque abusarían de ello a tope, en su lugar vas cogiendo lo que vas consumiendo, que desde el punto de vista de negocio es mucho mejor.
charlie_johnny
Obvio tiene que mentir, la pura y llana verdad es: "Son una panda de piratas!"
Ya en serio, existen dispositivos en los que la descarga es simplemente imposible, y no quieren fragmentar su ecosistema.
Usuario desactivado
Estaría interesante que tuviera modo offline (como Spotify), por lo menos hasta que tengamos tarifas de datos ilimitadas. Además si Amazon lo hace deberían replanteárselo.
Franz
Lo que netflix plantea es mucho más sencillo, en eso tienen razón. Aumentarle un sistema de descargas no tiene sentido para mi, aqui algunas razones por las que no me hace falta la descarga:
-Me gusta que netflix sea como un Reproductor de DVD, directo. Entras y pones play y se acabó. eso me recuerda mucho a la inmediatez de la televisión.
Temgo series favoritas que iba descargando antes de tener neflix, pero ya no es algo que quiera hacer, quiero entretenerme y ya, no quiero dedicarle tiempo a buscar una serie, no es así como quiero desperdiciar mi tiempo.
- Para mi una serie vista es una serie arrinconada, salvo pocas excepciones. COnservar los capitulos no tiene nada de especial para mi, ni siquiera LOST (que me fascinó en su momento) escapa de esta regla.
- Las series que me gustan ocupaban un espacio en disco, Netflix me da su inmenso catalogo sin tener que acumular discos duros ni yo organizar nada.
- Me gusta que netflix sea como la tele, sin complicaciones, encender y listo. Ver tele es un entretenimiento inmediato, una distracción. Mientras menos cosas tenga que hacer, mejor.
- SI estoy en un lugar sin internet, pues mal por mi. Ni que ver un capítulo sea taaannn urgente e importante.
mr_hyde
La razón es que tendrían que gastarse mucho más dinero en granjas de servidores y ancho de banda porque los clientes se bajarían todo a lo que tengan derecho de golpe, en vez de una a una.
Por otro lado es posible que piensen que podrían tener más problemas de piratería lo que les supondría menos clientes y menos dinero.
Al final siempre es el dinero :P
carlosavila
Esto seria muy innecesario, ya que los planes móviles ilimitados abundan y la cobertura cada vez mejora en zonas alejadas, de hecho con una conexión 3g puedes disfrutar de cualquier cosa por un coste ridículo (con lo que cuesta una Coke, puedo ver 3 pelis, incluso mas).
El problema no es Netflix, ni el resto del mundo, el problema son los operadores móviles locales.