Hace sólo tres días comentábamos en Genbeta la llegada de Gnome 2.30, con algunas mejoras significativas respecto a la anterior versión. Una vez llegados a este punto, la siguiente versión importante será Gnome 3, y teniendo en cuenta que es la próxima gran versión y que Gnome está presente en Ubuntu, podemos ver grandes cambios.
El equipo de desarrollo de Gnome ha empezado a mostrar mockups de la posible interfaz que veremos en Gnome 3, y desde luego no sigue con el aspecto actual del sistema de ventanas. Los elementos que podemos ver en la imagen superior, por ejemplo, corresponden al menú superior del sistema. La interfaz pasa a ser completamente negra con los elementos blancos, con lo que la visión es mucho más cómoda sobretodo si nos pasamos muchas horas mirando la pantalla.
Los menús me recuerdan muchísimo a los de Mac OS X y el iPhone, por los botones a lo “interruptor” para activar y desactivar algunas funcionalidades del sistema, y por la distribución de los elementos en los menús para escoger una red WiFi o un dispositivo Bluetooth. De todos modos, lo que por lo menos a mí más me interesa a modo particular es el cambio a interfaz negra (aunque no me extrañaría que fuese una preferencia que se pueda cambiar).
Vía | Google Buzz de Pablo Ledesma, WebUpd8
Sitio oficial | Gnome
En Genbeta | Clever Windows, una nueva idea para Gnome 3.0
Ver 55 comentarios
55 comentarios
mendorro
estoy ya hasta las narices de que ahora lo que esté de moda es decir que todo lo nuevo se parece a algo de apple, como aburrís...
daniel
Viendo esto, Gnome 3, va tener muy presente el hecho de que se pueda interacionar la interfaz con los dedos deforma sencilla.
Bien por el equipo de Gnome, para mí Gnome 2.30 ya está bastante bien, a ver que nos depara para la versión 3!
Grojnak
Por supuesto que el color negro se podrá cambiar. Por mucho que te recuerde a ellos, Gnome no es ni un Mac ni un iPhone, aquí el usuario todavía pinta algo.
Entrambosmares
Nunca me ha agradado la pantalla en alto contraste N/B. Negro/Gris sí, y veo que también se contempla la posibilidad. Me gusta este cambio, ojalá llegue pronto.
Saludos,
Alexuny
Me gusta lo que veo. La verdad es que hay detalles estéticos por defecto que en Gnome viene bien que se pulan un poco.
jdigital
Los menús me recuerdan muchísimo a los de Mac OS X y el iPhone
xD , A ver si esto tambien lo patenta : APPLE XD
Birdz
La interfaz no creo que sea nada importante. Una cosa es la que venga por defecto, que posiblemente sea más bonita que las anteriores, pero esta es totalmente configurable y seguro que si quieres en la versión 3.0 puedes pasarte a un aspecto similar (o igual) que en las versiones anteriores y que en estás versiones, currandotelo un poc llegas a tener una interfaz similar a la de la versión 3.0. Esperemos a ver que más novedades lleva.
irongraywolf
Sin duda sois patéticos, es solo hablar de uno de los escritorios más usados de GNU/Linux y ya saltan los hooligans, menos mal que los futboleros de mi localidad no conocen este foro y ni estas discusiones porque yo tengo fama de hooligan debido a mi antimadridismo y no hago más que mostrar mi desprecio (muchas veces con más irnoía y gracia que ustedes) hacia el principal equipo de la capital de España.
Sobre Gnome o KDE para mi la cuestión es más de gustos que de otra cosa, ya que son escritorios radicalmente diferentes, tan diferentes que ni uno ni otro me termina de enamorar, ya que KDE tiene demasiadas posilibadades, es prácticamente "Kaos Desktop Environment" (es broma, pero si me parece excesivo) y Gnome a veces me parece demasiado simple. La verdad es que el que casque un buen entorno de escritorio que quede entre los dos seguro que me conquista, ni tanto ni tan poco. ¿Quién sabe?, a lo mejor Gnome 3 cumple este requisito.
Sobre la aportación de las distribuciones a nuestro querido sistema, solo decir que los Ubunteros pecáis de una soberbia increíble debido a que simplemente vuestra distribución es simplona y fácil de usar y que gracias a eso se ha convertido en la distribución más usada como desktop en el ámbito doméstico.
Con esto no voy a tirar por tierra los méritos de Ubuntu, ni mucho menos, a contribuido más que ninguna distribución a acercar GNU/Linux a la gente corriente y es algo de agradecer, ya que gracias a Ubuntu (y otras distribuciones como Mandriva o Fedora aunque la de Canonical se lleva la palma) GNU/Linux ya no parece tanto ese sistema operativo para frikis que no salen de su casa y no tienen vida social y lo ha acercado a la gente, hasta el extremo de que ya conozco personas que lo han visto como un gran alternativa a piratear Windows a diestro y siniestro.
Y si es cierto que Ubuntu ha hecho muchos méritos para que Linux se expanda en el ámbito doméstico no es menos cierto que Canonical es un buitre que vive de los logros ajenos. ¿Canonical dona algo de dinero a Gnome?, no me extraña, para eso es su entorno de de escritorio por defecto al igual que es el entorno de escritorio por defecto de Red Hat (cuando uno lo instala con entorno de escritorio) o Suse que cambió KDE por Gnome hasta no hace mucho. ¿Por qué menciono estas distribuciones de pago?, porque pertenecen a las dos compañías que más aportan a GNU/Linux muy por encima de Canonical, estas si son gigantes que marcan la pautas a seguir en este sistema, ya que al contrario de lo que dice el mito no es el voluntariado lo que hace que GNU/Linux avance, aunque su aportación fue, es y a buen seguro seguirá siéndolo, sino son personas que cobran por desarrollar Linux y viven de ello, en este caso Red Hat y Novell.
Sobre los que criticáis a Fedora, no voy a negar que se trata de una beta encubierta de Red Hat Enterprise, de hecho la versión 12 de Fedora es un desastre debido a la gran cantidad de bugs que arrastra que termian siendo muy molestos. Aun así se trata de una de las distribuciones GNU/Linux más avanzadas y si sacan una versión sin muchos problemas de bugs como la 10 o la 11 os puedo asegurar que tratándola un poco puedes conseguir un sistema muy satisfactorio. Para colmo puedo decir que Fedora fue la primera distribución que reconoció todo mi portatil sin problemas, Ubuntu llegó a ese nivel simplemente que un año más tarde. Así que Ubunteros id siendo más agradecidos y mostrar menos prepotencia, porque si Ubuntu funciona muy bien es gracias que casi todo lo que os funciona en vuestro sistema operativo ha sido probado antes en distribuciones como Fedora o Arch Linux, que intentan en muchos campos ofrecer lo último de lo último. Y bueno, todo esto sin mencionar del desmedido uso de recursos que hace Ubuntu, es la distribución que más RAM consume de largo de todas las que conozco hasta la fecha.
Juanca
Se discute demasiado en temas que no vienen al caso, pues mi comentario si es sobre el tema.
Como es eso de: Los menús me recuerdan muchísimo a los de Mac OS X y el iPhone, por los botones a lo “interruptor” para activar y desactivar algunas funcionalidades del sistema. Pues me parece un error,mas bien esa interfaz me parece la viva imagen de Moblin. Aunque no dudo que los tenga ciertas similitudes al iphone y osx, pero el conjunto en sí es de Moblin.
Por cierto sobre los otros comentarios, en el mundo Open Source, cualquier contribucion es buena, tanto intelectual como economica, y no hay que etiquetar cual es mejor que otra, ambas son bienvenidas.
Sobre KDE, pues creo que en Linux lo que mas disfrutan sus usuarios es de multiples alternativas que existen para cada tarea, todo mundo es diferente y cada quien se adapta mejor a un entorno que a otro, asi que todos los entornos (lxde, xcfe, gnome, e17, kde, etc) tienen el mismo derecho a existir, sin discusion.
CBj
Que la fuerza los acompañe para sacar esta versión 3 adelante, que muchos pero muchos lo agradecerán, además de que marcara un lapso de lo que es (actualmente) hacia lo que apunta GNOME ;)
Saludos.
selfrevolution
A menos a mi si me gusto la nueva propuesta, creo que es necesarios los cambios, las transparencias son quizá para algunas personas necesarias, pero no son del todo buenas a mi parecer.
Tener un entorno sobre tonos Oscuros / claros da un poco mas de presentación y seriedad a la distribución que toque, es claramente que ellos buscan lanzar un software para hacer notar la diferencia de sus versiones anteriores. A demás de marcar la entrada a hacia un cambio significativo en las versiones venideras de cualquier distribución de Linux.
pasabaporaqui
#5 Osea que no quieres su dinero? por dios escribamos cosas son sentido... sabes yo si creo que es la salvadora de Linux en el escritorio porque ha marcado claramente el rumbo en ese sentido, con todas las demás DETRÁS... ubuntu aposto por una live instalable donde probar todo, por separar versiones según escritorio, por lograr un arranque superrápido, lanzamientos cada 6 meses con un largo soporte (es ridículo como las versiones de escritorio opensuse, fedora y similares te obligan a avanzar de versión si no quieres quedarte en la cuneta), yo ahora instalaré ubuntu 10.04 y durante 3 años será lo que use...
#12 me da la risa, opensuse si fuera un poco más kde'ra no te dejaría instalar gnome, y tu amada red hat tiene a los usuarios de escritorios como cobayas en su vomitiva fedora, banco de pruebas apestoso donde os meten todo lo nuevo sin probar... Donar dinero es lo mejor que puedes hacer por un proyecto libre, les das dinero y lo invierten a su gusto, es mucho mejor eso que aportar hosting, programadores, etc... entre otras cosas porque así te mantienes independiente, y además serán los que lleven el proyecto quienes sepan donde es mejor invertir, y no tu desde fuera... Por cierto y no olvidar red hat y novell ganan pasta con linux, no son ONG's, si quereis una filosofía diferente buscar algo no comercial como gentoo o debian mismamente, pero por dios conceptualmente canonical, red hat y novell son lo mismo, empresas que invierten en linux para ganar dinero y lo hacen en pro de maximizar beneficios no de ayudar a nadie.
#20 Gnome puede desaparecer o caer en el completo ostracismo, es perfectamente posible pero altamente improbable, aún así quizás no lo sepas pero tu amado gnome surgio de que con qt/kde se encontraban limitaciones en las licencias, es decir si no pagabas por la versión comercial no podías vender un programita hecho en ellas (muy resumido), de ahí surgio gnome, hace no mucho y tras la compra de trolltech por nokia esta limitación de la licencia libre termino, así que siendo estrictos gnome dejo de tener sentido ese día.
Luego más cosas:
- KDE 3.X es más configurable que Gnome, esto es así, no es discutible, y es una ventaja relativa, tiene sus pros y sus contras ser tan configurable, de hecho la limpieza visual creo que es algo que kde 4.x ha tendido hacia Gnome, porque quizás sobrecargaba demasiado los menús etc y no les importa admitir y un error y corregir.
- El consumo de recursos es muy similar, no sé que sistema usaste para comparar, el sistema debería ser coger una distribución que te permita construir tu sistema desde 0 y que no 'toquen mucho' el código de gnome y kde, instalación mínima y comparar y te adelanto que la cosa es muy similar... no vale comparar una ubuntu con una kubuntu porque viene más cargada kubuntu sencillamente...
- Sabes la famosa frase... divide y vencerás? eso es linux, por eso a mi me gustaría que desapareciera gnome, y algunas otras cosas y se unificara todo más, y todo aquel que quiera que linux se popularice debería saber que este sería un muy buen camino (y sin limitar las opciones de elección, me parece genial que haya más de un escritorio si alguno tiene un sentido especial por ejemplo lxde y su ligereza).
- Ahorrate el sinsentido de unir los destinos de gnome y red hat en serio... y te aseguro que para gnome canonical es muy importante, y le debe 'una', quien sabe como sería el mundo linux si se hubieran decidido por kde, más configurable y más similar a windows, y hubieran dedicado los esfuerzos que han destinado a gnome...
- Compiz es falloso por naturaleza no sé si se han estabilizado pero durante meses fuer vergonzoso, se ve que habían dejado un checkbox cubierto oculto que ponía pon artefactos visuales en tu pantalla... y deberías valorar más la integración que ofrece kwin.
- El sistema debe adaptarse a sus usuarios actuales y potenciales si quieren mierda de transparencias dáselas... de verdad los fanáticos a veces os poneis a justificar todo y luego rajais de los appleros pero si haceis lo mismo... fijo que teneis sueños con el icaza y su mono güindousero.
- En época de KDE 3.X trate de buscar las aplis que tenía en kde y no tenía en gnome y viceversa mis conclusiones (probablemente a día de hoy algunas estén pasadas pero creo que la mayoría seguirán vigentes) fueron:
- No hay nada similar a amarok en gnome.
- Las consolas tipo quake de gnome fallan como una escopeta de feria, mientras yakuake va como la seda.
- Katapult es muy superior a todo lanzador de Gnome, en KDE 4 ya no hay katapult porque el dialogo de ejecutar más o menos lo ha absorvido...
- No hay nada serio para amule en kde... hay kmldonkey... hay la posibilidad de usar amule como daemon y un interfaz web pero no me convencio nada.
- No encontre nada como pyrenamer en kde.
- No encontre nada compatible con Keepass (win) que me parecio muy prácito en una apli para almacenar contraseñas, en GNome.
- Konqueror no es serio como navegador por la falta de extensiones...
- No vi un interfaz para rsync en kde del nivel de grsync.
- K3b sigue siendo lo único realmente fiable para grabar en linux.
Para ver lo básico que hace el Krunner de kde4: http://introducingkde4.blogspot.com/2008/12/krunner.html tiene mucho pluggins... no creo que tenga mucho que envidiar a Gnome Do... porque poco se le puede añadir...doneq
$10.000 dolares sera tacaño Canonical, esas donaciones son minucias, de verdad que debemos dejar la burda idea de que el software libre es gratis, no se como pueden un grupo de personas bien talentosas trabajar por limosnas. Me parece excelente el mockup, ojala redondeen los bordes del menú, o se haga un concepto mejor par el menú de aplicaciones, el que esta ya aburre es muy windows 95, la interfaz hay que innovar, desarrollar un framework multimedia para linux, algo como el directx si se entiende, y comprometer a las empresas a desarrollar drivers de calidad para linux, si preguntan por que cierran los drivers es por que no quieren que la competencia sepa sus secretos electrónicos. posdata: colocar el enlace que lleva directamente al mockup.
sandaferk
I have seen so many blogs being abundant with comments and members but at the end, there is nothing left there for us to see. I am sure this is something we can do to improve the situation.
91298
It is true, what you say. That only by changing the CSS display, we can change the look of the blog that we have. best airline credit card
93024
I believe that through an extensive and continue efforts, we can make our environment better than how it used to be in the past. What it takes is just a good heart for that. Childcare Directory and Resources
Markos
solo una cosa... ¿¡¡DONDE ESTAN LAS TRANSPARENCIAS!!? XD pero k es estoo