Hace un par de años tanto Bing como Google anunciaron que habían logrado asociarse con Twitter para ofrecer búsqueda en tiempo real de actualizaciones en redes sociales. De esa forma, al ingresar una palabra clave en cualquiera de los dos buscadores, se mostraba una caja en permanente actualización con los últimos tweets sobre ese tema.
Pues bien, en Twitter se dieron cuenta de que ambos buscadores valoraban mucho este servicio, y por eso empezaron a ser más exigentes para renovar los contratos. De hecho, con Google simplemente no llegaron a acuerdo para renovar el contrato antiguo y finalizaron la cooperación, por lo que a contar de principios de este mes (2 de julio) Google ya no muestra información en tiempo real al hacer búsquedas.
El problema es que los pagos recibidos por Google y Microsoft para integrar los tweets en sus buscadores constituían, hasta hace poco, una de las principales fuentes de ingreso de Twitter. Habiendo terminado el contrato con Google, existe una cierta presión para conseguir a un buen acuerdo con Microsoft y así compensar lo perdido con la compañía de la gran G. Y a todo eso, hay que agregarle la amenaza latente en que se ha convertido Google+, ya que esta red social tiene el potencial para ser una alternativa a Twitter como fuente de información en tiempo real.
Pero aun con esta tensión encima, todavía hay varias diferencias que les impiden aliarse a Twitter y los de Redmond. En Twitter quieren recibir el doble de dinero por año que con el acuerdo anterior, que se muestre en Bing más publicidad propia de Twitter, y que los tweets se desplieguen de forma tal que los links hacia Twitter queden más destacados.
En caso de que las negociaciones fueran exitosas, Bing contaría con integración con Twitter por un par de años más, hasta finales el 2014. Si no, el contrato actual finalizaría en diciembre de este año, dejando al buscador social de Bing sólo con acceso a las actualizaciones de Facebook.
Por desgracia, tanto si Twitter llega a acuerdo con Microsoft como si no, en España y Latinoamérica ya “perdimos”, porque la búsqueda social de Bing sólo funciona para Estados Unidos. Google era el único buscador importante que ofrecía el servicio para el resto del mundo.
Vía | AllThingsD
Ver 11 comentarios
11 comentarios
dacotinho
Llamame quisquiyoso si quieres, pero si quien ya no trabaja con twitter es google ¿por que la imagen pone BING NO MORE?
RaphaniacZX
Genial, con los 200 millones de usuarios ya se le subio al pajarito azul
darkemir
si de hecho hace como 2 semanas se encontraba disponible esa opción en google yo la use para ver cuantos tweets se hacían con las palabras invitación google+ y me sorprendió la primera semana, pero con el lanzamiento de g+ esa opción desapareció, es una lastima.
alvaro1996
Hombre yo creo que es lógico ¿no creéis? La empresa que se lleve el "pastelito" de alojar todas las búsquedas de Twitter se hará de oro con solo poner un poquito de publicidad. Yo creo que hasta Twitter pedirá una compensación económica bastante grande para que cualquiera de estas dos empresas se lleve el servicio.
37580
Algunos pagan para tener preferencia en los resultados, otros cobran... Así es la vida... XD
Si yo fuera microsoft aprovecharía al máximo las necesidades de Twitter, y no al revés... ya google salio de la jugada, Bing esta en posición de Negociar con Twitter a su favor.
alv4
Twitter se crece y ahora cobra el doble y se hace más difícil. No sé, ellos pierden ¿No?
thrillhouse
debe ser que no fué tan usado esa herramienta y a google no se le justifique pagar el doble (yo nunca la he usado, cuando necesité buscar algo en twitter fuí directamente a search.twiiter.com y listo)