Siguiendo el calendario de lanzamientos de Ubuntu, la próxima gran versión de la distribución de Linux por excelencia tendrá lugar el próximo mes de abril, y por lo que parece traerá novedades importantes. Una de ellas es su propia tienda musical, llamada Ubuntu One Music Store.
La tienda hará uso del proveedor 7Digital, que distribuye canciones a 320Kb/s sin ningún tipo de restricción (DRM), está integrada en el reproductor Rhythmbox y goza de una extensión más grande que la propia Amazon. Además, las canciones podrán ser descargadas de la tienda hasta tres veces y en ordenadores diferentes, y el hecho de que lleve el nombre ‘One’ implica seguramente que habrá algún tipo de servicio basado en la nube.
Al armarse con una tienda musical propia, Ubuntu se planta en el mercado musical con las ventajas del software libre y de la música sin bloqueos por derechos de autor. Y siendo un Linux ‘amigable’ para los usuarios que buscan alternativas a Windows, puede que los de Canonical hayan dado un buen paso.
Vía | Lifehacker
Ver 41 comentarios
41 comentarios
deltha
Estaría bueno que, ya que Ubuntu anda medio "rebelde" con seguir las libertades de GNU, en éste Store se integren tambien descargas libres y gratuitas como las miles de bandas de Jamendo. Esto dejaría mejor parado a Ubuntu en cuanto a lo "libre", y aumentaría la fama de Jamendo que nos beneficia a todos, porque gratuitamente y sin restricciones podemos escuchar nueva música de grandes artistas no reconocidos.
Por cierto, de Jamendo me gusta mucho Shearer, tiene un estilo a lo Metallica, un poco más light, esta muy buena esa banda. Y tiene 3 CDs descargables gratuitamente por Jamendo.
amj
Buena jugada por parte de Canonical. Aun asi no creo que la use, si me compro musica me gusta tenerla "fisicamente", al igual que jamas he usado iTunes ni ninguna tienda de musica online.
lesan
Deberían permitir la descarga de tu compra en FLAC y OGG (vorbis), porque centrarse únicamente en MP3 me parece una aberración. Y más si tenemos en cuenta que hablamos de un SO "libre". Un poco contradictorio el utilizar MP3, siendo inferior a AAC de Apple, inferior a OGG-vorbis y ya no digamos de FLAC.
Es buena idea para Canonical para así ganar algo de dinero de sus inversiones en este SO, pero que lo hagan bien. La idea de añadir músicos con música libre me parece muy buena.
gordolaya
Estupendo, pero ¿podre sincronizar mi ipod?, estas navidades me autoregale un ipod nano de 8 GB (5ª generacion) y no funciona ni con rytmbox ni con ningun otro programa GNU/Linux. Para sincronizarlo tuve que recurrir al viejo XP. Sinceramente si no arreglan ese tipo de problemas dudo que se convierta en una alternativa a iTunes.
opengeek
#4 Magnatune y Jamendo haces siglos que se integran a Rythmbox (Ubuntu) y Amarok (Kubuntu mediante) mediante plug-ins, que ya estan instalados pero que hay que activar desde algun menu de al aplicacion. Esto lo he comprobado y hace mucho tiempo que lo uso.
#3 Rythmbox (Ubuntu) y Amarok (Kubuntu) hace siglos que tienen la función de comunicarse con el iPod mediante plug-ins, que ya estan instalados pero que hay que activar desde algun menu de al aplicacion. Esto no lo he probado nunca, procuro depender lo minimo tanto de al gente de Cupertino, como de Redmond como de Mountain View, aunque de estos dos ultimos es más difícil.
opengeek
No se a donde quieres llegar a parar con todo esto. Po nombres a ETO y ATO y asi sabremos con quien te estas metiendo porque se me ocurren varias sustituciones para ellos y diversos casos en que el que ha hecho de ATO despues ha hecho de ETO y el que ha hecho de ETO luego ha hecho de ATO. Nada tiene una vesion tan simplista y polarizada como la que has querido mostrar.
liberock
que hay mis panas de genbeta saludos a todos espero la esten pasando cool bien por todos y q viva el rock
gordolaya
He decir que he probado: amarok, rytmbox, gtkpod, banshee, etc, y ninguno funciona con mi ipod 5ª generacion, se que es un problema de cupertino y que no lo van ha arreglar, pero me jode y a dia de hoy es lo unico que hace que tenga una particion con XP.
La Muerte
¿pero eso es gratis? ¿es legal? y lo mas importante ¿se puede utilizar sin rythmbox y ubuntu?