El 19 de febrero de 2012, las autoridades americanas cerraron Megaupload y Kim Dotcom, su fundador, fue detenido. Justo un año más tarde, y tras meses de rumores y de hype generado, se lanzaba Mega. En este caso, el nuevo servicio venía en cierto modo blindado para que no volviera a correr la misma suerte que su predecesor. En las primeras horas de vida de Mega, tal fue el nivel de tráfico que generó que "estuvo caído durante horas":https://www.genbeta.com/almacenamiento/mega-supera-250-000-usuarios-en-apenas-unas-horas-y-sufre-problemas-de-saturacion llegó a superar los 250.000 usuarios. Pero ¿qué ha ocurrido después?
Las últimas estadísticas oficiales datan de febrero y afirman que Mega tiene tres millones de usuarios. Hoy un medio de Nueva Zelanda entrevista a uno de los altos cargos del sitio web y éste vuelve a cifrar en tres millones esta cantidad. Aparentemente no se ha movido demasiado desde entonces. Tampoco precisan qué consideran ellos como usuarios, si se refieren al total de registrados o al total de gente activa en su servicio de almacenamiento.
Considerando estos datos, Mega se ha estancado un poco en su crecimiento y en una cantidad relativamente baja (los tres millones que hablábamos antes). Aunque las comparaciones son odiosas, en el momento del cierre de Megaupload se estimaba que el número de personas que lo utilizaba ascendía hasta 180 millones. En general, parece que el boom inicial ha pasado y, si bien tiene una pequeña base sólida de usuarios, Mega de momento no ha resultado ser la revolución que Kim Dotcom en su día nos quiso vender.
Fuera de problemas legales
Si hay algo en lo que se insistió mucho antes del lanzamiento de Mega es en cómo éste sería algo completamente legal, al igual que otros servicios populares que ofrecen almacenamiento en la nube. De momento parece que en este aspecto están consiguiendo sus objetivos. En febrero, Dotcom presumía de recibir sólo 50 notificaciones por infracción de copyright al día. Actualmente afirman que sólo reciben de 1000 a 1500 por mes, considerablemente menos que antes y también bastante menos que YouTube, del que dicen que recibe 30 millones mensualmente.
Lo cierto es que sí da la sensación de que Mega no se está utilizando demasiado en el mundo de las descargas directas, donde Megaupload antes era el rey con diferencia. Una simple búsqueda dentro de uno de los foros más conocidos de nuestro país arroja pocos enlaces de este tipo. Los uploaders siguen apostando por otras alternativas también en otros sitios internacionales en los que su predecesor antes ganaba por mayoría.
Las aplicaciones, la gran esperanza
Siendo Mega un servicio que apuesta por desterrar los contenidos con derechos de autor para distanciarse del antiguo modelo de Megaupload, tienen un problema respecto a la competencia. Ofrecen más espacio, sí, pero lo cierto es que en muchos otros aspectos siguen estando a la cola. Mismamente, en la propia facilidad de uso. Mientras que otros servicios ofrecen aplicaciones (tanto de escritorio como móviles), Mega sigue sólo trabajando con su versión web de manera oficial.
Si bien existen aplicaciones de terceros, lo cierto es que los chicos de Dotcom todavía no han dado el paso, aunque es uno de sus objetivos a corto plazo. Con él pretenden que el número de usuarios se duplique, hasta alcanzar los seis millones, en cuestión de un mes (sus predicciones, no las mías). El problema es que estas aplicaciones no terminan de llegar. Hace semanas se pusieron abril como fecha límite y, ahora con mayo recién comenzado, tampoco parece que vaya a ser cuestión de días.
En teoría, durante las próximas semanas deberían ver la luz aplicaciones para Android y para iOS. ¿Será suficiente para atraer a esos tres millones de usuarios extra que promete uno de los compañeros de Dotcom? Yo, al menos, tengo mis dudas.
En Genbeta | "¿Conseguirá Mega relanzar las descargas directas?":https://www.genbeta.com/almacenamiento/conseguira-mega-relanzar-las-descargas-directas
Ver 31 comentarios
31 comentarios
scratz
¿No será que los "uploaders" que suben "ficheros interesantes" quieren lucrarse y los suben a otros servicios que les pagan por descarga?
mentefria69
Existen diversas paginas dedicadas exclusivamente a mega, yo destaco la de
mega-spain . com donde lo bueno es que los uploaders lo hacen a cambio de nada, solo con el fin de compartir
saludos
scrappy
Yo soy un uploader sin animo de lucro al 100%. Todo lo que he subido lo he hecho pensando solamente en el bienestar de los usuarios. Solo por compartir y para agradecer todo lo que he descargado. Aun asi no uso MEGA.
Razones?
1- Solo compatibilidad con Google Chrome.
2- Pagina bastante pesada.
3- No soporta aceleradores de descarga.
Aún siendo gratis y todo no lo uso para subir y para bajar solo como ultima opcion. Prefiero otro servidores
khronos
Yo sigo esperando a que me devuelvan la cuenta Premium.
vgs1983
50 infracciones al día son 1500 al mes... lo mismo ¿no?
pesanur
Hace tiempo que no he vuelta intentar descargar algo desde Mega, pero como siga siendo como al principio, ¿no tendrá algo que ver el:?
- Si usas IE u Opera: este navegador no esta soportado, utiliza Chrome.
- Si usas Firefox: Para descargas de este tamaño instala un plugin o utiliza Chrome.
Si el sr. Dotcom hubiera hecho mega pensando en todos los navegadores y no solo en el Chrome seguro que tendría más usuarios.
alkimi
el problema de mega con los navegadores que no son crome es por culpa del sistema de cifrado asi que si quieres cifrado has de usar un navegaor serio.
sobre el plugin de FF es porque el FF no es capaz de manejar archivos mayores a 1 GB no por seguridad que si la soporta
y los problemas iniciales de velocidad y archivo coruptos estan solucionado. quizas le falte eso las aplicaciones externeas. pero hay que recordar que mega es la base de los demas servicios que estan por venir.
aparte de eso, los uploaders no cobran y por tanto no suben contenidos.
asi que MEGA se podria considerar que esta la gente que ha usado el p2p de toda la vida simplemente por el hecho de compartir no de hacer negocio.
yo lo uso de forma regular y cada dia hay mas contenido y va bastente rapido.
no creo que mega este muerto sino es una filosifia distinta no es por ganar dinero sino por la seguridad y el afan de compartir.
chandlerbing
Pues yo ya me he bajado 2 juegos de ahi, sinceramente aprecio que se este empezando a tomar en cuenta este servidor ,MF ya lo censuraron y la RIAA le esta metiendo una presion brutal, ya borran los links de cuentas free a los 30 dias, yo creo que a finales de año se vera si viene fuerte o se queda estancado,ponerse a subir 20 o 30Gb de archivos cuesta su tiempo
koCO78
Todavía no he podido aprenderme la nueva dirección ... A partir de ahí y para mi uso personal (SkyDrive, DropBox, Box, Google Drive ..)
halin
Es la que mejor funciona, pero no pagan a los uploaders y...
Usuario desactivado
He usado Mega un par de veces para subir y bajar cosas. Desde luego es el más rápido y es bastante cómodo, pero lo que evita que lo use a menudo son los problemas de compatibilidad con los navegadores que no sean Chrome (aunque se pueden evitar con una extension en Firefox o con jdownloader).
josemicoronil
Mega para bajar un archivo sólido es lo mejor del mundo, pero cuando son muchas partes como las pongas a la vez ocurre que o no se inicia la descarga o te sale un decryption error, ya que guarda primero en la caché del navegador y luego se copia el archivo, y si falla la cache estás jodido.
Salu2
Sergio Alba
Yo no es que lo use demasiado, solo subo cosas mías como almacén y algo me han pedido de música.
Los que dicen que no es compatible con Firefox, debo tener una edición limitada entonces, solo uso ese navegador, instalas la extensión y a descargar.
Que no admite gestores, uso MiPony y funciona 10 puntos.
Que hay más servidores, claro, pero que te limitan la velocidad o descargas diarias salvo que seas premium y donde los uploaders lucran con el trabajo de los demás.
ekz4
Lo que pasa es que Kim prometió que en teoría todo sería mejor que antes, pero en la práctica siguen botando los enlaces "ilegales" por mucha seguridad que le hayan puesto.
manuelcr
Yo tenía una Premium de MU, además de las vitalicias.
Tras el cierre recuerdo a este hombre diciendo que cuando volviese nos compensaría y recuperaríamos las cuentas Premium. Pero cuando ha vuelto lo ha hecho con algo distinto, y obviamente se ha olvidado por completo de nosotros.
Además, creo que el servicio que han montado no da seguridad a nadie. Ellos han corrido a cubrirse las espaldas, con el tema de la encriptación para hacerte responsable único de lo que se suba y quedarse ellos al margen, y obviamente eso a los uploaders no les da mucha confianza.
En los foros habituales Mega apenas aparece, pese a que muchos lo pedimos por entender que es más cómodo que otros servicios cargados de publicidad y limitaciones en las descargas. Pero la mayoría de uploaders pasa y los sigue usando porque les reporta beneficios, cosa que Mega no ofrece.
Así que al final ni el servicio era revolucionario, ni atrae a casi nada como para usarlo y menos aún volver a pagar por él.
Además, con un raspberry con torrent en casa me es más cómodo descargar que con JDownloader sin cuenta premium.
problematico
12# scrappy (consternación comentario de este usuario).
1. Tengo Firefox, para descarga funciona perfectamente, para subir si que he encontrado fallos, aun asi, he subido ficheros pequeños apenas unos cientos de megas.
2. Si no me equivoco es por la encriptación tan fuerte que tiene.
3. Estoy descargando, funcionan los enlaces con M i p o n y, para subir evidentemente no, supongo que como upload, lo que realmente te interesa es poder subir varios fichero a la vez, por que no tendría mucho sentido bajar a mayor velocidad de la que tiene una linea.
Si por cada problema que tengo con algo dejase de utilizarlo, no tendría en el planeta nada que pudiese utilizar, siendo gratis ME GA, para uso no profesional si que es una alternativa muy interesante.
He editado ciertos nombres, por que Genbeta me decía que no tenia karma para publicar y que ademas tenia enlaces en mi comentario, que bien (si los encontráis decídmelo por favor). (¬_¬)
mayonasa
Yo uso MEGAINDEX . ES ya que solo hay enlaces de mega y todo en un link. Así da gusto, además de que se pueden usar aceleradores y gestores de descargas como jdownloader y demás. También se pueden ver las peliculas y series online, desde mega!!
kiinbalam
Puede que existan las "autoridades europeas", pero "autoridades americanas" de ninguna forma. No entiendo porque los medios europeos obvian que América es un continente y no un país...
fsdgfsdj
yo si que lo sigo usando, a pesar de que en las ultimas semanas ha dado muchos problemas con las subidas que se quedaban paradas.
coldkde
Normal, la desconfianza se ha apoderado de la gente tras el cierre de Megaupload.
Por suerte yo nunca tuve cuenta en MegaUpload, con lo que no tuve apenas perjuicio cuando lo cerraron, solo había subido algunas cosas irrelevantes.
supermann
No se vosotros, pero la única web que utiliza mega como debe ser es www. megacao .com De ahí me descargo cientos de pelis y juegos PC, allá vosotros, pero es la ñunica que cumple con 1 solo link descargas y archivos de 10 GB o 1 solo link y descarga de 20GB... es increible, desde hace 1 mes o así que la he visto. Os la recomiendo a todos. De nada por el aviso jj
GRATIS, SIN REGISTRARTE, SIN PUBLICIDAD, SIN BENEFICIO, PARA NOSOTROS. Darle a ''entrar botón verde''. Yo me suscrito y me llegan todos los diás 5 pelis nuevas para descargar directamente. Saludetees
www. megacao .com