Nuestro lector OttoSt nos ha enviado la noticia: Google ha mostrado recientemente un algoritmo cuántico capaz de ordenar imágenes de coches, diferenciándolas del resto de datos. Para hacerlo han usado el procesador D-Wave, que aparentemente es capaz utilizarse en el campo cuántico (la empresa responsable no ha descrito su funcionamiento) y cuyo aspecto podéis ver en la imagen superior.
A grandes rasgos: un procesador cuántico utiliza partículas subatómicas para realizar sus cálculos, y tiene la ventaja de poder tener un estado dual que puede ser el 1 o el 0 binario al mismo tiempo. Esto permitiría tener velocidades de procesado de datos muy superiores a las actuales.
Un ejemplo que ha puesto Google para que veamos lo prometedor del hecho es que mientras un ordenador normal necesitaría comprobar medio millón de veces un millón de armarios para encontrar una pelota que está escondida detrás de una de esos armarios. Un ordenador cuántico sólo necesitaría comprobar mil armarios para encontrar la pelota.
Poco a poco la informática cuántica se va abriendo paso, y si Google se muestra interesada en realizar avances en este campo, será mejor que nos vayamos preparando para buenos avances en la búsqueda de información. ¡Gracias a Otto por mandarnos la noticia!
Vía | Popsci
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Pablo
El ejemplo de los armarios está muy mal elegido, la verdad. El tema de los ordenadores cuánticos es muy complejo y nada fácil de comprender. Digamos que supone un ahorro acojonante en operaciones necesarias para solucionar un problema. Cálculos que los ordenadores actuales tardarían en realizar billones de años, podrían ser resueltos en minutos por un ordenador cuántico. Su naturaleza se basa en que, a escala de nanómetros (ahora mismo trabajamos a escala de decenas de nanómetros), el comportamiento de los electrones en los chips ya no sería fiable debido a las leyes de la mecánica cuántica. Esto, que parecía un problema, se ha convertido en un enorme avance científico.
En la mecánica tradicional se usan voltajes, que representan los estados 0 y 1 de cada bit. En mecánica cuántica, se usaría un número de átomos en una cámara vacía, representando qubits, que podrían presentar estados 0, 1 o ambos a la vez (fenómeno de superposición de la mecánica cuántica), incrementando exponencialmente el número de operaciones, de modo que tan solo usando 50 qubits se multiplicarían las operaciones por 500.000.000 con respecto al uso de 50 bits. (Esto no es exactamente así pero es un ejemplo sencillo para entenderlo mejor).
El problema está en que el sistema se degrada en muy poquito tiempo, por decoherencia cuántica (debido a las interferencias, los átomos se acoplan al ordenador y el qubit pierde su naturaleza "cuántica"), por lo tanto los cálculos deben realizarse en un tiempo muy pequeño antes de que esto suceda, en caso contrario aparecerán errores. Algoritmos como el de Google pretenden corregir esos errores y aumentar los tiempos de cálculo.
Lo que más acojona de esto, es que con estos ordenadores, la encriptación, claves, contraseñas de los sistemas más seguros del mundo (banca, gobiernos, militares, científicos, etc) podrían ser reventadas en cuestión de segundos. Pero al mismo tiempo supondrían una herramienta para obtener nuevos métodos de encriptación infinitamente más fiables.
fer314
Bendem, como no sé a quien te diriges, te respondo.
1.- Efectivamente, un algoritmo cuántico debe ser ejecutado en un computador cuántico, o no servirá de nada. Puede ser emulado, pero entonces los resultados no son mediocres sino muy pobres. No es diferente de disponer de un algoritmo tremendamente útil para 1 millón de procesadores en paralelo, y emular su ejecución en un triste PC. Pero investigar no es malo.
2.- La física cuántica está lejos de la computación, si, eso es cierto (por ahora). Pero eso de los 50 años hay que tomarlo de manera relativa. No olvidemos que no hace mucho tiempo, menos de eso, alguien dijo que bastaban con 640 Kb para poder construir cualquier tipo de programa. Me gustaría recordar que predecir es muy difícil, y predecir el futuro todavía más.
3.- Google no es Midas ni Superman, eso nadie lo discute, pero no se a cuento de qué viene.
4.- El último punto, como no sé a quien va dirigido, creo que lo mejor es no comentarlo.
Camelot
Leyendo el artículo original, parece que el interés de Google en computación cuántica se concentra en el reconocimiento de objetos dentro de imágenes estáticas y videos.
Y me viene a la mente la característica de reconocimiento de rostros que en el presente ofrecen algunos programas de imágenes. La cuestión es que con computación cuántica estos procesos podrían ser mucho más rápidos que los actuales (y casi instantáneos en un futuro) y extenderse al video. ¿Se imaginan buscar dentro de los videos a algún personaje en particular?
Otro dato curioso es que si bien se habla de computación cuántica hasta ahora los expertos no consideran al chip de D-Ware dentro de esta categoría.
nemilk
Vaya, veo que el cerebro de Skynet sigue desarrollandose a buen ritmo. Dentro de poco aparecerán las busquedas antes de escribrirlas.
nemilk
Aunque la verdad, yo esperaba un poco más de reveldía por parte de los seres humanos. Al final sera cierto eso de que los humanos, en el fondo, desean ser controlados por un ser superior. No hemos cambiado en miles de años.
nemilk
Y a todo esto ¿dónde está Apple? XD Parece que se ha ido del ring
jayjayjay_92
Los procesadores cuanticos si no se usan es precisamente porque fallan más que una escopeta de feria y sus cálculos con suerte son acertados el 50% de las veces.
@7 La primera.
james222
YouTube, 1650 millones de dólares. Claro ejemplo de innovación tecnológica carente de talonario.
Son más listos que el hambre, ya lo sabemos... pero de eso a decir que el talonario no es la punta de lanza de su expansión... ;-)
Q C N
Lo del ejemplo de Google no me queda claro del todo... necesitaria hacer 1000 iteraciones sobre el millon de armarios(1.000*1.000.000) o solo 1000 * 1 iteraciones¿?
Si es lo primero la frase... "Un ordenador cuántico sólo necesitaría comprobar mil armarios para encontrar la pelota." Debería ser... "Un ordenador cuántico sólo necesitaría comprobar mil veces cada armario para encontrar la pelota."
Y si es lo segundo la frase debería ser... "Un ordenador cuántico sólo necesitaría comprobar mil de esos 500.000 armarios una sola vez para encontrar la pelota."
...que lío...alguien me lo aclara¿? :S
james222
¿Que un ordenador cuántico es capaz de encontrar una pelota en un millón de armarios comprobando sólo 1000 de ellos?
¡Vaya tontada!! Eso lo hace la bruja Lola sin despeinarse y con los dedos, sin calculadora ni nada.
Ciertamente la noticia parece mal redactada, jeje. Y sobre todo no parece una noticia. Más bien parece humo googleriano para mantenerse permanentemente en el "candelabro", a sabiendas de que cualquier cosa que diga será inmediatamente repetida por miles de solícitos blogueros. ;-)
Q C N
#10
Como nadie me aclaraba mi duda he ido y he mirado la fuente de la noticia, que esta en inglés, pero traduciéndola con el traductor Google se lee bastante bien...
Para tomar un ejemplo citado por Google, un ordenador clásico podría necesitar 500.000 "peeks on average"(comprobaciones medias) para encontrar un balón escondido en algún lugar dentro de un millón de cajones. Pero un ordenador cuántico podría encontrar la pelota con sólo mirar en 1.000 cajones - un truco bonito conocido como algoritmo de Grover.
Luego, se reduce la complejidad del problema(o coste temporal xD) de 500.000 a 1.000 jeje, ordenadores 500 veces más potentes...madre mía, la de cosas nuevas que podremos desarrollar con estos super-ordenadores! IA por ejemplo...
jask
Yo quiero uno de sobremesa por favor !! XDDD
kalel87
mmmm... yo mejor compro otra pelota
kalel87
aaaaaa y le entendi mas al comentario 18 de Pablo que a toda esa basura de arriba, que les cuesta explicarlo con manzanas!!!!
james222
Pablo, gracias, majete, al final he entendido algo.
Me parece que lo más prudente sería que los de la pelota y los armarios utilizaran el chisme cuántico ése para generar una explicación coherente como la tuya.
SilverJM
a todo esto jugamos al fútbol con la pelota o no?
otto.st
Esto toca lo que muchos pensábamos era la frontera, Google se va a apoderar del mundo no a golpe de talonario sino de innovación. Mirad que la cifra asusta, conseguir algo específico en 1.000 iteraciones en lugar de 500.000, es de vértigo. Gracias LordZoltan.
alfit4
No podeis explicar el funcionamiento de un ordenador cuántico: a grandes rasgos...
Y si ese ordenador cuántico funcionara de verdad, ya tendrian el premio nobel hace tiempo.
elale97
Pos pa mi que se han picado con Microsoft y su Bing
gustozo
siempre me pregunto en donde estan todas estas "grandes ideas" porque despues no queda nada,solo las paginas escritas por personas que no leen otra cosa que el blog de google,para estar en el ruido todos los dias sacan algo,aunque no tenga mucho sentido,sigan hablando de ellos,
Gobi
¡Interesante!
Es demasiado complejo hasta para leerlo. xD
El ordenador cuántico buscará en mil armarios de un millón para encontrar la pelota. ¿Y si en esos mil armarios no está la pelota?
Como dice el #7 está confuso, mejor dicho mal escrito. El ordenador cuántico reduce el tiempo de búsqueda y solo necesitará comprobar mil veces el millón de armarios; y al ordenador normal tendrá que escanearlo medio millón de veces.
Gobi
#11 concuerdo contigo, esto parece una obra de la bruja Lola. Me imagino que esto aparecerá en Bitelia, a ellos le encantan estos rumores.
PD: Me dio mucha risa lo de Lola.
shamn
A mi con mirar una vez en cada armario me vale...
louis87
pues a mí me había quedado claro desde el principio... supongo que si no eres informático y no estás familiarizado con el coste temporal de un algoritmo te puede costar un poco más
fer314
El ejemplo de los coches está perfectamente elegido para ilustrar la potencia de un computador cuántico. Se trata de usar el algoritmo de Grover, un conocido algoritmo cuántico de búsqueda. En principio, para encontrar un dato entre n, si NO están ordenados, se necesitan un promedio de n/2 búisquedas (Para 1.000.000 de datos, 500.000). Por el contrario, el algoritmo de Grover sólo necesita Raiz(n), es decir, para un millón, bastan 1000 comprobaciones para encontrar uno de ellos (1.000 * 1.000 = 1.000.000).
xavi sarrate
pues no entiendo el ejemplo.. si tienes 1.000.000 armarios, como puedes asegurar que encontrarás la pelota mirando sólo en 1.000? q índice de error tiene este algoritmo? falla 1 de cada 10 veces?
fer314
El índice de aciertos es 1. Fallar, no falla nunca, y encuentra el armario en el tiempo indicado, con la búsquedas que se dicen. Entenderlo no es fácil, y para ello, tienes que entender cómo un gato puede estar vivo y muerto a la vez, o cómo un electrón puede pasar por dos agujeros a la vez sin dividirse. Son las cosas de la física cuántica.
bendem
Veamos:
1. ¿Qué tiene que ver un algoritmo "cuantico" con un procesador cuantico?. Emular un entorno cuántico basado en una base física newtoniana no produce grandes resultados, es más se obtienen resulados mediocres.
2. La física cuantica esta MUY lejos de la computación. En laboratorios y con una dificultad enorme se han conseguido muy, muy pobres resultados. De echo, si te lees los últimos artículos científicos sobre el tema, el horizonte previsto para su implementación nunca es menor de 50 años.
3. Google no es Midas ni Superman...es una agencia de publicidad y está gastanto sus cartuchos de vaporware.
4. Eres un crédulo sin capacidad de crítica ante los "anuncios" de Google.