Los que lleven algo de tiempo navegando por la red recordarán a Second Life, una especie de mundo virtual en el que podías crearte un personaje a modo de avatar y acudir a sitios de forma virtual. Hace 4 o 5 años era un servicio muy prometedor, e incluso las empresas adquirían sus propias islas para atraer clientes. El código, además, se publicó bajo licencia GPL en el año 2007.
Ahora Second Life está de capa caída. Las empresas no vieron beneficios en las inversiones que realizaban en el servicio (que a su vez no mostraba actualizaciones frecuentes), tenía ataques de código malicioso y la gente terminó por cansarse y el resto de redes sociales acabaron por hacerle sombra. No sabíamos nada de él, hasta ahora.
El servicio ha aguantado gracias a su comunidad de usuarios fieles, y de hecho algunas empresas se han quedado sabiendo encontrar buenas formas de invertir ingresos en el servicio, como por ejemplo celebrando conferencias virtuales y ahorrándose los gastos de celebrar una en la vida real.
Robert Scoble, conocido blogger estadounidense, ha contactado con el servicio y al parecer mañana podremos ver un vídeo en el que mostrarán cómo Second Life volverá a revivir. No hay, de momento, muchas más declaraciones acerca de lo que podremos ver en ese vídeo, pero para poder equipararse a las grandes redes sociales como Facebook o Twitter tendrán que hacer grandes cambios en el modo de usar su mundo virtual. Estaremos atentos a lo que puedan anunciar mañana.
Vía | Google Buzz de Enrique Dans
Más información | Scobleizer
Sitio oficial | Second Life
Ver 16 comentarios
16 comentarios
vaya torzon que llevo
Yo jugué un poco hace años y era, en principio, una buena idea, pero bastante mal llevada a cabo, el motor gráfico era pesado, simple y tenía infinidad de bugs, además de estar recargado con gran número de contenidos realmente mal implementados (como el quicktime)
Estuve en una conferencia de una web de astronomía, con su isla privada, la sala de conferencias, el museo y tal, si no tuviera tantos fallos y no fuera tan "cutre" para los requisitos que pedía se hubiera llevado al gato al agua
Además la rentabilidad del servicio estaba muy metida a calzador, casi todo lo interesante era de pago, las islas y demás, no digo que no tuvieran que sacar pasta por algún lado, pero es que sacaban pasta prácticamente por todo, la experiencia "gratuita" del juego era penosa
crisct
SL ha sido el fiasco más grande que he visto a nivel de reclutar usuarios internet. Se creo TANTO hype (salia en internet, en los periodicos, en la TV, ¡hasta CSI:NY le dedicó un episodio!) que entrabas y luego.. te frustrabas (por todo lo que habeis dicho y más: bugs, lento, caro...)
Su modelo de negocio está obsoleto, creo que se han dado cuenta. Cobrar por todo no funciona, cuando otros lo dan gratis. Yo compraría una isla, construiría mi mansión y quedaría con mis amigos ahi. Pero como eso vale dinero, usaré facebook que es gratis.
lordofthecoffee
A Secondlife le toca evolucionar, como a todo. Yo creo que lo primero que deberian de hacer es aligerar el producto, ya que este necesita de una gran maquina i tambien de un ancho de banda un poco generoso. Sin esta premisa, secondlife no entrara nunca en un dispositivo móvil.
De hecho mi primera experiencia en SL fue bastante triste. Entraba en una tierra y lo único que podia hacer era comprar cosas para mejorar mi avatar (personaje). No sabia dónde encontrar cosas interesantes y tal. Por supuesto eso hizo que abandonara SL al cabo de poco. Luego ya fuí capaz de encontrar cosas interesantes, pero no fue fácil, la verdad.
En todo caso, creo que a SL le convendria (a parte de ponerse a dieta) que se integrara en las redes sociales para así poder intercambiar contenidos. Si no es así, Sl seguirá siendo un jueguecito para cuatro frikis (como yo) .
yoyoyo
Yo probé Second Life un par de veces pero me desepcionó pronto. Crearon un mundo nuevo donde todo era virtual y por lo tanto se podía estar al margen de las peores cosas del mundo real, y... y lo hicieron igual o peor que el real. TODO, pero TODO gira en torno al dinero. Todo se vende o todo se cobra. Hasta por escuchar música te pagan. Te pagan hasta por estar sentado bajo un árbol, y después te cobran por tonterías como dibujos y cosas así. La estupidez de trabajar una vez y cobrar muchas se convirtió en la norma y realmente eso no me gusta.
Second Life podría haber sido todo un mundo nuevo para crear, libres de las leyes de la física y libres de la necesidad de pagar por todo... pero quisieron que fuera una parodia del mundo real.
nekmo
Los movimientos de Internet siguen unos ciclos, antes la moda de los Blogs, y ahora la de las redes sociales. Lo que está claro es que si Second Life quiere resurgir, será aprovechando la actual ola de las redes sociales, lo cual no hace sino darme aún más miedo, pues estaríamos hablando de "una segunda vida, pero siendo tu tú de la primera".
danakvs
la red social ha barrido a este juego jijij q si facebook tuenti etc etc este juego se fue al garete jiji
alotroladodelbanquillo
Yo llevo usando SL desde hace 2 años. La verdad es que muchas de las cosas que decís teneis razón: motor gráfico pesado, bugs dentro del programa, implementación de quick time como reproductor de video...
Second Life tiene sus pros y sus contras. lo segundo, creo que está dicho antes sumado a los comentarios de que tiene que adaptarse más a las redes sociales. Los "pros", es que no deja de ser un medio en el que se fijan muchas emrpesas aún y siguen dentro. ¿os suena lo de los cursos CCC? siguen ahí dentro. En las elecciones pasadas, ahi estuvo iU dando una conferencia también a parte de muchas empresas internacionales así como de universidades. Los roles que adoptemos en SL nos darán una diversión u otra. El problema es saber qué buscamos cuando entramos (o seguimos) en este entorno virtual. Fútbol, discotecas, construcciones, formación, arte, lugares paradisíacos, guerrillas a lo cOunter Strike... e incluso sentimientos. Yo aún sigo dentro, trabajando en algún proyecto y automotivándome para hacer cosas nuevas o aprender. No deja de ser una plataforma que nos ayuda tanto a desconectar de nuestra rl (real life) como para implantar proyectos de la misma allí dentro... o viceversa. Usándose también como una plataforma para trabajar, de una u otra manera, en rehabilitaciones con discapacidados que les ayuda a expresarse mejor. Pero una cosa está claro: para mejorar la calidad del entorno, debería no requerir de tanta máquina ni de una excelente conexión a internet. Y en eso, sí que se tienen que poner las pilas.
sthersl
Llevo tres años en second life gracias a dios y estoy encantada, no he metido un solo euro en el programa, siempre lo utilice gratis y lo pase genial. Ahora que me he quedado en paro es mi fuente de ingresos pues diseño cosas para el juego, ademas he aprendido ingles en cursos que se imparten en sl.
SL es divertidisimo todo depende de la persona que lo utilice, y sobre la idea de que solo le mueve el dinero a la gente en sl es falso, hay muchisimas asociaciones para fines sociales.
Que el programa a veces falla en cuanto a graficos es verdad, pero lo que hay dentro lo hacemos entre todos, asi que lo que hay en sl bueno y malo es porque nosotros lo hacemos asi
jessica cruz
aqui en la escuela d mis hijos buscando una informacion si alguien sabe donde vendan cosas de jamaica me dejan saber plese