Ya sabeis que en Genbeta estamos realizando un especial sobre navegadores web en el que estamos realizando una serie de entrevistas a los principales responsables de estas empresas.
Hoy es el turno de la segunda parte de la entrevista a Jan Standal, director de producto y gerente de la planificación estratégica de Opera Software. Os dejamos con la entrevista en el punto en que la dejamos:
Genbeta - ¿Qué piensan cuando ven que tienen un navegador tan prometedor, con buenas tecnologías integradas como Carakan, y ven que tienen una cuota tan pequeña de porcentaje de uso? ¿Qué estrategia sigue la compañía para conseguir atraer a más usuarios?
Jan Standal - En la versión de escritorio puede que tengamos una pequeña cuota de mercado, pero más allá no es así. Actualmente tenemos unos 45 millones de usuarios al mes, los mismos que tenemos en la versión móvil del navegador, Opera Mini. Los usuarios de Opera Mini, sin embargo, están creciendo a una velocidad increíble y esperamos beneficiarnos de este crecimiento también en la versión de escritorio, cuando más y más gente aprenda las bondades de ambos productos.
En la versión móvil tenemos la mayor cuota de mercado, superando incluso al iPhone. Una estrategia para aumentar nuestra cuota de mercado es convencer a más usuarios de Opera Mini (de los que tenemos 46 millones) para que prueben Opera en su versión de escritorio. Estamos también muy activos en las comunidades de desarrolladores web y ayudando a difundir los estándares web.
Dicho esto, estamos frente a un comienzo fuerte en 2010. Las descargas se han casi duplicado frente a las mismas del año pasado en estas fechas. Y hemos visto que, cuanta más gente prueba navegadores alternativos como Firefox o Chrome, nuestro uso se dispara también. Cuando Google lanzó Chrome, por ejemplo, nuestras descargas aumentaron un 20%.
Genbeta - Estamos viendo una gran evolución en la interfaz de usuario en la versión de Opera para Mac OS X. ¿Continuará evolucionando? ¿Tendrá esto repercusión sobre la interfaz de otros sistemas operativos?
Jan Standal - Estamos trabajando muy duro para asegurarnos de que nuestra interfaz de usuario en el Mac sea lo que los usuarios de Mac esperan. Opera siempre tratará de mantener una interfaz de usuario coherente para cada plataforma, pero hemos puesto algunos recursos adicionales en la interfaz de usuario para Mac.
Para nuestro nuevo lanzamiento, Opera 10.50, hemos trabajado realmente duro en todas las plataformas y hemos hecho un gran trabajo de integración en Windows, Linux y Mac. Tenemos previsto continuar con la optimización de estas plataformas en el futuro.

Genbeta - ¿Cuales son sus planes respecto a Opera mini y las plataformas para móviles? Tras la adquisición de AdMarvel. ¿Cuales son los principales objetivos a lograr en este campo?
Jan Standal - El uso de Opera Mini está realmente acelerandose en todo el mundo. Con Opera Mini 5, esperamos poder obtener la mejor experiencia móvil posible frente a otros navegadores, y la mejor parte es que funciona en la mayoría de los teléfonos.
Realmente vemos la web en el móvil como el futuro. El 60% de la población mundial tiene acceso a un teléfono móvil, mientras que aproximadamente el 25% tiene un PC. Así que la oportunidad en el teléfono móvil es mucho mayor que en el PC. Creemos que, con el fin de tener éxito, debemos enfocarnos en la velocidad y la portabilidad. Opera Mini ya es muy rápido, y muy barato para el usuario final. Al mismo tiempo, funciona en más de 800 modelos distintos de teléfonos. Sabemos que tenemos que mantener estos factores en mente a medida que avanzamos.
Con nuestra adquisición de AdMarvel, sabíamos que queríamos tener un papel en el futuro de la publicidad móvil. AdMarvel no es una red de publicidad, es una herramienta para ayudar a las empresas optimizar su publicidad móvil. Así AdMarvel nos permite ayudar a dar forma a la industria de la publicidad móvil sin dejar de ser una organización independiente de las grandes y controladas redes de publicidad móvil.
Opera siempre ha sido independiente. Somos la única empresa de navegadores en esa posición y nuestros planes son que eso siga siendo así. Ser independientes nos asegura que siempre podremos poner a nuestros usuarios en primer lugar, que es la única forma en la que hemos podido llegar tan lejos.

Genbeta - ¿Qué opina sobre Chrome OS? ¿Cree que es un buen concepto? ¿Conciben un 'Opera OS' en futuro a medio plazo?
Jan Standal - No tenemos planes para crear un sistema operativo específico para PC a corto plazo, pero Opera ha sido utilizado ya como sistema operativo en algunos dispositivos. Debido a que nuestro navegador ya actúa como una plataforma para aplicaciones web, algunos dispositivos sólo tienen que utilizar Widgets para las aplicaciones, que se ejecuten sobre el navegador. También pueden utilizar el navegador para mostrar todos los elementos de la interfaz de usuario en el dispositivo. Hemos estado haciendo esto ya durante aproximadamente más cinco años.
Y hasta aquí la entrevista con Jan Standal en la que nos ha hablado de su estrategía para intentar portar usuarios de Opera Mini a la versión de escritorio, de como están trabajando duro en la interfaz de usuario de todas las plataformas o de como la compra de la plataforma AdMarvel no supone una perdida de la independencia que siempre han tenido.
¿ Queréis más? pues atentos a Genbeta y a la próxima entrevista que os traeremos con los responsables de Google Chrome.
En Genbeta | El futuro de los navegadores: entrevistamos a Jan Standal de Opera Software (parte I)
Ver 31 comentarios
31 comentarios
kokeee
Buena entrevista, también espero con ansias Opera 10.50 :)
Hector Macias Ayala
#11 Mozilla seguira rentando el espacio para el buscador que le pague por ese espacio como lo ha venido haciendo con google, de hecho va a seguir siendo google, asi como lo es en opera y en safari.
¿o tu tambien eres de los que piensan que google le regala el dinero a mozilla por ponerlo como buscador? ¿y a los demas igual? ¿que pensabas, que a google le importa un carajo el software libre o de codigo abierto?
Se llaman negocios, tu me pones como buscador para tener mas mercado y yo te pago una tarifa estipulada en un contrato, un poco de sentido comun por favor.
luismanuel
:D interesante entrevista. Esperando la versión 10.5 xD, que viene cargada de nuevas y mejores características
tuxifer
Me quede esperando la pregunta sobre si Opera tiene o no planes de ser Open Source. Saludos
noctuido
#11 "que pasara cuando Chrome sea más popular que Firefox (quizás falta mucho pero puede pasar), ¿Mozilla de que vivirá?"
Como usuarios ese no es nuestro problema (Netscape ya pasó por ello y sin embargo cada vez hay más internautas). Tampoco sabemos si eso ocurra, como usuario me preocupa que me den lo mejor y si no lo tienen que espabilen, la competencia nos beneficia.
En cuanto a los estándares Opera debido a su mercado, no ha tenido más remedio que abrazar los estándares abiertos, porque los de facto se necesita una cuota de páginas web importante, no hay más que ver China donde habrá Internet Explorer por décadas con porcentajes de mayoría absoluta.
#19 No pienso que sea una pérdida de tiempo, como tampoco lo es que apuesten por los estándares abiertos y sin embargo ellos no lo interpretan como "una pérdida de tiempo".
#23 Opera no es que no gaste dinero en publicidad, sus tácticas de mercado han sido distintas, más bien apostando por los terminales de pantalla reducida y consiguiendo acuerdos con las teleoperadoras, lo cual les asegura un buen trozo del mercado sin necesidad de dirigirse tanto al usuario final. En cuanto al navegador para PCs en muchos casos las estratégias han sido tardías y es dónde ha fallado, por aquello de "quién pega primero, pega dos veces".
Dice de Google con el lanzamiento de Chrome les ha beneficiado, yo si fuese dirigente o accionista de Opera, me preocuparía mucho de Nexus ya que ofrece un modelo de marketing novedoso e interesante, tal vez en el escritorio no les hayan hecho daño, pero en los móviles me parece que les quitarán usuarios.
noctuido
#25 ¿Sabes cultivar los alimentos que consumes? ¿Y eso qué tiene que ver para que cualquier experto en alimentación verifique que ese alimento es apto? Yo al igual que con el software no desprecio que esté etiquetados y se puedan someter a revisión. Si nos ponemos con tu argumento, las etiquetas, especificaciones y los expertos que inspeccionen sobran aunque sean un 0,01% (según tú). No hay más que hacer actos de fe ante todo lo que nos pongan en las narices y eso no es así.
No existe el hombre completo del Renacimiento, pero tampoco vamos a dejar que nos pongan vendas, aunque no todos puedan entender lo que ven, si es una garantía, ya que otros que no dependen económicamente de una empresa (independientes) lo puedan hacer.
nemilk
Haced que las letras no se vean borrosas en pantallas LCD, por favor
nemilk
Leer leo perfectamente, pero las letras se ven como si estuviesen escaladas, no sé si me explico.
Es como cuando 800x600 en un LCD de 1024x768, que te interpola la imagen y se ve un poco borrosa.
Khpconan
Pues yo no las veo borrosas...
Haber si la estrategia de convertir los usuarios de opera mini a Opera del escritorio funciona y pueden augmentar un poco la cuota de mercado.
david
Impresiones en general, es que saben que tienen y para donde van. Muy interesantes los datos que dan “Opera siempre ha sido independiente”, que pasara cuando Chrome sea más popular que Firefox (quizás falta mucho pero puede pasar), ¿Mozilla de que vivirá? La cuota de mercado en los móviles es impresionante.
Opera siempre ha sido una excelente alternativa.
En cuanto a los estándares el pecado de Opera ha sido el seguirlos, porque les ha tocado hacer trabajo para páginas que no son estándares y que sean correctamente visualizadas (aunque estén mal formadas).
nemilk
Me explicaré mejor. Las letras las veo como si tuviesen un ALISADO, ¿me entendeis ahora?
Cargo el Mozilla y cargo el Opera, y en el Mozilla las letras son más nítidas. Los que tengais ambos exploradores y pantalla LCD, ¿podéis hacer la prueba?
kokeee
#18 Que pregunta mas vieja y repetida, solo hubiese sido una perdida de tiempo :S
Khpconan
22 tuxifer
La competencia no tiene tanta cuota de mercado por ser open source(es verdad que hay gente que si le importa por son minoria) sino por la publicidad. No has visto la campaña que esta haciendo google para promocionar Chrome? o la que hay cada vez que firefox cambia de version? A Safari y IE no les hace falta publicidad. En cambio, has visto muchos anuncios de Opera? Pues eso...
hoorider
@1: Échale un vistazo a la configuración de tu navegador y/o sistema operativo ya que en mi caso no tuve ningún problema al leer genbeta en distintas plataformas.
Espero con ansias la nueva versión de Opera para Linux, sobre todo por la nueva interfaz gráfica...
hereldar
@1: Prueba con Ctrl + 0, lo mismo hiciste zoom sobre la página y por eso la ves mal.
piolawacho
@nemilk si esto les pasara a todos no crees que se estarian quejando y mas aun no crees que Opera ya lo hubiese resuelto. esto es un problema muy particular tuyo, de tus OS o tu configuración. 2 dedos de frente hombre por favor.
Klimt
Buena entrevista en general, aunque falta alguna pregunta "picante" para ver como enseña las uñas... como por ejemplo los problemas de algunas webs con Opera (y no al revés, por cierto) Como usuario de Opera en PC siempre olvido la gran cuota que tienen en móviles y la importancia que tiene dentro de la empresa noruega este mercado. Así que bienvenida la entrevista y esperando las demás con ganas :)
NeXus
Yo la verdad es que estoy encantado con Opera. Antes de usar este fantástico navegador, empecé con Internet Explorer (como muchos) desde Windows 95 hasta Windows XP, pasando por Windows 98, 98 SE, 2000 y ME. Después me dió por probar Firefox, en su versión 1.5, y la verdad es que me atrajo bastante este navegador, sobretodo por su cantidad de extensiones; lo estuve usando hasta la versión 2 y pico hasta que decidí "echarle el guante" al Opera. Ya había probado el navegador de la O roja en anteriores versiones (cuando contenía publicidad y era de pago), pero no había profundizado en sus funciones como cuando lo probé por segunda vez; la primera impresión que me dió es que me encontraba ante un navegador de un nivel ya superior, profesional, y me daba cuenta que las extensiones que usaba en Firefox, y que para mí eran imprescindibles ¡se encontraban por defecto en Opera! Un navegador que no consume casi recursos, navegación veloz, diseño excelente, etc. A día de hoy sigo con Opera en Windows Vista, y encantado, además también uso Opera mini en mi Windows Mobile. Así que, aquí estoy, deseando que llegue la versión 10.5
davico_rosello
tuxifer, eso de opensourse está muy sobrevalorado y sobredimensionado ah?
el 99.99% de los usuarios no saben "compilar el kernel", y dudo mucho que los muchos que se jactan de que su navegador es opensourse sepan corregir algún fallo en él, ya ni siquiera entender una sola línea del código.
Iván A. Olivares Balladares
Interesante lo que habla sobre el Opera Mini, yo nunca he usado este navegador. Pero un navegador que se preocupa del espacio de los celulares es importante, ya que el m-learning (sistema educativo a distancia que utiliza los celulares) es una alternativa al PC para los cursos on-line. Por lo tanto el ver el futuro en los navegadores en celulares es el camino por el que la educación a distancia ha evolucionado.
En Chile ya hay experiencias sobre m-learning en cursos de secundaria. Esperemos que Opera mini sea una verdadera alternativa para la red móvil.
MarSanMar
Te iba decir lo mismo que #6 porque la se lee perfectamente.
Eso si, cuando compré mi nuevo monitor (1080p), veía borroso usando XP, ahora me pasé a seven y ningún problema.
Así que si has comprado un monitor full hd y si encima es pequeño, ya sabes.
afgomez84
Es de esperarse que los usuarios de opera Mini usemos Opera desktop, excelnete entrevista.
Con respecto a las fuentes de #1, Prueba cambiar el tipo de fuente con que se ven las paginas, yo uso Myriad Pro y Aller
Hector Macias Ayala
Si checan la pagina de negocios de opera sabrán que los mercados en los que Opera son muy extensos y si no fueran tan cerrados de mente en cuanto a las plataformas que esta compañia maneja no harian preguntas tan obtusas que se cierran a la imitacion de lo que otras compañias hacen.
Y como bien lo dicen aqui Opera ya era un sistema OS en varias plataformas antes de que Chrome no existiera ni en papel.
elkarlos
@1 usas linux? xq en Opera 10.5 (en las anteriores no) tiene problemas con las letras de lo menus. Pero es un problema conocido que va a ser solucionado antes de que sea una versión estable.
joan alexander morales p
hola soy joan y no he podido conectarme bien ? me tiene loco el twiter alguien podria poner los pasos para conectarse con los amigos o hacer el formato mas secillo posible chao
jfykguk
Quizas otra pregunta vieja, pero...
como hace opera dinero? He visto que con los marcadores que vienen por defecto, pero tanto se paga por eso??
Saludos
tuxifer
#19, eso depende de la forma que se pregunte, porque por ejemplo, si Opera analiza la competencia, casi todos son Open Source, y le esta dando resultado. Me interesaria mas que nada la respuesta que den... Saludos
chaals
@Nemilk, me parece que lo de las letras está muy una cuestión del gusto - a mi con Ubuntu me van bien. Pero mirando al foro de Opera sobre "ugly fonts" encontré dos ideas:
La más fácil es de desactivar CoreXFonts en opera:config#UserPrefs.
La otra (debido al uso de Qt en Opera para Linux, algo que estamos cambiando ya) es de descargar un fichero de configuración a tu directorio personal y reiniciar (ves, Linux está convertiendose en el nuevo Windows ;) ).
Espero que una u otra ayuda (y que 10.50 mejora la situación en general).
chaals
@David, vendemos el navegador para muchos dispositivos, incluso moviles, coches, Nintendo Wii y DS/DSi, televisores, aviones, etc. (La referencía que hizo Jan al uso de Opera cómo la base del sistema es a estos).
Los fabricantes o distribuidores de estos dispositivos pagan por trabajo de programación, customización, y como compras del navegador por unidad. La mezcla depiende del contrato, naturalmente.
Además recibimos dinero por busquedas hechas (de las versiones publicas del navegador) con Google (Opera firmo el primero contrato de ese tipo con Google, que ahora es casi el unico modelo de negocio de Mozilla), Ask, Amazon, Yandex, Baidu, y otras.
Y claro, vendemos camisetas. Pero hay que buscar fuera de nuestro sitio - no lo hacemos muy en serio.
chaals
@Tuxifer, la respuesta (es una pregunta bastante repetida) es "lo consideramos de vez en cuando, pero no hemos llegado a la conclusión de que mejorará el navegador".
Unos comentarios sobre el tema que surgen de las discusiones (internas y eternas ;) ) del tema:
En un proyecto cómo un navegador las contribuciones de código destinado al "core" proceden en general de muy poca gente, en su mayoría pagado por una empresa ya. Mozilla Corp., la entidad que paga a la Fundación Mozilla y a los desarolladores principales de Firefox, tiene ingresos parecidos a los de Opera, y gestionar contribuciones cuesta dinero que ahora nosotros usamos para pagar ingenieros.
La gran mayoría de contribución realmente externa en el mundo de nevagadores son customizaciones de la interfaz - que hoy en día para Opera incluyen los scripts userJS (parecido al greasemonkey), Widgets, aplicaciones de Unite, menus, barras de herramientas, etc. Hemos tenido ya muchos años una comunidad - my.opera.com - donde usuarios pueden compartir este tipo de customizaciones si no quieren ponerlas en su propio sitio.
No estamos convencido que ser libre ayuda a mejorar un producto. (Mi experiencía personal en el proyecto Mozilla fue al contrario, que fue por ser libre que no tuvieron un producto hasta IE gano el mercado). Es un modelo de desarollo, con ventajas y desventajas.
Por vender el código, hemos podido pagar el desarollo de muchas inovaciones en la Web, y mucho trabajo en el desarollo de estandares libres que sirven para todos - sólo IBM y Microsoft participan al W3C al nivel de Opera, y son bastante más grandes.
Hemos publicado el código Dragonfly (enlace en inglés) esta semana (en BitBucket.org (inglés)), nuestro primero proyecto real de Codigo Abierto.
Muchos de nosotros hemos participado en proyectos CO/SL en capacidad privada, y para algunos es parte de su trabajo en Opera. El mundo sigue cambiando, y nosotros seguimos mirando la cuestión. Pero hoy en día no tenemos pensado abrir el código.