Continuamos con el Especial Contraseñas Seguras en Genbeta. En el anterior artículo mi compañero Iván abría el especial con gestores de contraseñas en la nube, y hoy yo os traigo las aplicaciones correspondientes para Windows.
Estos programas se encargan de guardar de forma segura nuestras contraseñas, de forma que no las olvidemos, y además nos las mantendrán bien organizadas. Todos los programas cifran las contraseñas como mínimo con una contraseña maestra, para que sólo nosotros podamos acceder a ellas.
KeePass

KeePass es, para mí, la opción más robusta y segura de todas. La interfaz es sencilla y fácil de usar con varios grupos donde ordenar las contraseñas. Podemos modificar esos grupos a nuestro gusto, y si los grupos no nos gustan, siempre podemos usar el buscador para encontrar la contraseña que queramos.
La interfaz para añadir contraseñas también es cómoda de usar, tiene campos para nombre de usuario, contraseñas, URL del sitio y título de la contraseña. Nos da además una opción para generar contraseñas aleatorias, y podemos añadir etiquetas para identificarla.
Donde KeePass destaca más para mí es en la seguridad. Tiene 3 opciones para bloquear la base de datos, que podemos combinar a nuestro gusto. Una, la que más nos sonará, es una contraseña maestra. La segunda es un archivo de clave que habremos generado al crear la base de datos, y la tercera, una asociación a nuestra cuenta de usuario de Windows. Es decir, sólo podremos desbloquear las contraseñas si estamos en nuestro usuario de Windows.
También nos permite entrar en los sitios de forma segura. Una vez que estemos en la pantalla de login de un sitio, podemos hacer clic en la contraseña en KeePass y elegir la opción “AutoType”. De esta forma, KeePass introducirá los datos automáticamente, engañando a cualquier keylogger o espías del portapapeles.
KeePass es software libre, tiene una versión de instalación y otra portable, para llevar en tu pendrive, y además de la versión oficial para Windows, hay ports de terceros para casi todas las plataformas. Para empezar a usarlo sólo tendréis que crear la base de datos y empezar a almacenar contraseñas.
Sitio oficial | KeePass
Descarga | KeePass
LastPass Pocket

Aunque LastPass es un servicio de gestión de contraseñas muy útil y eficaz, su gestor para escritorio deja bastante que desear. LastPass Pocket es un pequeño programa que no necesita instalación, y que nos permite ver nuestras contraseñas online de LastPass o las alojadas en una base de datos local.
Lo malo es precisamente eso, que sólo nos permite ver. No podemos modificar ni añadir contraseñas ni grupos, sólo ver y copiar esos datos. La única utilidad que le veo a esta pequeña aplicación es tener una copia local en el ordenador o en un pendrive, para consultarla cuando no estemos online.
Sitio oficial | LastPass
Descarga | LastPass Pocket
JPasswords

JPasswords no es una solución muy compleja, pero creo que merece la pena ponerlo en esta lista. Nos permite guardar contraseñas en una base de datos cifrada, y organizarlos por grupos. No es muy elegante, pero es sencillo de usar.
Lo mejor de este programa es que al estar escrito en Java, lo podremos llevar en un pendrive y ejecutarlo en cualquier sistema operativo que tenga una máquina de Java instalada, lo que es bastante común. Lo malo, que sólo está disponible en inglés.
Sitio oficial | JPasswords
Descarga | JPasswords (formato JAR)
LoginControl

Al igual que el resto de programas, LoginControl permite almacenar las contraseñas en grupos, organizarlas, y cifrarlas con una contraseña maestra. Desde la interfaz podemos copiar los datos al portapapeles con las teclas de función (F1, F2, F3,...) y luego pegarlas en el navegador fácilmente.
Lo mejor de este programa es que también nos permite almacenar la pregunta y respuesta secretas, que muchos sitios dan como opción para recuperar la contraseña, y la dirección de correo que usamos para registrarnos. Por lo demás, LoginControl no destaca mucho. Está disponible en español y es gratuito.
Sitio oficial | LoginControl
Descarga | LoginControl 3.5
En esta lista, cada programa tiene sus peculiaridades, así que espero que todos los tipos de usuarios puedan encontrar aquí una solución. Y si no, siempre podéis compartir vuestro gestor de contraseñas favoritos en los comentarios. Por nuestra parte, nos despedimos hasta el siguiente artículo del Especial Contraseñas Seguras en Genbeta.
En Genbeta | Especial Contraseñas Seguras
Ver 18 comentarios
18 comentarios
David Carrero Fernandez-Baillo
Aquí en la oficina todos los equipos Windows utilizan Keepass 2 y es muy bueno :) Aunque en Mac estamos enamorado de 1password :)
logoff
personalmente prefiero guardar mis contraseñas en mi cerebro, por seguridad. pero sí que es cierto que hay gente que maneja muchas y tiene mala memoria. ¡muy buen post!
HaST
Yo hace muchos años que voy con KeePass y todo perfecto. Recordar que hay versiones para Linux y Android.
GµNzØ
Yo llevo usando KeePassX unos días, es muy útil. Lo mejor es generar "contras" imposibles.
Off topic: Desde que cambié la "contra" en mi cuenta de Hotmail no tengo acceso mediante POP3. Alguien sabe algo al respecto? Tengo todo centralizado en Gmail y no hay manera de hacerlas funcionar. Ni en un cliente de correo de escritorio.
Saludos.
Left My Dead
Gracias por los programas,si los hubiera visto antes no hubiera perdido mi cuenta en Steam y Hotmail, tomare el KeePass,saludos
armandgiacomoni
Hola a todos, quiero comentar que mi laptop HP venia con un programa que se llama DigitalPersona, primero lo consideré innecesario, pues wl Windows 7 tiene soporte para escáneres biométricos, y finalmente su función primordial (según yo) era la de entrar a Windows. Pero después descubrí que es realmente útil. Además de poder entrar a Windows, almacena las contraseñas, con la protección de la huella dactilar, y esto es lo que basta para entrar a un sitio web, paso la huella por el escanner y listo, estoy dentro. Además tiene soporte para todos los campos de texto que la web este mostrando asi que se pueden introducir varias cosas... Muy útil realmente, la desventaja es que no creo que sea gratuito...
Saludos!
armando87
Definitivamente me quedo con KeePass, es el que llevo usando hace tiempo
populus
Sería interesante un tercer artículo hablando de las bondades del llavero de Mac OS X. Una de las aplicaciones más interesantes de las que vienen integradas en Snow Leopard.
Cassidy
Contraseñas, seguras, windows... ¡en la misma frase! Ver para creer.
Kui
Leches, justo el otro dia anduve mirando gestores de contraseñas, y opte por KeePass, pero no lo he mirado casi, ya lo mirare mas, que por lo que dices parece el mejor.
El que si que he usado mucho es LoginControl, esta genial, y eso que esta desactualizadisimo...
Gracias por el articulo y el especial, justo cuando el tema me llamo la atencion, me leisteis la mente xD
javigemar
Buenas, para mi KeePass es de la mejores alternativas, por lo mencionado y porque permite utilizar el fichero de contraseñas desde un teléfono Android con la aplicación KeePassDroid para Android. Yo guardo el fichero de contraseñas en Dropbox y desde la aplicación móvil puedes acceder fácilmente. Saludos.
Santiago Garcia
Llevo años usando Keepass. Ademas de ser un gran programa para gestionar claves(en cuanto a seguridad es perfecto), permite adjuntar ficheros como por ejemplo las firmas digitales o documentos de cifrado.
Tiene otra función muy buena y es que puede acceder a bases de datos de claves almacenados en un FTP remoto y accesible por tanto desde varios ordenadores.
Recomendable 100%
Esteban
yo uso RoboForm es bueeno!
rod.wotaku
Muy buenos estos especiales sobre contraseñas que han hecho, ahora sólo les falta el especial sobre cifrado o encriptación(¿son lo mismo?) y ya podríamos convertir nuestro pc en una fortaleza. =)
pso
Vaya programas!
Parecen de Windows 98. Vaya diferencia con 1password para mac.
Yo no usuaria ningun programa de este tipo en windows. Cualquier dia sufres un un ataque y adios a tus datos.
Daniel Alejandro Salas Cordoba
No hay mejor contraseña que la que parece estar encriptada sin estarlo, aquella que tiene por lo menos una mayúscula, una minúscula, un número y un caracter especial por lo menos y que es de longitud 8 o mayor.
Por cierto, también que no tenga nada que ver contigo, ya que una persona que te conozca puede averiguarla fácilmente.
Y recuerden, su fecha de cumpleaños NO ES UNA BUENA CONTRASEÑA, ni 1234.