La noticia de esta semana ha sido sin duda el fin de la edición en papel de la Enciclopedia Británica. Gran parte de la “culpa” de esto se la lleva Wikipedia, la enciclopedia creada por todos.
Y en este sentido va la imagen de esta semana, una infografía que nos muestra los números de Wikipedia y lo compara con su rival analógico, los libros en papel. Algunos datos interesantes son, por ejemplo, que con todos los artículos de Wikipedia se llenarían 952 volúmenes de la Enciclopedia Británica, o que mientras el uso de librerías baja en un 11% anual, Wikipedia sube casi un 30%.
Son cifras bastante curiosas, y nunca viene mal tener un poco más de contexto sobre un sitio que visitamos tan a menudo. Os dejamos aquí la infografía completa.

Vía | Open Site
Ver 18 comentarios
18 comentarios
problematico
Insistís con que Wikipedia no es fiable ni aun enlazando fuentes, ni aun moderado ni corregido por usuarios y expertos de la propia Wikipedia.
Llegado a este momento, me pregunto, ¿los libros están libres de cometer errores? .. la respuesta es sencilla, NO.
Aquí en España, cierto académico con estudios, se le requirió que escribiese un articulo y/o libro oficial para el estado, sobre el franquismo y guerra civil (no recuerdo exactamente) y vaya si hizo un trabajo totalmente fuera de contexto histórico, fue un trabajo totalmente subjetivo .. para que lo entendáis, se invento la historia y la tergiverso a su conveniencia. Pero eso es otra historia.
Resumiendo, un libro puede tener la misma fiabilidad que la Wikipedia (para lo bueno y lo malo), a favor de Wikipedia diré, que es un sistema dinámico y cambiante, cosa que los libros están muy muy limitados (los libros electrónicos podrían tener correcciones dinámicas, seria increíble, creo que seria una utopía).
Usuario desactivado
Muchos números, unos eran de esperarse, algunos otros se miran con asombro y otros mas se explican por si mismos.
Sinceramente espero que el numero de profesores que prohíben Wikipedia aumente en los próximos años en ves de decrecer, y no tanto por la calidad de la información, sino por el habito de ese 56% de estudiantes que no investigan mas a fondo.
Otro indicador preocupante es que varones sean el 91% de la gente que edita Wikipedia. ¿Tiempos modernos, cuando?.
Su crecimiento aunque importante es de esperarse, día a día gente de todas las edades se acerca mas a las TIC.
rafotec
Que vergüenza.
Aquí miden la cantidad y no la calidad. Si descartaran la información sin fuentes, no fiables o verdaderos inventos en Wikipedia se podrian llenar a lo sumo 100 volúmenes y de 200 páginas cada una.
Y sin embargo por la inmediatez es obvio que es mas visitado por la misma razón que es mas fácil comunicarse por una red social que ir y conversar con esa persona directamente y eso no significa que sea mejor.
Y encima en vano. Porque cualquier trabajo que coloque Wikipedia como fuente tiene un desaprobado de nota porque demuestra nulo trabajo investigación y rigor por parte del alumno o investigador.
Si ya no existe la Enciclopedia Británica fisicamente EL LIBRO físico será siempre tu mejor amigo y la Biblioteca física el mejor lugar para SABER Y CONOCER mas y mejor con autores que puedes citar, contrastar, y juzgar con sentido crítico.
Wikipedia no es material de consulta sino solo un medio auxiliar del conocimiento... mas no el conocimiento mismo.
106483
Vamos camino de que las publicaciones en papel sean algo para minorías selectivas (¿o ya estamos en eso? hummm...). No veo problema en que las Wikipedias se superpongan a las ediciones en papel. Estamos en la era dela Web comunitaria donde todos co-creamos contenidos...esto es indicio de nuestra capacidad asociativa y creativa. No la minusvaloremos. IVÁN
Moderado por el editor: No se permite el spam en comentarios.
rompedor
Para mi no deja de ser algo impresionante y de muy dudosa moralidad y lo digo siendo cristiano que si fuera moro me iba a cagar en todo.