Lo que podéis ver en la imagen superior es un televisor que Samsung ha presentado durante el ya pasado CES 2013 en Las Vegas. Nuestros compañeros de Xataka asistieron al evento y tienen más información, pero podemos resumirlo en que su panel mide 84 pulgadas y su resolución es la llamada 4K o Ultra HD. Son 3840x2160 píxeles, que hacen que los 1920x1080 píxeles de la resolución FullHD se sonroje. Pero ¿hacen falta todos esos píxeles en un entorno como nuestra casa?
Sí, ya sé que cuando llegó el DVD creíamos que habíamos llegado a lo máximo; y lo mismo nos creíamos cuando vimos por primera vez la definición que es capaz de ofrecer un disco BluRay. Ahora viene cuando nos creemos que no puede haber nada mejor que la definición de esos discos, y las resoluciones UltraHD (de 2160p o incluso el doble, 4320p) están a la vuelta de la esquina para dejarnos a cuadros delante de una pantalla.
Pero llega un momento en el que, sólo viendo las características de las pantallas capaces de ofrecer esta resolución, empezamos a ver que quizás hemos llegado a un punto máximo de la definición de vídeo. Los televisores UltraHD que se han paseado por el CES 2013 no bajaban de las cincuenta pulgadas, un tamaño de televisor ya demasiado grande para algunos salones. Hay modelos de hasta más de ochenta pulgadas.
¿Por qué no hacerlas de tamaños a los que estamos más acostumbrados como por ejemplo 32, 37 o 42 pulgadas? La respuesta está en lo que somos capaces de ver con nuestras retinas.
La carrera de la definición ha terminado: ahora el tamaño sí importa

Este gráfico nos relaciona dos datos: el tamaño que tiene que tener la pantalla para que empecemos a distinguir diferencias entre resoluciones y la distancia a la que debemos estar de la pantalla para percibir esa misma diferencia.
Pongamos que estamos en un salón en el que tenemos el televisor a tres metros de distancia. Contemplamos de forma óptima la resolución de un DVD con una pantalla de poco más de treinta pulgadas, y empezamos a notar la diferencia entre ésta y las resoluciones 720p con pantallas de 40 a 50 pulgadas. Si queremos exprimir al máximo la resolución 1080p de un BluRay ya tendríamos que tener un televisor de más de 70 pulgadas, cosa que ahora mismo casi nadie tiene.
Todo queda evidente con las resoluciones 4K, con las que empezaríamos a notar mejoras en la definición con pantallas de noventa pulgadas y no veríamos la mejor imagen posible a menos que nos pudiéramos una pantalla de más de 140 pulgadas a tres metros de distancia. Ya no importa la densidad de píxeles que tenga ese televisor: estamos hablando de lo que son capaces de detectar nuestros ojos. Y suponiendo que tenemos unos ojos completamente sanos, que yo con mi miopía de caballo ya ni os cuento.
Adecuado para casas muy grandes o para grandes salas, pero no para el consumidor general

Es obvio que en un mundo donde las casas son (desgraciadamente) cada vez más pequeñas, no podemos ir pensando en adquirir pantallas que ocupen literalmente toda una pared de nuestro comedor. Demasiado dinero (al menos ahora), demasiada pantalla, no se aprovecharía la calidad de imagen para nada y acabaríamos todos ciegos al poco tiempo.
Por eso no veo un soporte con el que se quieran vender películas 4K. O sí, pero sólo serviría para aquellas personas que tienen salones enormes en las que una pantalla de ochenta pulgadas tiene mucho más sentido. Y en los tiempos que corren estamos hablando de menos de un 1% de la clientela. Un dato: la resolución 4320p, que es la máxima del estándar Ultra HD, es la que usan los cines IMAX con pantallas de varios pisos de altura.
En esas pantallas, o en las pantallas de los cines normales, sí que le veo futuro al formato UltraHD. En los televisores que en unos años estarán en los salones de la gran mayoría de casas... no lo creo. Es la misma filosofía que las pantallas Retina de Apple: llega un momento en el que el ojo deja de diferenciar los píxeles individuales y no vale la pena seguir la carrera por ver quién da más resolución.
No sería la primera vez que un estándar para televisores fallaría. En este mismo Ces 2013, por ejemplo, se ha considerado que el 3D para los televisores domésticos está oficialmente muerto.
Gráfico | Ars Technica
Ver 30 comentarios
30 comentarios
fakiebio
Este nuevo e innecesario formato (al menos hoy por hoy) es sin duda una forma de sacar dinero a la gente como lo son las cámaras digitales con los megapíxeles. Necesitan añadir más calidad = tamaño para justificar el aumento de capacidad de los soportes de almacenamiento ya sea un HDD o tarjeta.
Al igual que es innecesario una foto de más de 5 megapíxeles en una cámara, es innecesario el 4K ya que nuestra percepción es limitada y la calidad/precio de los nuevos formatos la aprovechamos poco.
Lógicamente al que le sobre la pasta, de poco le sirven estas líneas pero hablo en términos generales que creo que es al grupo que pertenecemos la mayoría.
ariasdelhoyo
Pero esto es lo mismo que la carrera de los MHz y GHz de los procesadores. ¿Cuánta gente usa los procesadores de su máquina a tope?. Muy pocos, sin embargo ahí estamos. ¿Y los megapixeles de las cámaras de fotos?. Todo es generar necesidades en la gente para que se lo tengan que comprar.
maverik1984
Totalmente de acuerdo con el articulo, el 4k y 8k no tiene sentido alguno ya que el 1080p prácticamente se ve bien a cualquier tipo de distancia y en un tamaño grande de pantalla... que sentido tiene entonces pagar por mas resolución cuando los ojos no van a detectar mejoría ninguna en la imagen?
Es puro y duro marketing, seguirán mejorando las pantallas año tras año para que los consumidores se gasten el dinero de una manera absurda.
Otra cosa que no tiene sentido es tener una televisión 4k cuando los canales de TDT en España no emiten ni a 720p, nunca sacaras rendimiento a esa resolución a tu televisor en ese aspecto.
manu730
Diselo a los moviles que saldran este año al mercado con fullhd en 5 pulgadas, cuando el año pasado vendian que con las 720p era imposible distinguir ya los pixeles.
Es lo de siempre, a ver quien la tiene mas grande.
hk007
Yo sigo esperando a las peliculas en 60FPS y en full HD, y de paso con una compresión sin pérdida (loseless). Así sí que se aprovecharian bien los televisores y monitores actuales.
hormigaz
¿De verdad me lo estais diciendo?
¿Nadie se ha dado cuenta por ejemplo de que hoy en dia los caracteres por ejemplo se muestran en pantalla con una sola fila de pixeles?
Vamos a ir por partes. Empiezo con el articulo, no se cuanta gente se ha parado a ver la tabla, pero se ve claramente que una pantalla con 22" y resolucion maxima de 1080p (es decir, maxima resolucion y una pantalla bastante pequeña para el estandar actual) hay que verla COMO MINIMO a 2,5 pies (o 80cm, casi un METRO!!) para no apreciar pixeles.
Con una 4k esa distancia se reduce a 1 pie o 30 cms, ¿eso no es una mejora? ¿El ojo humano no lo percibe? Vamos hombre porfavor.
Lo que pasa es que no se porque aqui, pues no conviene la UHD o Ulta High Definition por algun motivo.
Luego esta el tema de que quien iba a necesitar algo asi, que es un sinsentido para la mayoria. Bueno, pues es que hoy en dia hay mucha gente dedicada profesionalmente a temas que involucran el uso intensivo de ordenador y pantallas y para los cuales la resolucion 1080p ya hace tiempo que se esta quedando ajustada. Gente que edita videos, arquitectos que hacen diseños por ordenador, ingenieros, fotografos que retocan imagenes y un sinfin de profesionales que seguro que ven esta nueva tecnologia con mas que buenos ojos.
Que a ti no te valga de mucho para ver lasexta en tu salon, pues no te lo niega nadie, aunque seguramente acabarias alucinado con la calidad de la imagen y tras un tiempo no querrias volver atras.
Paso lo mismo con las HD ready y con las FULL HD.
Ahora que estas acostumbrado a como minimo 720p, cambiale la configuracion a tu tarjeta grafica y baja la resolucion de tu pantalla. A ver que tal y cuanto duras.
Saludos...
heishiro1988
Hace tiempo indicaba lo absudo de la invención del Full HD para el hogar, ya que se suele recomendar una sala de 1 metro por cada 10" para no dañar la vista. A su vez para empezar a notar diferencia entre 720p y 1080p necesitas estar a menos de 2m en pantallas de 40".
Alguien mas ve lo absurdo del tema?
oscarmdna
vamos igual de inútil que una pantalla fullhd en un mobil... pero nada dejar que la borregada siga aborregándose por tener cosas que en la realidad no tienen ninguna diferencia, yo aun me parto con el video de Gizmodo en la puerta de un Apple Store con el Ipad2 y el Ipad con Retina display y el 90% cuando les preguntaban que pantalla se veía mejor decían que el ipad2 sin saber cual de los dos era cual...ya lo decía Einstein hay dos cosas infinitas el universo y la estupidez humana, y del universo no estoy seguro.
WaxiMxi
Sea como sea, a mi si me gustaria un pedazo de TV como esa en mi casa :D
Chris Rock
Ojalá inventen algo como los muros futuristas de la pelicula "Cloud Atlas", eso si sería genial...
chandlerbing
Para el sector domestico ya se ha alcanzado la perfgeccion,excepto en el tema de imagenes de movimiento que salvo en 24p, palidecen ante el todopoderoso TV de Cinescopio que se sigue viendo superior en estos temas, el siguiente paso es la smart tv,lastimosamente se las estan viendo negras con las tabletas y mini pc usb android que le quitan toda posibilidad de progresar ya que hacen mucho mas y por pocos billetes,aparte de que dejan obsoletas cada año a las televisiones que vendian hace 4 meses y eso cabrearia,salvo casos puntuales, eso si,para el sector profesional ya me estoy relamiendo por ver una pantalla de 23" en 4K, perfecta para edicion profesional,al verse cada vez mas cercana la densidad de pixeles con las fotos que tiremos con camaras profesionales
jasensi
Pues mi experiencia, de cambiar del dvd al bluray en un pantalla de 32" se nota una burrada, no hace falta tener pantallones para poder ver más calidad, se verá más grande, pero la calidad de las imágenes se notan, incluso en el monitor de 19" del ordenador. (Aunque por pedir, ya mes gustaría poder meter en mi salón un 55"...)
guguzela
Tanta resolucion ¿para que? Si aqui en España vemos la mayoría de los canales en resolucion standard. De los pocos que transmiten en HD, la mayoria es HD interpolada, ni siquiera es HD real. Para cuando aquí tengamos TODOS los canales en full HD seguro que ya han inventado el Mega HD a 16K !
El Fabuloso Dr. Manga
¿Soy el único que aprecia mejor el 3D en una televisión con gafas activas que en el cine con gafas pasivas?
puherock
soy una persona demasiado pràctica en muchas cosas y un televisor tan grande ULTRA HD no me interesa. las imàgenes en hd muestran demasiado detalle o estàn muy enfocadas y eso no me gusta. no quiero ver todas las arrugas ni poros de los demàs: paso!
Ric
Con la pantalla retina, un televisor de "sólo" 24 pulgadas ya tendría para 4K, el problema :
-Apple tiene patente
-Un televisor gigante permite fijar un precio alto, uno de 24 pulgadas los fabricantes no tendría pretextos para seguir subiendo el precio en plena crisis
Y además ¿Y los contenidos?
no me imagino a alguien comprar un 4K para ver sólo a Belén Esteban Deluxe y Telecirco