Recientemente hemos visto cómo WhatsApp anunciaba 600 millones de usuarios activos mensuales, una cifra considerada como un sueño por cualquier servicio de mensajería instantánea móvil que quiera tener presencia en el mercado, y como un logro muy respetable teniendo en cuenta la gran cantidad de competidores en el mercado.
Pero ¿cuál es el estado de esos competidores? ¿Cuántos usuarios tienen? ¿Dónde se usan más? Nada como echar un vistazo a las cifras de todos los servicios de mensajería más utilizados alrededor del mundo para ver dónde situan esos 600 millones de usuarios a WhatsApp.
Lo primero que hay que tener claro es que necesitamos saber de otros factores para poder comparar bien un servicio de mensajería con otros, y no todos facilitan esas cifras. Por ejemplo: una cosa son los usuarios registrados, que cubren los que tienen cuenta pero que no la utilizan, y otra muy diferente son los usuarios activos que reflejan mejor la cantidad de personas que utilizan habitualmente el servicio.
Line, y WeChat: los gigantes vienen de Asia

Uno de estos casos es Line, servicio que no debería tardar en alcanzar los 500 millones de usuarios registrados pero que no concreta cuántos de esos usuarios registrados lo utilizan regularmente. Japón, Tailandia, Indonesia y Taiwán se llevan una buena parte de los usuarios, y aunque en España haya más de 16 millones de usuarios registrados Line sigue triunfando más en Asia.
Luego tenemos a WeChat, que sí revela sus usuarios activos: 438 millones concentrados más bien en China. Y eso que dicho país ha eliminado más de 20 millones de cuentas involucradas con la prostitución obligando al resto de chinos a registrarse con su identidad real, pero este servicio de Tencent se queda como uno de los más potentes.
Facebook, Apple y Google: números inconcluyentes
Facebook Messenger, recientemente relegado a las aplicaciones dedicadas eliminándose de la aplicación general de la red social, tenía en abril más de 200 millones de usuarios activos. Y estamos hablando sólo de los que utilizan la aplicación oficial, faltaría por ver cuántos más envían mensajes instantáneos usando la web de escritorio de Facebook.
Recordemos que Facebook Messenger compite contra WhatsApp, pero ambos servicios son propiedad de Facebook. Aún así, Mark Zuckerberg afirmó en la primavera pasada que espera un crecimiento de ambos servicios por "cubrir casos de uso diferentes".
También en la primavera vimos como Tango presumía de 200 millones de usuarios registrados y 70 millones activos al mismo tiempo que levantaba 280 millones de dólares en inversiones. Viber, al mismo tiempo, informaba de 350 millones de usuarios registrados, 100 de ellos activos. Paralelamente, la alternativa de Telegram llegaba a los 35 millones de usuarios activos al mes.

La que no dice exactamente cuántos usuarios utilizan su protocolo de mensajería es Apple: la cifra que siempre solemos ver es la cantidad de mensajes que se han enviado en iMessage, que rondaba los 300.000 millones a ritmo de 28.000 por segundo hace casi un año. Hay 600 millones de cuentas de iCloud registradas, cosa que nos podría indicar el máximo (siendo muy optimistas) de usuarios que han enviado como mínimo un mensaje. Lo mismo ocurre con Google, que no dice cuántas personas usan Hangouts pero sí cuantos utilizan activamente sus servicios (540 millones) y concretamente Google+ (300 millones).
Y hay otros motivos para considerar a iMessage como un caso especial: al estar fundido con el envío de SMS en todos los iPhone, seguro que hay quien los envía sin ni siquiera saber que está usando el protocolo. Es por eso que el caso de Apple no se puede comparar adecuadamente con el resto de rivales.
Con todo, tenemos a un WhatsApp triunfando por encima de otros servicios de mensajería que compiten con más usuarios sobretodo en Asia:
Servicio | ||
---|---|---|
Line | ||
Facebook Messenger | ||
Tango | ||
Viber | ||
Telegram |
Es difícil saber si algún día tendremos a otro servicio que consiga desbancar a WhatsApp, o si incluso otro tipo de mensajería desbanque al modelo actual con todo un nuevo abanico de aplicaciones. Por ahora, no parece que vayamos a tener sorpresas.
Imagen | Otto Yamamoto
En Genbeta | HipChat vs. Slack: análisis de la batalla por la mensajería corporativa
Ver 32 comentarios
32 comentarios
milio3
Yo desde que conocí Telegram por allá en febrero es lo que más uso. Sigo teniendo Whatsapp porque mis amistades son reacias a los cambios, lamentablemente.
mussgo182
Pues yo he probado Line, WeChat, Telegram y me sigo quedando con WhatsApp, no sólo porque ahí tengo a todos mis contactos si no porque además es una aplicación muy ligera, no consume casi nada de recursos ni de batería (a diferencia de Line/Wechat que son aplicaciones pesadísimas y te llenan de spam de ellos mismos).
krollian
Telegram:
Rápido, eficiente y consume muy pocos recursos.
Usuario desactivado
Faltan Skype, BBM y otros más que están bastante por encima de algunos que mencionás como por ejemplo iMessage.
260397
La gente no quiere hablar de política, pero la vida es política. Así como hasta ahora PPSOE son los elegidos. Whatsapp es el elegido por la "costumbre" de utilizarlo. Da igual que sea de pago y que sus funciones sean peores que Telegram, a quien considero el mejor, la gente seguirá utilizando WhatsApp hasta que algún suceso mayor lo cambie. Yo por mi parte tengo los dos.
darkbook
Telegram lleva mucho tiempo sin publicar su número de usuarios activos
mig_
Yo principalmente uso whatsapp, pero me encanta telegram y como la mayoría es difícil que mis contactos migren, pero me deja enviar archivos de mas peso y tiene cliente para windows (aunque no sea oficial). Creo que si whatsapp añadiera estas dos cosas que me gustan de telegram [ poder enviar archivos grandes y cliente para PC] ya seria de lo mejor.
Usuario desactivado
Os falta Kakao con bastantes más usuarios que telegram y al nivel de tango minimo
http://spanish.yonhapnews.co.kr/npgm/4190000000.html?cid=ASP20130610000800883
stasky15
Con estos número a mi me sobra gente. Pocos usuarios usan más de dos métodos de envío a la vez...
irate
Faltaría incluir a Hangouts, creo es una de las mejores aplicaciones en mensajería.
Aún así sigo con whatsapp, ya que todos los contactos lo usan, y no me parece malo.
Para cosas serías el correo.
Hechss
Seguramente el autor lo habrá comprobado mejor que yo, pero hace poco vi en Wikipedia que Tencent QQ tenía 798 millones de usuarios activos (https://en.m.wikipedia.org/wiki/Tencent_QQ)
A lo mejor me confundo y suman WeChat con una Red social tipo escritorio, pero algo grande hay ahí.
will2008
Pues yo tengo instalado WhatsApp, Viber , Telegram, Facebook Messenger. En lo personal prefiero Viber que es el que uso con mi esposa y amigos que he convencido de usarlo, lo prefiero por sus stickers, emoticons mejor diseñados, Llamadas vía wifi cuando salgo de la ciudad o del país. Una gran mayoría de mis contactos usa WhatsApp, mis contactos de US prefieren el Facebook Messenger. Y Telegram pues casi nadie lo usa. Como comentario acá en Puebla, Mexico el programa de noticias de radio más importante quiso cambiar la comunicación con ellos de WhatsApp a Telegram, poco después de 2 meses salio con "porque ustedes mandan también estamos en WhatsApp"
blackhaze
Esto me recuerda a aquellos que auguraban que Telegram iba a acabar con la hegemonía de Whatsapp. Las cifras hablan por si solas. Todavía tendremos que darle la razón a Zuckerberg cuando dijo que la compra de Whatsapp fue barata, a pesar de los 19 mil millones de dólares que soltaron.
teroz
Use WhatsApp mucho tiempo en Android, me cambie a IOS, y dejo mucho que desear, no tiene emoticons, no se oculta el teclado, las imágenes las muestra mal, esperaba encontrarme con una aplicación mucho mas cuidada en IOS.