La semana pasada Spotify saltó a la palestra informativa de la mano de una noticia que llamó poderosamente nuestra atención y que puso de manifiesto que la compañía, a pesar de (casi) duplicar sus ingresos, está perdiendo más dinero que nunca. Una auténtica paradoja y un modelo de negocio que continúa sin ser rentable.
Así, y a pesar de que este servicio es el preferido por una servidora y otros 75 millones de usuarios, lo cierto es que la empresa sigue en la cuerda floja. ¿La razón? Que el pago a artistas y discográficas superó el 85% de sus gastos. Una situación ante la que la entidad pretende remediar apostando, curiosamente, por aquellos clientes que no pagan por su servicio.
Los datos de Spotify

De esta manera, actualmente la firma cuenta con 30 millones de suscriptores, una cifra que lo convierte en el sitio de streaming más grande del mundo –hablando siempre por número de suscriptores- pero que, como sus ganancias (cifradas en 2.200 millones de dólares), no son suficientes (las pérdidas fueron de 192 millones).
Además, y si bien el incremento de los suscriptores de pago es abultado, este nivel de crecimiento no es escalable sin ayuda externa pues, según explica The Next Web, los márgenes permanecen estáticos. El medio especializado, asimismo, apunta a que los usuarios libres (los que no pagan por el servicio) son la clave del futuro de Spotify.

Con el objetivo de monetizar los más de 40 millones de clientes “free”, el gigante plantea dos vías: mejorar los motores de descubrimiento y añadir contenido que les permita diferenciarse de la competencia. Al respecto, la entidad baraja ofrecer entrevistas a los distintos cantantes y grupos, incluir explicaciones de las letras y su significado a través de ventanas emergentes, incrustar vídeos que aporten un valor añadido, etcétera.
Un esfuerzo que busca explotar las posibilidades de esta gratuidad –como la captación de nuevos clientes de pago, la posibilidad de fidelizar a los que ya están comprometidos con la aplicación, etcétera– a través de la mejora del servicio (y que lo convertiría en la mejor opción para el descubrimiento de música, entre otros), pero que no le ahorrará seguir luchando frente a competidores de la talla de Google y Apple.

Y son precisamente estas la que suponen un grave problema para la empresa que protagoniza nuestro artículo, pues ambas y debido a su volumen, pueden permitirse no solo hacer ofertas exclusivas y copiar sus propuestas, sino también –y lo más importante- operar con pérdidas durante más de una década (con tal de seguir ejerciendo presión sobre las alternativas competidoras). Una situación y una fuerza ante la que Spotify no lo tiene nada fácil y para cuyo desenlace todavía deberemos seguir esperando.
Vía | The Next Web
En Genbeta | El Descubrimiento semanal de Spotify alcanza los 40 millones de usuarios
En Xataka | Spotify sigue sin ser rentable: casi duplica ingresos pero pierde más dinero que nunca
Ver 4 comentarios
4 comentarios
kanete
A lo mejor caen del burro de que el servicio gratuito no se puede mantener solamente con publicidad, a lo mejor es que directamente es insostenible.
A más usuarios de pago haya más tendrán que pagar por las reproducciones, pero teniendo en cuenta que los que hemos tenido cuentas de Spotify de pago somos personas que lo hemos usado lo suficiente como para rentabilizar el pago de esos 10 eurs mensuales a lo mejor no contaban con tener que pagar tanto. Si eso sumas la ingente cantidad de usuarios gratuitos que tienen, los números no salen.
Digo hemos tenido porque por mi parte he tenido que dejar Spotify, no por el catálogo en si que me encantaba, si no porque la aplicación de Android iba a pedales en mi Moto G. Para tener un servicio de pago que no me sirve cojo otro de pago que si me funciona. He optado por Google Play Music que encima me ha dado dos meses gratuitos de prueba.
editorenbici
El futuro del servicio gratuito debe ser la publicidad.
Usuario desactivado
Yo soy usuario de Spotify free, lo fui premiun pero no me compensaba... no escucho mucha musica como para que yo lo considere un gasto aceptable. Spotify actualmente tiene solo dos tipos de usuarios... premiun y no premiun... yo pienso que deberian añadir uno mas, de pago tambien, llamado "casual"... en plan como las tarifas de datos de las compañias telefonicas. Pagas "X" dinero y tienes derecho a escuchar sin publicidad y en buena calidad "Y" canciones u horas a lo largo del mes.
Al menos yo entraría por ahi.