La decisión de Adobe de pasar al modelo de suscripción y dejar las licencias tradicionales en un segundo plano está trayendo bastante cola en el mundo del software. Hasta Microsoft se ha atrevido a dejar patente su opinión sobre el asunto en un nuevo post de su blog de Office. "¿Dar el salto a la suscripción es prematuro o un progreso?", se preguntan. Ellos parecen tener claro la respuesta.
Clint Patterson, responsable de comunicación de Office, admite que al igual que Adobe, ellos piensan que la suscripción es el futuro. Los principales motivos que ofrece para justificarlo son la posibilidad de mantener el software actualizado a la última, la integración con otros servicios y el poder sincronizar de manera sencilla aplicaciones (y sus configuraciones) entre dispositivos. Sin embargo, reconocen que no va a ser algo instantáneo. Concretamente, creen que éste será el modelo que los usuarios terminarán por adoptar en diez años.
Entonces, ¿significa que Microsoft va a seguir apostando por el modelo tradicional de "software empaquetado" y con licencias? Sí, pero también por la suscripción para que sea el cliente final el que escoja la mejor solución para él (al menos de momento). De hecho, son bastante optimistas y reconocen que el ritmo de adopción de Office 365, por ejemplo, está siendo mucho más alto de lo esperado con más de un cuarto de los consumidores que compran Office eligiendo el modelo de suscripción. ¿Qué harán las otras grandes empresas del mundillo del software?
Más información | "Blog de Office":http://blogs.office.com/b/office-news/archive/2013/05/07/software-subscriptions-progressive-or-premature.aspx En Genbeta | "Adobe Creative Cloud: sus alquileres, el fin de la piratería y el riesgo de este nuevo modelo":https://www.genbeta.com/herramientas/adobe-creative-cloud-sus-alquileres-el-fin-de-la-pirateria-y-el-riesgo-de-este-nuevo-modelo
Ver 37 comentarios
37 comentarios
javierxp
A ver quien es el guapo que se suscribe mensual, trimestralmente para tener un programa.
El futuro es para aquellos programas que no tienen competencia como pueda ser el Photoshop pero pagar la suscripción de Office sería como si pagáramos por el tener el Encarta.
Usuario desactivado
Es sencillo, en el momento que pongan sus productos por suscripción mensual dejaré de usarlos. Lo único que van a conseguir así es darle más fuerza al software libre.
¿ Por que pagar por un software cerrado, cuando puedes promover que se mejore un software gratuito, libre, multiplataforma y desarrollado por la comunidad ? En fin.
carlosigls
Yo creo que las suscripciones van más dirigidos a empresas y profesionales que al usuario doméstico. No creo que el usuario doméstico, este dispuesto a pagar suscripciones mensuales por todos los programas que utilice.Desde luego yo no voy a pagar cuotas mensuales por un programa.
jazei
que diferencia hay entre office 365 i ofice web?
Rai
Claro, el futuro... si tontos del todo tampoco son...
Bueno, al menos estos parece que tienen la decencia de considerar la posibilidad de dejar escoger al usuario final entre un modelo u otro, que está la cosa como para que le obliguen a uno a pasar por caja por todo, religiosamente y sin posibilidad de escape >:[
Quiero decir... este sentimiento no tiene nada que ver con la piratería (cosa con la que seguramente muchos asociaran por conveniencia), simplemente no me gusta la idea de que me quieran tener tan cogido por los huevos y quiero creer que este no es el modelo que se nos va a acabar imponiendo para todo. Además, muchos (si no todos) los supuestos beneficios para el usuario final que alegan: software actualizado, integración con otros servicios, super sincronización, etc... pues el caso es que no veo por qué no se iban a poder implementar tales beneficios en el actual modelo igualmente si quisieran, puesto que este tipo de aplicaciones (al menos tal como Adobe lo ha planteado) van a seguir estando y corriendo en local.
En fin, que en todo caso debería ser opcional SIEMPRE, porque lo que para unos puede parecer conveniente (que no discuto que en según qué ambientes y necesidades, de hecho, pueda serlo), para otros es simplemente una gran tomadura de pelo... casi a la altura diría, aunque ese es otro tema, del "timo de la tintita".
Un saludo.
vgs1983
Quizás para algunas aplicaciones y en todo caso en el mundo profesional, si no, a la hora de comprarte un ordenador/tablet, desde luego lo vamos a tener que pensar mucho, mucho, lo que nos llevará indudablemente a menos tener menos aplicaciones y sólo las más competitivas, por lo que auguro una competencia feroz entre ellas y una constante pérdida de clientes. En definitiva, un mercado muy volátil que probablemente no interese ni a programadores ni a usuarios. NO, no debe ser la única solución, de lo contrario veremos un afloramiento del software libre, y Google Docs, que yo ya uso regularmente, seguro que se está frotando las manos.
Usuario desactivado
Como no van a creer que es el futuro!
Tener al usuario encadenado a tu servicio pagandote lo que quieres por la eternidad.
¿Por qué Microsoft dice el futuro y no el presente como Adobe? Pues porque la acaban de cagar con W8, no se van a arriesgar con su otro producto estrella, no hasta que la situación se estabilice. Microsoft es conocido por no ser un early adopter, le gusta llegar cuando el panorama esta claro. Una ves que vean como le fue a Adobe entonces no dudaran en poner a la renta descaradamente su Office, y posteriormente si el usuario se deja también Windows.