Allá por el mes de julio aparecieron los primeros indicios de que Microsoft iba a intentar algo en lo social con Tulalip, un proyecto interno que por error salió publicado en Internet. Ahora gracias a The Verge ya sabemos qué es aquel proyecto: Socl, un sitio que mezcla búsquedas, red social e inteligencia social.
El enfoque es el de avanzar más allá de lo que Google ha intentado con sus búsquedas guardadas y su +1. En un diseño a tres columnas, similar al de Facebook, y basado principalmente en HTML5 (ni rastro de Flash o Silverlight) se sustituye el habitual espacio del status por un “¿qué estás buscando?”, de manera que además de utilizar el motor de búsqueda de Bing también aproveches la experiencia de tus contactos para encontrar lo que necesites.
Etiquetar las búsquedas

La idea de Socl parece más complicada de poner en práctica y de trasnmitir al usuario que la de otras redes sociales. Por ejemplo, Socl necesita que el propio usuario vaya etiquetando las búsquedas que más le interesen, para tenerlos a mano.
¿Es útil algo así? Más para futuras búsquedas de otros usuarios que para quien las hace primero. Es algo que ya se vio en Delicious: las etiquetas de lo que guardaban los usuarios daban como resultado un buscador muy potente, humano, y liberado de SEO y de publicidad, también de todo lo accesorio.
Pero ¿qué necesidad tiene un usuario de etiquetar, por ejemplo, una búsqueda puntual? Interfiere en exceso en lo que realmente hacemos cuando vamos a un buscador y, además, lo que nos acaba por interesar es la página que nos resuelve el problema o la duda, no las busquedas relacionadas con un tema concreto. Eso es lo que Google ha querido potenciar con su +1 y que habrá que ver si Socl, si finalmente sale a la luz pública, sabe darle una nueva vuelta de tuerca.
Otros servicios de Socl

Por supuesto, la gran utilidad de las búsquedas de Socl es la de indexar los resultados que los distintos usuarios van obteniendo de sus amigos en Socl. Ahí es donde se puede incorporar un verdadero factor diferencial: si preguntas a tus seguidores qué es imprescindible de una ciudad que vas a visitar, aquellos en quienes confías y que son expertos (porque viven allí, porque han estado de viaje antes) te darán información muy valiosa.
Es algo que ocurre constantemente en Twitter y Facebook, gente pidiendo ayuda o recomendaciones de lo más variopinto. Socl da el paso de guardarlas para el futuro y para otros usuarios que lo necesiten. Habría que ver cómo casa esto con las opciones de privacidad, pero el enfoque es muy interesante y no pasará desapercibido a otras redes sociales (o no debería hacerlo).
Además de lo ya comentado, en la beta cerrada de Socl existe la opción de hacer video-party y chat para poder ver vídeos de Youtube junto a otros usuarios.
De momento, la idea de Microsoft, que aporta un enfoque distinto al concepto de lo social en un campo donde todavía hay camino que recorrer, permanecerá en cerrado, aunque se habla de una fase de pruebas en abierto.
Vía | The Verge
En Genbeta | ¿Cómo planea tapar Microsoft el agujero que es la división de servicios online?
Ver 14 comentarios
14 comentarios
ejner69
La base de Facebook es hacer amigos. La de Google Plus es mejorar la base de Facebook La de Socl, es hacer las busquedas más sociales.
Ahora es distinto que cualquier sitio web "social" o que intente poner una capa "sociable" sea calificado como copia de G+ o Facebook. Por que lo que es yo, leo claramente que la base de la nueva red de MS es totalmente distinta. No encuentro donde está el plagio.
goylo54
Otra red social? No mas por favor
Genbetero Genbetear
me gusta, interfaz limpia, azul, "look and feel" entre vista y siete, si no hay metro, genial, si no sudo apt-get remove Socl
lrefra
Y decian que Google llego tarde...
Enric
Hay un error, dice "trasnmitir". ;)
108394
Esto es una COPIA de Facebook!!! ¬¬
78544
Eh mira es igual que Facebook y Google+!
jSan
Es practicamente Google+ "¿Party o Quedadas? no importa, son lo mismo"
p4blq1
Que es ese nombre?? la onomatopeya de cuando te atoras con una aceituna? "socl, socl, socl"
Es facebook al estilo Micro"copyandpaste"soft.
nasher_87-arg-
La diferencia con Google+, es que Microsoft la va imponer obligatoriamente a con su Windows, al igual que la interfaz Metro; y se lo vamos a tener que aguantar. Te lo van a encajar hasta en la sopa. Si no fracasa, claro.
Ya lo veo, abrís un documento en Word o Excel y te va a preguntar si lo querés compartir en Socl. ¿Quiere una enema? Toma Socl, y compartila también.