En un reciente informe de G-Data sobre las brechas de seguridad detectadas en el mes de Mayo, los plugins no actualizados de los navegadores y sobre todo el malware centra su atención en Java, puesto que cuatro de las diez amenazas más repetidas en el último mes estaban orientadas a explotar agujeros de seguridad de Java para los que existían parches disponibles desde el mes de Marzo de 2010.
Esto no es una novedad, puesto que desde 2010 se viene observando un aumento de ataques contra esta plataforma. Se pone de manifiesto la importancia de mantener los programas actualizados, no sólo tener las actualizaciones automáticas de Windows, sino también de otros programas y complementos de navegadores, puesto que este ha sido otro de los frentes explotados en Mayo por el malware.
El objetivo del malware se centra en dos tipos de malware. En primer lugar falsas pasarelas de anuncios, que nos llenan el navegador de anuncios que acaban por arruinar nuestra experiencia de navegación en un página web y por otro los falsos antivirus, que están más enfocados hacia el robo de datos de los equipos. En todo caso se trata de programas no deseados que aprovechando estas vulnerabilidades conocidas se instalan en nuestros equipos.
La parte positiva es que la solución es bastante fácil, puesto que con tener los equipos actualizados resolvemos el problema. Actualizar los complementos de los navegadores es bien sencillo y por lo general nos lo ofrecen de forma automática y para el resto de programas, ya sea Java o Acrobat o cualquier otro tenemos herramientas como ConAn especializada en detectar software desactualizado en nuestros equipos.
Más Información | GData
En Genbeta | Un nuevo ataque contra Windows cada 15 segundos
Ver 16 comentarios
16 comentarios
mcj
El problema no es el lenguaje de programación en sí, es el personal no cualificado que programa en empresas (cada vez más) y que la gente no actualiza ni aunque la vida les vaya en ello.
Y por supuesto la ausencia de sentido común. Le han tocado un millón de euros solo tiene que pinchar en este Banner y aceptar a todo. Y luego la culpa es del informático, de Java o de .....
nRoK
La putada de Java, Flash, etc. en el ámbito laboral es lo de siempre, usuarios limitados sin permisos de administrador no pueden actualizarlos y los que tienes permisos pasan de hacerlo.
¿Alguna solución para controlarlo en el ámbito de un dominio de Windows?.
josua92
Java tiene una ventaja: es valido para todas las plataformas gracias a que su interprete esta desarrollado en windows, linux, mac, moviles, etc. Desventajas: Como dice @Jaime Antonio González java es lento, inseguro y devorador de recursos, sobre todo devorador de recursos al utilizar un interprete.
gordonfreeman
Poco a poco todos los ´mabitos se van moviendo a la programación web.
Antonio
Yo lo que no conocía es conan. Me lo he instalado y me ha tirado un montón de actualizaciones que me faltaban.
Antes para eso mismo yo tenía bigfix, pero la compraron los de HP creo, y quitaron ese servicio.
enigmaxg2
Java es lento, inseguro y devorador de recursos, pero es muy fácil de programar en él y más con la panda de haraganes que pulula por la red...así que siempre estamos j*didos.
Bittakeshi
Una web que me resulta muy útil para comprobar si el navegador, Flash , Java y otros complementos están actualizados a la ultima versión es https://browsercheck.qualys.com/.( Requiere la instalación de un plugin) Analiza en 5 seg cualquier problema de seguridad en tu navegador y te ofrece la posibilidad de arreglar el problema de inmediato enlazandote a la pagina de descarga de la nueva versión , bastante cómodo si tienes muchos complementos y una buena manera de asegurarse de que no estas expuesto a riesgos por vulnerabilidades.