Cuando una plataforma que se inserta en tu sistema operativo como la que propone Adobe existen dos formas de afrontar los posibles problemas que puede acarrear. Uno es demonizar la plataforma, tal y como parece que está haciendo Apple y la otra es buscar una solución conjunta, que es el camino tomado porque Microsoft podría distribuir las actualizaciones de Adobe.
Se trataría de mejorar la seguridad del sistema colaborando en las soluciones de seguridad de la plataforma de Adobe. Microsoft ha confirmado que ambas entidades se encuentran trabajando conjuntamente para mejorar este aspecto, pero no hay un calendario todavía fijado, por lo que parece que queda mucho trabajo por realizar pero parece que quieren lanzarlo antes de final de año.
Desde Adobe tienen en cuenta que muchos clientes empresariales desactivan las actualizaciones propias de Adobe y fijan sus propias herramientas de actualización, lo cual supone un impedimento a la hora de mantener los sistemas al día. Sin embargo, consideran que integrándose a través de las características de administración de actualizaciones de System Center Configuration Manager (SCCM) o System Center Essentials de Windows tendrán una mejor acogida.
Desde luego es un buen movimiento por parte de Adobe que ha sido una de las empresas más castigadas en 2009 en cuanto a las vulnerabilidades explotadas en sus programas. El primer paso que deberían afrontar sería una mayor velocidad de reacción ante las vulnerabilidades publicadas que están siendo explotadas. No es aceptable tardar más de un mes en solucionar problemas de este tipo.
Por parte de Microsoft también es un movimiento muy lógico. Ahora que parece que han conseguido un gran sistema operativo, con un buen nivel de seguridad y que funciona muy bien, no parece adecuado que un fallo de Adobe afecte a los equipos que corren su sistema. Al fin y al cabo la mayoría de los usuarios no sabrán distinguir si el fallo vino por el lector de PDF, lo que saben es que su flamante ordenador con Windows 7 tiene un problema. Ahora sólo les queda a ambas empresas conseguir coordinarse de forma efectiva para hacer más seguros sus sistemas.
Vía | Microsoft Certified Profesional Magazine En Genbeta | Problemas de seguridad en Internet Explorer y Acrobat Reader
Ver 15 comentarios
15 comentarios
frayds
Apple la arrincona y Microsoft la acoge...
37180
excelente :D
Guybrushh
usen el foxit reader envez del adobe reader. el foxit ocupa 2mb y es genial
david
Buena medida. WSus es una excelente herramienta para distribuir actualizaciones, desconozco las dos que mencionas pero bueno hay que seguir estudiando.
nemilk
Los productos de Adobe me han hecho ganar mucho dinero, así que me gusta esta empresa XD Y que conste que compré, en su día, el Photoshop original.
F1 Sturmer
Me parece mucho mejor y mas facil.
fakiebio
A ver, ni adobe ni Microsoft ni Apple ni Google quedan libres de cagadas, pero cosas así hacen que te decantes más por una y en este caso Adobe (mi favorita) y Microsoft se llevan un positivo. No sé qué coño le pasa a Apple la verdad. Como bien comentaba alguien en otro post, hay que buscar soluciones y no el bloqueo sin más como hizo la manzanita.
supercoca
¡Me habéis alegrado el día! Espero que esto llegue a buen puerto, porque distribuir las actualizaciones de todos los productos de Adobe (Reader, Acrobat, PhotoShop, Flash, ...) por WSUS sería un lujo y un gran ahorro de tiempo en entornos empresariales. Estoy cansado de crear archivos de transformadas para instalar el Reader por políticas y scripts para actualizar el Acrobat cada vez que sale uno se sus parches de cientos de megas. Aún busco alguna forma de distribuir correctamente el Flash.
Si llegan a un acuerdo con Sun para distribuir también el Java Runtime me hacen padre aquí mismo ;p.
Luilli
Muy útil. Debería hacer esto con mas productos de Adobe, aunque empezar con el Acrobat está bien.
nismrc
Microsoft se esta moviendo con "cuidado" ultimamente, Google se va de China, Microsoft se queda en China, Apple se va contra Adobe, Microsoft va con Adobe. Casualidad?, por otra parte aun no le encuentro mayor sentido a Adobe Reader, en Windows me ha bastado siempre un Foxit Reader portable de 6 MB, que se ejecuta de forma instantánea.
Andrey
Es una gran idea que todas las actualizaciones se hicieran mediante Windows Update Aunque se vendría una bandada de fanboys ignorantes criticando que ahora Windows tiene mas parches que antes xD