Estamos muy acostumbrados a ver vídeos de YouTube bloqueados por quebrantar su propiedad intelectual fruto de la denuncia de sus propietarios, que normalmente son las distribuidoras. ¿Pero qué ocurre cuando es precisamente este tipo de compañía la que hace eso? Si nos topamos con un usuario peleón, exactamente lo mismo.
Alfonzo Cutaia, un vecino de Nueva York, tuvo la suerte de grabar una buena secuencia de la tormenta de nieve Knife que dejó la ciudad bajo una espesa capa de nieve. El vídeo, de 32 segundos y que podéis ver arriba, fue subido a YouTube y monetizado con anuncios. Muchas cadenas de televisión lo usaron para sus telediarios... y dos de ellas lo hicieron sin permiso.
CNN no habría respetado los derechos de autor del vídeo y CBC no habría respetado el límite de 10 días de la licencia que recibió de esa cadena
La canadiense CBC emitió el vídeo de Alfonzo poniendo su logotipo encima del vídeo como si fuera suyo, y cuando el autor reclamó explicaciones los responsables de la cadena dijeron que habían obtenido el material de la cadena estadounidense CNN con una licencia que duraba diez días. Pero ni la CNN pidió permiso, ni se respetó ese límite de tiempo ya que el vídeo de la tormenta se repitió en la CBC durante meses.
Por lo tanto, Alfonzo ha demandado a ambas cadenas de televisión pidiendo daños y perjuicios y argumentando que las compañías violaron su copyright siendo plenamente conscientes de ello y sacándolo de YouTube donde estaba protegido por una de sus licencias estándar.
"Fuente: YouTube"
Lamentablemente, este fenómeno no es algo que se limite algunos vídeos aislados. Haced la prueba vosotros mismos y abrid cualquier telediario en el que hagan uso de un vídeo de YouTube. Lo más seguro es que mencionen al propio servicio como fuente, obviando al autor y a la licencia que tenga el vídeo.
Afortunadamente, hechos como el del vídeo de Alfonzo demuestran que la conciencia de los propios usuarios está cambiando. Si publicas un vídeo online lo haces con una licencia, y todo el mundo tiene que respetarla. Incluso las grandes compañías acostumbradas a pedir el cierre de contenidos por ese mismo motivo.
Imagen | Chris Potter
En Genbeta | Tras presionar para que las leyes se adapten, la industria australiana se retrasa en denunciar enlaces P2P
Ver 18 comentarios
18 comentarios
carlosbtbt
A mi me paso,grabe un temporal en marzo del año pasado,y las cadenas de Mediaset lo metieron en los telediarios sin pedir permiso,y sin mencionar al propietario,yo no cobro por los videos que subo a Youtube,pero viendo como ellos piden derechos de Copyright me da rabia que cogan los derechos de otros sin tener ninguna penalizacion.
Usuario desactivado
¡Por fin! Es indignante cómo se pasan por el forro los derechos de autor, a veces hasta tapan marcas de agua.
driverop
¿Y les ganó?
zero.mctavish
Espero que la justicia le da l razón a este usuario, y de una vez la industria televisiva tome de su propia medicina, que nos tienen batante hastiados con sus temas de copyrigth... el que siembra vientos...cosecha tempestades...
claroclaro
Me gustaría saber si el señor Alfonzo Cutaia, nunca a descargado una película, usando todas las imágenes que aparecen para uso y disfrute sin pagar absolutamente nada.
ME gustaría saber si el señor Alfonzo Cutaia, tiene photoshop instalado y si lo tiene pagando la cuota mensual.
No tengo ningún motivo para dudar de tal asunto, pero me da que pensar, que todos somos muy libres hasta que nos tocan nuestros derechos. Los de los ademas, no cuentan.