Softonic, una de las compañías más conocidas en el mercado español, cumple quince años desde su fundación en 1997. Con este motivo hemos estado en sus oficinas centrales, en Barcelona, donde directivos de la compañía nos han revelado algunos datos de la empresa y sus planes de futuro. El fundador y presidente Tomás Diago (que era estudiante cuando se le ocurrió la idea de Softonic) y el CEO Emilio Moreno han estado presentes.
Softonic empezó como un servicio ampliamente conocido desde que internet empezó a llegar a los hogares españoles a finales del siglo pasado, y ha ido evolucionando desde entonces añadiendo funcionalidades. Tomás Diago, su fundador, lo define en una frase: Un sitio online para informarse sobre software y aplicaciones para todas las plataformas que hay ahí fuera, soportada por web y otros productos. Muchos lo recuerdan como un sitio quasi imprescindible para localizar y descargar aplicaciones, pero ahora todo ha cambiado con la llegada de las ‘App Store’. ¿Sigue siendo viable su modelo?

Evolución de los ingresos de Softonic desde el 2002 hasta el año pasado. No tienen datos cerrados de este año, pero nos han avanzado que revelan más crecimiento.
Pongamos algunas cifras validadas por OJD y Nielsen encima de la mesa: Softonic cuenta con más de 131 millones de usuarios únicos, 281 millones de visitas y roza los 792 millones de páginas vistas. Sus ingresos, que en el 2009 eran de más de 21 millones de euros, se han doblado hasta los 45 millones de euros el año pasado. Su cantidad de usuarios también se ha doblado desde septiembre del 2010, pasando de los 60 a esos 131 millones que hemos mencionado. Desde el portal del servicio, mantenido por unos 300 empleados, se descargan más de 4 millones de aplicaciones diarias.
Softonic: de buscador de aplicaciones a catálogo multiplataforma

Uno de los departamentos de Softonic donde los empleados de la compañía trabajan.
De todos modos es ovbio que Softonic ha tenido que adaptarse a los nuevos tiempos. A lo largo del tiempo el portal web se ha ido enriqueciendo con varias funcionalidades y se ha ido convirtiendo poco a poco en una comunidad con foros de soporte, sección de preguntas/respuestas y algunas ventajas en las descargas como un antivirus que analiza las descargas para garantizar que no se descarga ningún código malicioso.
Pero es su aplicación para Windows 8, que aparecerá durante este mes según me han comentado, la que define más los planes de futuro de Softonic: convertirse en un catálogo de aplicaciones primero para Windows y después con posibilidades de expandirse a otras plataformas como OS X. O lo que es lo mismo: una App Store alternativa e independiente desde la que los usuarios pueden descargar e incluso gestionar las actualizaciones de sus programas favoritos. Sabremos más acerca de esta aplicación en breve.

El fundador y presidente de Softonic Tomás Diego y su CEO, Emilio Moreno.
En cuanto a los próximos pasos a dar están la expansión internacional hacia más idiomas (están preparando el turco, el coreano y el sueco) además de los ya presentes (español, alemán, inglés, francés, italiano, chino, holandés, portugués, polaco y japonés; Softonic ya no es una compañía centrada en nuestro país) y llevar sus servicios a dispositivos como el iPad, donde aún no tienen presencia. Quieren estar presentes tanto en la gama de terminales iOS como en los Android, así como también Symbian y otros entornos basados en Java. No se olvidan de los televisores conectados a internet, donde también quieren tener su aplicación oficial.
También está en el aire la posibilidad de cotizar en bolsa, aunque Tomás Diago no lo ha calificado como una prioridad. Es, sencillamente, algo que ni se ha descartado ni se ha puesto en marcha.
Softonic no quiere perderse el futuro de la red, sea el que sea. Para eso quiere transformarse, viendo que ahora mismo todos los grandes sistemas operativos cuentan con su propio catálogo oficial de aplicaciones. En este panorama nunca están de más catálogos alternativos, y más si tienen algunas funciones sociales como añadido. Lo que está claro es que de haber seguido como era en sus orígenes, Softonic no sería lo que es ahora.
Sitio oficial | Softonic
Ver 60 comentarios
60 comentarios
112136
Softonic... ¿Esa pagina donde te cobran por descargar aplicaciones que son gratis? NO GRACIAS!
PD: Y por cierto, ultimamente esta llena de spyware. Engañan al usuario comun con programas que dicen ser el programa que estan buscando y lo que descargan es otro programa supuestamente el buscador que te ayudara a encontrar lo que necesitas.
danielag
Softonic es el spyware mas antigo que existe
Adri
Pues yo no me paso desde softonic desde que no dejan descargar programas LIBREMENTE (me niego a instalar su propio "gestor" o lo que sea)
kassiusk1
Softonic es el timo de la estampita. #1 y #2 llevan toda la razón del mundo... hace años (muchos) que no entro ahí. Que les vaya bien. O no.
zero_g
No solo todo lo anteriormente dicho de que Softonic sea spyware, bloatware, etc, etc. Sino que hasta las reviews no sirven, según ellos, todos los programas son espectaculares.
revo1ver
Softonic para lo único que alguna vez me sirvió fue para saber quien era el desarrollador de "N" programa y dirigirme a su pagina web y descargar de ahí el programa en cuestión. Siguen queriendo engañar gente instalando barras de herramientas para el navegador (los 90s ya pasaron)o un downloader (bloatware).
Softonic siempre trato de engañar al usuario queriéndole hacer pagar por programas gratuitos y/o software libre.
Una cosa es ser una ayuda para quienes poco saben como encontrar el software y otra es abusar de esas personas y engañarlas para obtener ganancias.
Basura de empresa
Carles Reig
Le falta la etiqueta de "enlace patrocinado" a la "noticia" no?
softonic = virus
web caótica, multitiud de publicidad en su web que a menudo engaña al usuario para acabar en una web llena de spyware o peor.
enlaces de descarga premium pagando por un programa que en su web oficial se encuentra de forma gratuïta. Que la gente pague por ello no es culpa de softonic, es simplemente que la gente se deja engañar.
y para acabar de mejorar el asunto cuando descargas un programa y encima te meten toolbars que secuestran tu navegador, te llenan de publicidad, etc
softonic ha llegado a lo que es hoy día porqué tienen mas cara que todo, resulta fácil de ganar x millones instalando toolbars no deseadas sin conocimiento de los usuarios que te muestran publi no deseada y mientrastanto se siguen acumulando los "x" millones de beneficios de esa gran empresa española.
DrivE ThrougH
El redactor no tiene nada que decir al respecto de los comentarios aquí vertidos sobre su "publi-reportaje"?
¿Cómo es posible que escriba sobre un servicio, poniéndolo por las nubes, y absolutamente todos los comentarios sean para decir justo lo contrario que él?
¿Y cómo puede ser que el redactor no se responsabilice de lo que ha escrito contestando a las críticas, pasando del post, como si lo que ha escrito fuera la defecación que un perro abandona en la calle y se desentiende de ella?
Isi Roca
Hace más de diez años que dejé de utilizar Softonic (si alguna vez lo he utilizado asiduamente, que lo dudo). No obstante creo que las críticas que se le están haciendo son exageradas y con poco fundamento, así que rompo una lanza en favor de Softonic (acepto réplicas).
* Primero porque ha sido uno de los grandes proyectos en internet de origen español, sin estar relacionado con el porno y sin estar detrás Telefónica (todavía me acuerdo de Terra) ni empresas similares.. y a pesar de todo, triunfó pese a que a muchos le moleste y sobre todo, como en tantas otras cosas en este país, se despreció pero se ha impuesto en gran parte del mundo en donde Internet es un servicio de uso popular. Softonic nació antes de que muchos de los que ahora lo critican supieran lo que era Internet.
* Las críticas vertidas son exageradas y sin fundamento porque todas se centran en lo mismo: el gestor de descargas propio que "me instala la barrita en el navegador" y los enlaces a la página del desarrollador original del programa. Esas dos críticas se resuelven de la misma forma: aprendiendo a leer. No son aceptables desde el punto de vista de los datos que se presentan en el artículo y demuestran un poco de ignorancia en el uso de herramientas básicas.
* Estoy de acuerdo que a poco que se investigue el servicio tendrán muchas críticas y cosas para mejorar. De acuerdo. Pero esto no resta la importancia del proyecto que se trae esta gente entre manos y a nivel internacional. Si criticamos a Softonic que sea en igualdad de condiciones, por motivos serios y no por niñerías.
* Para los usuarios con perfil medio/avanzado en internet, que hemos tenido la suerte de disponer de una conexión en el siglo pasado, una herramienta como Softonic se hace innecesaria. Pero esta suerte y por desgracia no se da para gran parte del planeta, en donde el acceso a internet es un lujo y herramientas como Softonic una puerta al conocimiento (si, al conocimiento, de alguna forma).
* Crear un modelo de negocio en Internet es tarea compleja, tanto como mantener el hecho de que funcione. Softonic no solo lo ha conseguido, sino que se permite el lujo de pensar en salir a bolsa, dar empleo a algunos cientos de personas y tener facturaciones que pocas empresas de este país relacionadas con Internet tienen. Una cosa es verlo como usuario y otra verlo como responsable del proyecto.
* Otros modelos de negocio en Internet parecen excesivamente simples para poder ser rentables (léase las grandes empresas de Internet hoy día, tipo Facebook o Google). Pero quizás por eso mismo funcionan, porque a la gran mayoría nos parecen simples para funcionar. A los de Google tambien le dijeron "eso no sirve para nada", y a otros le repitieron esa misma frase y gracias a esta gente hoy tenemos un computador personal en nuestra casa, entre otros grandes inventos. Un "no sirve para nada" no es una crítica a la altura de los números expuestos.
* 131 millones de usuarios únicos, 281 millones de visitas y 792 millones de páginas vistas no es un blog personal en Wordpress. De hecho es uno de los dominios más visitados de la red. Desarrollar la tecnología para que esto funcione no se aprende con videos del Youtube. Estoy convencido que el equipo humano del que disponen son grandes profesionales en sus campos. Cualquiera que se dedique al desarrollo de alto rendimiento se da cuenta de lo que esos números quieren decir; años de experiencia y estudios de manuales que nadie comprende. ¿Alguien les puede criticar esto?
* Han sabido adaptarse a los nuevos tiempos y tecnologías (muchos proyectos con inversión millonaria no han sabido) y confio en que seguirán innovando en la próxima década. Estoy seguro, a pesar de que probablemente nunca llegue a ser usuario del servicio y me dé igual lo que hagan o dejen de hacer.
* ¿Que Softonic no sirve para nada?. Si si seguro que si... por eso tiene Rank:161 en Alexa y 4 millones de descargas diarias... porque no sirve para nada. Ya. Qué fácil es hablar. Apuesto que los que afirman este tipo de cosas han sido los primeros en descargarse el hoy denostado "Windows Messenger" a través de Softonic hace algunos años, porque en aquel momento no tenían los conocimientos para obtenerlo de otra forma y era el único programa necesario para amortizar el uso de su computador personal. Y como este ejemplo, muchos otros...
Espero que alguien aporte una crítica más constructiva que un "es que me instala una barra en el internet explorer porque no sé leer cuando hago click en siguiente".
"Al rey lo que es del rey". Me da igual Softonic, pero la realidad es que estaban ahí cuando utilizaba Windows95, están ahí ahora que utilizo Linux y sospecho que seguirán estando cuando recupere la máquina de escribir... y todavía sigo sin entender cómo lo consiguen. Los criticaría por muchas cosas (por la barrita del internet explorer no, eso seguro), pero me sigue pareciendo que a pesar de todo me cierran la boca cuando veo esos números. Les deseo lo mejor, siguen siendo un proyecto de referencia "made in españistán" y no todos pueden decir eso y mucho menos hacerlo funcionar.
Solo es un punto de vista diferente del que se está aportando. Para intentar hacer las críticas un poco más constructivas que un típico "no sirve para nada". Obviamente mi punto de vista personal.. y acepto equivocarme. Sin acritud por ello. Un saludo.
Sergio Alba
Si tienen más ingresos es porque ya ahorran bastante en servidores, si lo único que se puede descargar desde allí es el Softonic Downloader. Menudo timo.
ezequiel.galli
Hola a todos,
Aprovecho el post para presentarme: me llamo Ezequiel Galli y soy Social Media Manager en Softonic. Quería agradecer todas las opiniones que habéis dejado ya que nos ayudan a mejorar y aprovecho para aclarar algunos comentarios en los que se ha brindado información errónea para no confundir a otros lectores y/o usuarios de Softonic.
Todas las descargas desde Softonic.com son 100% gratuitas y seguras, libres de virus y spyware. El Security Seal de Softonic es el sello de garantía de que todo el software que se descarga desde nuestra página está analizado por más de 30 antivirus. Aquí podéis encontrar más información al respecto: http://www.softonic.com/seguridad-antivirushref>
Para aquellos que han mencionado el tema de publicidad y spyware, os informamos que justamente mediante nuestro Software Downloader (gestor de descargas) es que podemos garantizar que esos programas que se bajan son 100% seguros para el usuario, con lo que la integridad de los datos de los ordenadores está garantizada sin que eso implique ningún tipo de gasto para vosotros.
El Software Downloader no es una aplicación maliciosa, de malware ni instala nada por sí sola sin el consentimiento del usuario. Basta con hacer una simple lectura durante el proceso de instalación para tildar/destildar las casillas necesarias.
El único motivo por el que algunos antivirus pueden hacer una advertencia es porque, al descargar un programa determinado, también es necesario contar con el asistente de descarga de Softonic. Pero en ningún caso se trata de malware, ya que no puede acceder a ningún tipo de información del usuario ni modificar absolutamente nada en el ordenador. Es lo que se conoce como un falso positivo.
Además, en las fichas de programas, los usuarios cuentan con la posibilidad de descargar las Apps desde desde la propia web del autor / desarrollador, que en muchos casos también utilizan gestores de descargas en los que se muestra publicidad y recomiendan instalar otras aplicaciones.
Por cierto, para los que habéis dicho que queréis trabajar en nuestras oficinas os dejamos el siguiente enlace para que vean que chulo es nuestro entorno de trabajo: http://www.flickr.com/photos/softonic/collections/72157606312909993/href> Y también todas las posiciones que tenemos abiertas para que los interesados puedan aplicar: http://softonic.asp.infojobs.net/href>
Muchas gracias a todos, Saludos, Eze
Rubén T.F.
Me uno al sentir general, desde hace unos años Softonic se ha intentado monetizar de la siguiente manera: incluyendo un gestor de descargas propio, nada de enlaces directos a webs originales, gestor lleno de publicidad, con "barras de complementos" que se te sugieren para instalarse, marcadas por defecto... Además de publicidad en la web, por si acaso no era suficiente.
Que se moneticen como quieran, a mí que no me busquen, me parece una estrategia un poco abusiva de buscar ingresos, confusa y nociva para el usuario final, pero lucrativa para los dueños.
Ejemplos más correctos: Macupdate, con sistema de afiliados, programa de escritorio de pago para estar informado de las actualizaciones, planes de usuario "Premium", etc.. Si lo quieres lo pagas, y si no simplemente una página que se mantiene con publicidad.
118612
Amigo que no sabe de informática: ¿Sabes de donde bajar Live Messenger / Adobe Reader / Skype /(inserte aquí nombre de soft popular)?
Amigo informático: Googlealo y descargalo...
Amigo no-informático: Ya lo hice, pero se ha descargado...
Amigo informático (Interrupe): Ahora hazlo de nuevo pero obvia el primer resultado...
lechuzo
Nunca me gustó Softonic. No se por qué, pero siempre me pareció que intentaban cobrarte por descargar programas que eran gratis. Desde que comencé a usar internet allá por el lejano 1997, recurrí a una web que pertenece a CNet. Sin malware, sin chorradas ni promociones ni nada. Te muestran lo que uno busca y punto. Creo que es el espejo en el que debería mirarse Softonic.
cccccc
Cuando bajas un programa te instala 100 barras en el navegador
zangarreon
Una cosa buena tiene Softonic, que gracias a dejar de usarla desde hace muchos años se incrementó mi afición a los programas libres descubriendo sourceforge.net.
72856
No se entiende como GENBETA se presta para celebrar a esta "compañía" de miserables ladrones que basan sus ganancias en la estafa y propagación de infecciones a usuarios básicos e ignorantes.
Una vergüenza que GENBETA se preste a esto y celebre a estos cobardes hampones ciberneticos sin ningún talento, máxime cuando se precia de ser un sitio que habla y es leído por gente que sabe de "web+software".
Esperemos que acabe la impunidad y pronto la justicia internacional lleve a Softonic y a todo su equipo de ladrones tras las rejas.
Caray.
arkangelnxx
lo peor que otra pagina similar llamada CNET que era muy buena tomo el mismo camino del spyware addware y publicidad invasiva
Usuario desactivado
Vergüenza de página. Basan su 'negocio' en engañar a la gente. Puro timo.
ale210
Hace años de dejé de acceder a Softonic, justo desde que tenías que bajar su Softonic Downloader...también recomendaba Softonic a familiares y amigos, ahora ya nada.
Acabo de entrar y las descargas mas populares, son todas gratuitas y que puedes encontrarlas en las propias páginas de los desarrolladores. Para los que tenemos conocimientos de informática, Softonic nos la pela. Jaja
albertopinoblanco
LARGA VIDA A SOURCEFORGE Y MUERTE A SOFTONIC
Carlitos Way
Es increible que una empresa que me parece bastante atrasada en su planteamiento (quién no sabe que la mejor manera de obtener un software es ir a su página original??) tenga tan buenos resultados. Cifras son cifras pero creo honestamente que esta empresa, y ni siquiera su planteamiento, me parecen a mí personalmente interesantes.
fhernd
Recuerdo que antes de conocer Softpedia, usaba esta página para localizar software actualizado, pero me decepcionó bastante la manera en que éste último organizaba y distribuía los paquetes (ese molesto instalador personalizado creados por ellos mismos).
Hasta que apareció Softpedia, ST quedó desplazado hasta el punto que lo dejé de recomendar a usuarios básicos que querían encontrar software de prueba o gratuito.
Aunque existen otras alternativas, Softpedia es bastante profesional y con un catálogo innumerable de aplicaciones disponibles.
alzacon
Además de las páginas alternativas que comentáis (cnet, softpedia, alternativeto,...) hay una que me gusta mucho por lo sencillita que es filehippo.
Mario M
oh softonic... como olvidarme de ellos... los que te instalan cualquier barra, escaneo de virus y cualquier clase de timo con software que es gratis (que hay que ser experimentado para que en la "preinstalacion" no aceptar la instalacion de estos) . Menos mal que otros sitios conservan un poco de dignidad, sourceforge,filehippo, softpedia e incluso el pionero download.com (cnet hubo una epoca que hacia lo mismo) dan el enlace al archivo directo. No quisiera imaginar la pc de un neofito que busca e instala cosas de softonic, llena de crapware gracias a estos señores.
104305
Yo antes lo descargaba de Softonic. Me acuerdo que entraba todos los días. Ahora cuando entro allí pincho en la web del desarrollador y desde ahí lo bajo xD
albertopinoblanco
Yo prefiero los servidores de mi distribución Linux :D