Para mí uno de los servicios que más expectativas generó y que luego menos resultados cosechó es Wolfram Alpha, un proyecto a medio camino entre un buscador y una servicio de cálculo on-line, que poco a poco (siempre según mi opinión) ha ido perdidendo interés.
Pues contrariamente a lo que nos pueda parecer, su equipo técnico publica una nota en el blog oficial anunciado novedades después del verano, según dice el artículo, ahora Wolfram Alpha tiene sólo un 10% de error a la hora de interpretar preguntas, así que es capaz de interpretar bien el 90% de las preguntas que le son direccionadas y han aumentado mucho el rendimiento y la rapidez con que son dadas las respuestas.
En el comunicado también aseguran que están aprendiendo mucho de la comunidad de usuarios que lo utilizan y que están aprovechando mucho conocimiento de la gente interesada en el tema. Es bueno ver como proyectos como estos siguen adelante y se fijan nuevas metas, yo creo que W|A puede algún día triunfar y convertirse en una herramienta de uso común en muchos sitios, tan sólo le falta eso, nuevos retos que cumplir y más apoyo de la comunidad.
Vía | "Wolfram Alpha blog":http://blog.wolframalpha.com/2009/08/20/what-weve-been-doing-this-summer/
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Salva Castro
Corregido el título, gracias!
Alfonso M
·Errata en el titulo, no es Wolfam sino Wolfram.
·Me encanta este buscador, siempre que puedo lo uso...
·Probad a poner cosas como: "where am I" o "What is your name?" o "Hello, World" (los que no hallan programado esto no lo entenderán ) o cosas como:
“Can you help me?” “Where are you?” “How are you?” “What will you do?” “What are you?” “What do you not like?
·Son unos easter eggs dejados por los autores :)
Para mas informacion: http://mashable.com/2009/05/17/wolfram-easter-eggs...
Chivetron
Que siga palante
Narf
Es un gran... buscador... no podemos llamarle buscador, al menos tal y como los conocemos ahora, como bien dice #5.
Una vez que trabajas con el y descubres cosas que puede hacer o preguntas a las que puede responder no dudas en utilizarlo, sus respuestas con mucho más directas y claras que google para una misma información.
Os recomiendo a todos que juguéis con el, es la unica forma de saber de que es capaz.
Narf
#5 sobre el 10% a mi me recuerda a:
"Eso no es una pregunta. En cuanto conozcáis la pregunta sabréis la respuesta." - La guía del autoestopista galáctico
MarSanMar
Al final Google lo comprará y lo implementará en su navegador 8-)
jaja no creo pero el navegador de Google será superior con el tiempo en todos los aspectos, eso casi seguro.
diosateo
Marcos, su filosofía es muy diferente. Google te ayuda a encontrar páginas que contienen la información que buscas. Wolfram Alpha trata de proporcionarte DIRECTAMENTE esa información, sin redireccionarte a ningún sitio. Como mucho, te facilita algún enlace por si quieres profundizar más en el tema.
A mí, personalmente, me parece un proyecto realmente interesante. Sólo espero que lo sigan mejorando con el tiempo, porque ya es uno de mis buscadores predeterminados (es MUY útil para determinado tipo de consultas).
En cualquier caso, eso de que su margen de error al responder preguntas va a ser de sólo el diez por ciento, me suena a cuento chino...
diosateo
Una GRAN saga sin duda. Lo mejor que he leído en todo el año (sí, casualmente la leí entera hace seis meses o así :-P).
Y por cierto, sabías que Douglas Adams siempre quiso, antes de morir repentinamente, escribir un sexto libro para terminar la aventura con una nota más agradable? Pues al parecer su esposa le cedió los derechos de autor a su mejor amigo y lo va a publicar el año que viene :-D
Y la verdad es que ese tipo de cosas normalmente no me gustan nada... pero es que el viejo Douglas tenía razón: la "trilogía" del autoestopista no puede acabar así. Sencillamente es demasiado deprimente.