Hace unos meses Oscar nos explicó qué es Miro y cuales son algunas de las alternativas para la TV 2.0. Ahora se anuncia oficialmente la versión 1.0 de Miro que, recordemos, anteriormente era conocido como Democracy Player.
Miro nos permite ver más de 2700 canales de televisión de forma gratuita, tanto desde Windows como desde Mac OS X y Linux, ya que para los tres sistema operativos existen paquetes que pueden instalarse de forma sencilla.
Miro es capaz de reproducir muchos tipos diferentes de contenido ya que está basado en VLC, el conocido reproductor de vídeo. Lo que no se si me acaba de convencer, y que tengo intención de probar y contaros, es la velocidad de descarga de los datos, es decir, si tarda mucho en empezar a mostrar contenido y si este lo hace de manera fluida, ya que está basado en el protocolo Bittorrent, que si no dispone de unas cuantas fuentes de descarga puede ralentizarse bastante.
Además, Miro nos permite también organizar y gestionar nuestra colección de vídeos.
Vía | BoingBoing. Enlace | Miro.
Ver 2 comentarios
2 comentarios
oillescas
Una aspecto muy interesante a mi parecer, es que tu puedes añadir un rss de un chanel de stage6 y miro te descarga los videos directamente.
Un saludo a todos
Miguel TF
alguien sabe si lo que estan emitiendo es en "directo"? es decir con su delay por estar emitiendo por internet pero vamos que si puedo ver por ejemplo los partidos de futbol