Flock, el conocido navegador social, que hasta ahora basaba su plataforma en Firefox ha decidido pasarse en un futuro próximo a Google Chrome y así contar la posibilidad de tener más soporte y mejores resultados por parte de Google ya que parece ser que la Fundación Mozilla no les está ayudando lo suficiente.
Por lo que cuenta el CEO de Flock en los comentarios de post original de TechCrunch, la siguiente versión de Flock 2.1 contará todavía con el motor de Mozilla y ni confirma ni desmiente la noticia por lo que podemos entender que a estas alturas dependen de la gente detrás de Firefox y no les conviene anunciar a los cuatro vientos que apostarán en breve por Chrome.

El editor de TechCrunch creo que da en el clavo cuando dice que la siguiente versión de Flock está programada más o menos cuando Chrome probablemente ya sea una realidad multiplataforma, especulando que el cambio podría producirse en breve, supongo que también de ahí el CEO de Flock dé la réplica en los comentarios y desmienta este hecho en concreto.
En mi opinión lo veo un movimiento interesante y acertado en el caso de Flock, si tenemos en cuenta la cantidad de opciones que trae el navegador, creo que contar con la arquitectura multi-hilo de Chrome es algo que puede aportar beneficios a este particular navegador social.
También es cierto que Flock se beneficiará en gran medida de la comunidad Google y avanzará teóricamente a pasos agigantados en lo que integración a Web 2.0 se refiere (al menos sobre el papel vamos). Aunque quizás desde el punto de vista de usuarios y modelo de negocio quizás no sea hoy por hoy una elección tan justificada o como mínimo entraña una serie de riesgos mayores que optar por la vía continuista y seguir con Firefox.
En cualquier caso hay que esperar a ver si se confirma esta noticia y Flock da el cambio que está previsto, en ese momento lo analizaremos a fondo.
Vía | Denken Über
Más información | TechCrunch
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Geek
NO me gusta FireFox, pero me encanta Flock, lo social sobra en este navegador, es muy funcional. Que si subo fotos a Flickr, que si escribo en el blog, que si me voy a Facebook, si veo videos en YouTube, etc. hasta llegaría a decir que es más funcional que FF. Ya que para navegador Suit tengo Opera, para divertirme y dar un cambio, tengo Flock. Me parece una muy buena idea que se cambie a Chrome, sería más rápido y seguro recibirá más apoyo de google que de la fundación Mozilla. Además, yo odio las extensiones, asi que me parecería fantastico que se cambie. Suerte para los progrmadores de Flock.
Víctor Pimentel
Hay algo muy importante que no sé si se permitirán perder: las extensiones. Es muy sencillo crear extensiones para un navegador, y como Flock no deja de ser un Firefox+extensiones no creo que les sea tan sencillo pasarse a Chrome. Cuando veamos cómo se crean extensiones para Chrome ya hablaremos, pero dudo que sea tan sencillo y potente como con Firefox...
Salva Castro
Ackob, yo no interpreto eso de las declaraciones del CEO en los comentarios... textualmente dice:
"We always have and will continue to make architectural decisions that balance what’s best for our users and what’s best for Flock as a business. This has resulted in a healthy, growing user base and business for Flock, and we expect this to continue in 2009."
Esto quiere decir que continuarán eligiendo la arquitectura que más les aporte a sus usuarios y a su negocio. Dice que eso es lo que esperan los usuarios de Flock y que esperan continuar así en 2009.
Ahí no dice claramente vamos a mantener Firefox, de hecho si te lo miras bien viene a decir casi lo opuesto pues en una noticia que dice claramente que se espera que Flock cambie a Chrome, lo lógico hubiese sido decir : Continuaremos con Firefox, sin embargo lo que dice es "continuaremos en la misma linea que nos ha reportado tantos éxitos" dejando la puerta abierta a que haya un cambio a nivel de base, eso sin duda.
jayjayjay_92
Pues no me extraña, estoy desarrollando un proyecto en el que necesito un motor de navegación código abierto (pa poder usarlo) y al principio intente ir por gecko pero es que para bajarte el source necesitas dios y ayuda bajate xulrunner, luego lo que necesitas para xulrunner, luego mercury (no me pregunteis que es) y dan ganas de mandarlo a la mierda antes de empezar.
Resultado, me baje el sdk de qt que incluye webkit, desarrollador de interfaces y compilador de c++ con una ayuda completisima, estoy seguro que la dificultad que eso les ha hecho plantearse otra posibilidad...
Malqpor
Mala idea, porque Google se vende como muy multiplataforma pero la realidad es bien distinta.
Aunque no es un navegador que toque mucho, pues uso Firefox u Opera, pero encerrarse tanto en Webkit no me parece una buena idea.
@Geek, ¿En que te molestan las extensiones?
Saludos
Malqpor
@Wfox, no me molesta, me encanta. Pero me da miedo el hecho de que pueda convertirse en un competidor que deje de lado al resto de motores; porque lo veo muy poderoso, mas no creo que la hipotética existencia de un solo motor ayude mucho.
Saludos
Kandomble
@Víctor Pimentel
estoy relativamente de acuerdo con lo que dices, precisamente creo que flock se encuentra en una incomoda situación por la pareciación que se tiene de que es un firfox capado y con extenciones puntuales, creo que lo que lo hacia llamativo es la forma que tiene de que esos "plugins" operen de manera cordinadas, haciendo que el peso del explorador fuera prácticamente el mismo que el de firefox cuando no tiene ni medio plugin...
por otro lado, el cambio por lo que he leido se esta estudiando pues parece haber muchos problemas en la instalción de plugins, como flash, y bajo chrome se hace (hasta donde dicen) de manera mas sencilla, fala ver, por que este proyecto ademas adolece de abondonos por largos periodos, esperemos que no lo dejen morir por que la idea es buena..
Geek
@Mickeley: lamento haber dicho que odio las extensiones, sino que no me gusta, me da la sensación de que estoy complementando un programa que de por sí ya es bueno. Yo lo entiendo como comprarse un auto de muy alta gama y ponerle un alerón. O comprarme un auto deportivo y llenarlo de pantallas y parlantes haciéndolo más pesado. Y no las odio, siempre que sean muy útiles y necesarias. Uso Opera porque es como un auto deportivo de alta gama, es liviano, rápido pero no deja de estar sobrado de características útiles.
Argentavis
Parece una decisión razonable: ahora tendremos un Flock mucho más rápido y encaminado a tecnologías 2.0.
Argentavis
#10
Aquí difiero contigo, yo considero que las extensiones de Firefox son uno de los inventos más útiles que pueda haber; lo que sí me molesta es lo básico que viene el navegador por defecto, prácticamente tienes que ponerle extensiones para todo. Y creo que Opera Software debería dejar de dar vueltas y añadir soporte de extensiones también para su navegador.
Mtraker
Me alegra por parte de flock que le den apoyo, pero espero sinceramente que chrome o bien de soporte a linux "ya" o bien flock se mantenga con firefox ya que es el unico navegador que uso y el unico sistema operativo que uso.
guraaru
yo lo veo dificil , si chrome va a ser igual que picasa para linux , el navegador no va a funcionar y mucho menos flock lo va a usar para las próximas builds
quien no lo sepa picasa 3 hace uso de wine , ademas qeu te crea en tu directorio una carpeta oculta en la cual hay un windows :(
Wfox
@Mickeley, ¿En qué te molesta WebKit?
DjinnSade
Boh, adiós Flock entonces.
Creo que deberían seguir con Firefox, está mas extendido, respeta mas estandares, se conoce mas, es de "andar por casa" digamos xD
Esto es una patada en la boca a todos los que decían que Chrome no iba a dar que hablar e iba a ser olvidado (yo entre ellos), entre esto y Safari 4, nos vamos a quedar todos con Firefox.
ackob
A ver, hay que apuntar que la noticia no es ni mucho menos verídica. Si contiúas leyendo la noticia vía Techcrunch, aparece un comentario del CEO de Flock, Shawn Hardin. Dice que de momento no van a parar el desarrollo con la Mozilla Foundation y que, por lo menos este año 2009 no van a cambiar la arquitectura.
ackob
La verdad es que la respuesta es de todo menos explicativa. Después del follón en TechCrunch con la RIAA [SGAE yankee] y Last.FM me resulta más difícil creerme algunos de los rumores que allí lanzan.
De todas formas, el desarrollo de Flock basado en Chrome tendría un punto en contra, la base de desarrolladores que tiene Firefox y sus derivados. No soy programador ni entiendo del tema, pero supongo que XUL tendrá bastantes más programadores afiliados que la plataforma de Chrome. Yo vería algo más plausible que dado el caso, Flock llegara a acuerdos con terceras empresas para apoyar su desarrollo y dejase relegada a la comunidad Open Source para conseguir sus objetivos.
jruisenor
a mi gusto flock es malo (consume mas recursos que ff) y no me sirve mucho las demas cosas que tiene sobre redes sociales y demas, no las utilizo, prefiero ir hasta la web y ver todo que lo que me dice flock, tambien depende demasiado de ff (necesitas tener instalado ff y flock al mismo tiempo) ya que las extensiones para ubuntu y flock se tienen que hacer con base en firefox y necesitan ser instaladas primero en firefox y luego a flock, ademas todo lo que trae le quita todo el espacio a las paginas web, por eso me gustaba tanto chrome en windows (espero que llegue pronto a linux) porque solo dos barritas delgadas y nada mas, todo lo demas va para la pagina y si veo un video no tengo que deslizar la pagina, todo cabe perfectamente. saludos